El PJ contra Ficha Limpia: en un comunicado, aseguró que busca proscribir a Cristina Kirchner

“El Partido Justicialista rechaza categóricamente este nuevo intento de exclusión política contra su presidenta”, se planteó en un documento oficial

Guardar
La expresidenta Cristina Kirchner (Reuters)
La expresidenta Cristina Kirchner (Reuters)

El Partido Justicialista (PJ) rechazó de manera enérgica el tratamiento en el Senado del proyecto de ley conocido como “Ficha Limpia”, que será debatido este miércoles desde las 11.30, en el marco de una sesión convocada tras semanas de tensiones entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO, y con la férrea oposición del kirchnerismo.

En un comunicado difundido previo al debate, el PJ -presidido por Cristina Kirchner- afirmó que la iniciativa no busca mejorar los estándares de integridad electoral, sino impedir una eventual candidatura de la dos veces presidenta y exvicepresidenta de la Nación en la gestión de Alberto Fernández. Así, en el texto se califica la medida como “un nuevo intento de exclusión política” y parte de una “persecución sistemática” contra la dirigente.

“Esta ofensiva no es nueva. Es el mismo poder real que construyó causas judiciales sin pruebas, con jueces y fiscales que jugaban al tenis o “formaban equipos” de fútbol con funcionarios del macrismo. Es la misma justicia que organizaba viajes secretos con los mismos medios de comunicación y los mismos empresarios a Lago Escondido; la que cajonea causas de lavado de dinero cuando involucran a los Macri, y que amenaza con el lawfare a quien se atreva a representar los intereses del pueblo”, se planteó en el comunicado.

La sesión fue convocada con el temario acordado en la reunión de Labor Parlamentaria del 22 de abril, que incluye además el tratamiento de pliegos diplomáticos, designaciones administrativas y la declaración de emergencia para las ciudades de Bahía Blanca y Coronel Rosales. Sin embargo, el eje político gira en torno al proyecto impulsado por la diputada Silvia Lospennato, respaldado por el oficialismo y bloques aliados.

Cristina Kirchner es la presidenta
Cristina Kirchner es la presidenta del PJ Nacional

El proyecto establece que no podrán ser candidatos a cargos electivos quienes tengan una condena penal confirmada en segunda instancia por delitos contra la administración pública, como fraude, cohecho, malversación o enriquecimiento ilícito. Esta disposición alcanzaría a CFK, condenada en 2022 en la causa Vialidad, aunque la sentencia aún se encuentra bajo apelación, porque desde hace varias semanas se plantea como posibilidad una candidatura en la provincia de Buenos Aires.

Desde el entorno del presidente Javier Milei reconocían hasta ayer que los votos para aprobar la ley en el Senado podrían no estar garantizados. Se necesitan 37 votos afirmativos, sin importar la cantidad de presentes. Mientras que Unión por la Patria cuenta con 34 bancas que votarán en contra, los bloques restantes suman 38, aunque se estima que hay al menos cinco senadores cuya posición es incierta.

En este contexto, Patricia Bullrich, ministra de Seguridad nacional y flamante afiliada a LLA, expresó: “Estamos rogando para que salga hoy Ficha Limpia. Ojalá que todos los senadores se comprometan, porque es un avance institucional enorme en el país”, dijo en declaraciones a radio Mitre.

El PJ, en tanto, considera que la normativa busca “revestir de legalidad lo que no es otra cosa que una proscripción”. En el comunicado, denuncia que el mismo “poder real” que promovió causas judiciales sin pruebas contra la exmandataria ahora impulsa esta ley como una forma de disciplinamiento político. También recuerda el atentado sufrido por CFK el 1° de septiembre de 2022.

“La quieren fuera de la cancha porque su presencia reaviva el recuerdo de que se puede vivir mejor”, sostuvieron desde el PJ. El texto concluyó: “No hay república posible con una justicia al servicio del poder económico. No hay democracia plena si se persigue a quien defiende al pueblo. No hay ficha limpia cuando el verdadero objetivo es ensuciar la voluntad popular”.