El gobierno nacional anunció la eliminación de un museo en homenaje al Che Guevara en San Martín de los Andes, dentro del Parque Nacional Lanín, que era gestionado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) a partir de un convenio que se firmó durante la gestión de Cristina Kirchner.
El vocero presidencial Manuel Adorni anticipó que la Administración de Parques Nacionales recovó el contrato que mantenía el organismo con la agrupación sindical desde 2008 para administrar el edificio La Pastera, aunque “lejos de cumplir con su objetivo de reabrir este espacio cultural declarado como bien histórico, Ate lo convirtió en un museo del Che Guevara”.
“Parques suspendió el contrato que implicaba una ilegalidad y la utilización de recursos del estado para recrear la vida de este terrorista, con material audiovisual” sentenció el vocero.
Tras el anuncio, el presidente de Parques Nacionales Cristian Larsen posteó en sus redes sociales un video en el que hizo referencia a la medida, debido a que el edificio “era utilizado con fines ideológicos”

“El Che Guevara fuera de los Parques Nacionales” dijo Larsen, y aseguró que “estamos recuperando más tierras de Parques Nacionales que habían sido regaladas por el kirchnerismo, esta vez a la organización sindical ATE, otro de los amigos privilegiados de la anterior gestión”.
“El Che nunca fue un modelo a seguir, sino más bien un ejemplo de cómo detrás de fines loables se cometen atrocidades” sostuvo Larsen y agregó que “recuperar estas tierras es un acto de defensa de la soberanía y de los valores que nos unen como Nación. Es un rechazo rotundo a aquellos que siguen manipulando la historia y la justicia para sus propios fines”.
La Pastera es un antiguo galpón en el que el Che Guevara y Alberto Granado se alojaron durante su viaje en moto por América Latina.
Entre otras actividades en el museo se exhibían objetos, fotografías y documentos relacionados con su vida y se divulgaban materiales audiovisuales sobre el Che Guevara.
El edificio fue inaugurado en 2008, en el marco del 80 aniversario del nacimiento del Che Guevara, ocurrido en junio de 1928.
En uno de los salones se exhibían en fotos y cuadros los ejes de la vida y el pensamiento del Che Guevara, y mapas en los que figuraba los recorridos que realizó durante los viajes por América Latina y África.
En la planta alta se podía visitar la habitación que ocupó Guevara y Granados durante su breve paso por San Martín de los Andes, como así también cuadros explicativos sobre esa visita. Además tenía a la venta distintos artículos relacionados con Guevara y se realizaban visitas guiadas por el edificio.
“La Pastera museo del Che, es una alternativa distinta para conocer la vida y el pensamiento de este mítico personaje. El edificio del museo es una pieza de colección en sí misma que data de 1946. Integramente construido en madera” rezaba la presentación del lugar, en las redes sociales.
“No es un museo más. Es un refugio para la historia, el análisis y la reflexión sobre uno de los personajes más emblemáticos de la historia” decía la presentación.
Últimas Noticias
Los trabajadores del Hospital Garrahan comenzaron un nuevo paro tras el veto del Gobierno a la emergencia en pediatría
La huelga comenzó a las 7 de la mañana y permanecerá hasta las 19 horas del día domingo. Además, preparan una nueva movilización

El informe que mira el PRO para entender la derrota con LLA en la elección bonaerense: los distritos donde sumó y las zonas en las que perdió votos con relación a 2021
La coalición retrocedió en los principales distritos del conurbano bonaerense y no pudo compensar con las ganancias del interior. El resultado se explica, en parte, en que una gran porción del electorado histórico del PRO directamente no fue a votar

Fuerte retroceso de la izquierda: se quedó sin concejales en el Conurbano bonaerense
El FIT-U no logró superar el piso del 8,33% en La Matanza, Merlo y José C. Paz

Asignaron los montos para las campañas nacionales: cuánto recibirá cada fuerza
Las disposiciones fueron oficializadas a través de Boletín Oficial por la Dirección Nacional Electoral de cara a los comicios del 26 de octubre para elegir diputados y senadores

Tomaron la facultad de Filosofía y Letras de la UBA previo al paro contra el veto a la ley de financiamiento
En la sede de Sociales se realizó una asamblea para decidir el plan de acción y convocaron a una tercera marcha federal para reclamar por la restitución del proyecto de ley
