
El Centro Provincial de Convenciones de Paraná recibirá desde las 8:30 de este martes a seis gobernadores y a delegaciones de todas las provincias. El evento está dentro de las actividades a fin de confeccionar una hoja de ruta “para un futuro federal”.
Media docena de gobernadores han confirmado su presencia. Además del anfitrión, Rogelio Frigerio, se darán cita el bonaerense Axel Kicillof; el santafesino Maximiliano Pullaro; el chubutense Ignacio Torres; el pampeano Sergio Ziliotto y el catamarqueño Raúl Jalil.
La planificación prevé que Frigerio abrirá la jornada junto al titular del CFI, Ignacio Lamothe. Luego se hará espacio para que el resto de los mandatarios den sus discursos. La intención es que las alocuciones giren en torno a la planificación del desarrollo a mediano y largo plazo. Pero todos están convencidos de que la coyuntura se colará en las exposiciones.
“La construcción de la hoja de ruta tiene eventos donde la política toma la palabra. En Entre Ríos se hará el segundo. El primero fue el año pasado en Córdoba con los ministros de la Producción”, comentó Lamothe a Infobae durante una rueda de prensa en Paraná de la que participaron otros medios.
Los ejes de la actividad son producción, innovación y financiamiento. Uno de los objetivos es la articulación estratégica público - privada para avanzar en obras de infraestructura, logística y energía.
“La apuesta es salir de la coyuntura y pensar en el largo plazo. No hablar de las cosas que nos afectan ya. Es un ejercicio de planificación para proponer planes de acción”, detalló el titular del CFI.
Lamothe reconoció que dejar de lado la coyuntura y pensar el mañana es casi ciencia ficción en la Argentina de hoy. Pero marcó puntos a favor. “Hay una dinámica que se da en el CFI que es única: todos los gobernadores hablan de los temas que congregan distintos intereses, independientemente de su identidad política partidaria. La escena nacional no está plagada de estos eventos porque en el país priman los desencuentros y las diferencias”, señaló.
“Nuestra tesis es que cuando se propone discutir temas de largo plazo y que hacen al desarrollo del país, no hay tantas diferencias ideológicas”, agregó.
Sin embargo, reconoció que la foto de los mandatarios de distinto signo juntos en medio de anuncios del Gobierno nacional que afectan a las provincias no será inocua, aunque la matizó. “Será fuerte. Pero es una muy buena noticia para el país que mandatarios con distintos puntos de vista se junten. El CFI tiene esas imágenes recurrentemente. Es un lugar donde los gobernadores se sienten en casa porque es de ellos”, señaló.

El segundo panel de la jornada estará centrado en innovación, economía del conocimiento y start ups. Expondrán Sergio Kaufman, ex director general de senior de Accenture; Tamara Rubilar, co fundadora de la startup Promarine Antioxidants; Analía Cubino, presidenta de la Agencia de Innovación de Tierra del Fuego y Carlos Palloti, director del Mirador Tec de Entre Ríos. El secretario de Modernización entrerriano, Emanuel Gainza, será el moderador.
El tercer panel será sobre el futuro productivo de la Argentina. Estará a cargo de Guillermo Bernaudo, Ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos; Gustavo Puccini - Ministro de Desarrollo Productivo - Santa Fe; Laura Mirantes, Ministra de Producción de Chubut y Augusto Costa, Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Buenos Aires.
El último grupo girará en torno a financiamiento para el desarrollo. Los expositores serán Esteban Rodríguez, Director de Recursos Financieros del CFI, Leonardo Oscar Toloza - Fundador y Socio Gerente Leo Film- y Juan Bautista Berisso Buchanan, Director El Paruco.
“El ejercicio es volverse un poco loco en lo que hacemos porque si no, no salís de lo que te propone el presente”, subrayó Lamothe. Luego, desdramatizó la ausencia de funcionarios nacionales en la convocatoria. Y destacó que el escenario que se está viendo y que se prevé en lo sucesivo es de “mayor delegación de funciones” desde el Estado central a las provincias.
Últimas Noticias
De qué se trata AlertAR, la iniciativa de la ENACOM para alertar a la población sobre situaciones de emergencia
El organismo dio a conocer los detalles del proyecto, publicado en Boletín Oficial que busca advertir sobre desastres naturales, alertas meteorológicas, entre otros

Juan Carlos Romero: “Una nueva mayoría en el Senado no debe ser para imponer cosas, sino encontrar una mejor solución”
Fue tres veces gobernador de Salta y termina su cuarto mandato en la Cámara alta. Su reflexión sobre la relación del Ejecutivo con el Congreso. Feroces críticas al kirchnerismo. “Estar tres años sin Presupuesto sería una desgracia para el país”, advirtió

Legisladores radicales electos en las listas de LLA se sumarán a los bloques de la UCR y no a los libertarios
El fenómeno se repite en las tres provincias donde el radicalismo había integrado los acuerdos electorales con el oficialismo nacional: Entre Ríos, Mendoza y Chaco. De fondo estará la puja por la conducción partidaria

Presupuesto PBA: la negociación por los cargos se mete con fuerza en la discusión para que Kicillof consiga el endeudamiento
La oposición quiere retener y asegurarse presencia en el directorio del Banco Provincia. También hay cuatro sillas vacías en la Suprema Corte de Justicia que los distintos bloques miran con anhelo

Mientras Cristina Kirchner refuerza su defensa pública, en el peronismo se discute su sucesión
La ex presidenta se mantiene activa con reuniones políticas y en sus redes sociales. En paralelo, la dirigencia empieza a debatir con más seriedad quién puede conducir el PJ



