
Luego de varias idas y vueltas, hay acuerdo político para cambiar los plazos electorales de la provincia de Buenos Aires dispuestos en la ley 5.109. Fue un requerimiento de la Junta Electoral bonaerense que la semana pasada se reunió con legisladores y funcionarios del Poder Ejecutivo. Este lunes hubo varias reuniones entre autoridades legislativas y se llegó a un principio de acuerdo: hay voluntad para modificar las fechas que hay entre la presentación de listas, la elección del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires y la presentación de modelos de boletas y los comicios. Es una demanda de la Junta Electoral, pero que el Ejecutivo también demandaba por cuestiones acaso más políticas que técnicas; toda vez que quien deberá hacer un estudio pormenorizado de las candidaturas será la Junta.
Se discutirá en una sesión en el Senado bonaerense el lunes de la próxima semana. Al el cierre de esta nota, se presentó un nuevo proyecto de ley con la firma de todos los presidentes de bloques de la Cámara alta, ya que primero pasará por ahí para luego arribar a Diputados. La sesión será el lunes de la semana que viene, puesto que debe convocarse con 72 horas de antelación.
Políticamente, el escenario también se inscribe en la discusión interna del peronismo. Las lecturas sobre por qué se da el acuerdo varían, pero hay una línea coincidente: el kirchnerismo cedió, aportará sus votos y aceptará los plazos pedidos por la Junta. En La Cámpora lo interpretan como otro gesto de no rupturismo y apuntan los cañones hacia algunas espadas de Kicillof para que imiten la acción.
Este lunes hubo una reunión entre los presidentes de los bloques de Unión por la Patria en el Senado y Diputados —Teresa García y Facundo Tignanelli, respectivamente—; la vicegobernadora, Verónica Magario y el titular de la Cámara baja provincial, Alexis Guerrera. Allí se acordó dar lugar al requerimiento del organismo electoral y estirar los plazos para que haya, como mínimo, 50 días entre la presentación de las listas y la elección y 30 días entre la presentación de los modelos de las boletas identificatorias de los candidatos oficializados y las elecciones. Luego, Teresa García trasladó el cuadro de situación a las autoridades de las demás bancadas en la Cámara alta provincial. En la tarde de este martes, los titulares del los bloques en el Senado presentaron el proyecto que amplía los plazos.

Así, la hoja de ruta empieza a clarificarse en la Legislatura bonaerense. Este miércoles en Diputados se votará el proyecto que establece un perdón de las deudas que los municipios tienen con el gobierno de Kicillof por el fondo de asistencia Covid. Como contó Infobae, la iniciativa generó un fuerte malestar al interior del Ejecutivo bonaerense. “No estuvo articulado con el Ejecutivo”, admitió este lunes Carlos Bianco. Además de ello, la iniciativa obliga a la Provincia a devolver los recursos de los municipios que sí alcanzaron a cubrir el pasivo. Se trata de un fondo de $8 mil millones, que en su momento fue gestionado con Aportes del Tesoro Nacional.
“En ese momento, Wado de Pedro -quien fuera ministro del Interior-, arbitró los medios para asistir a los municipios con fondos a través de la administración provincial, tal como marca la ley. Fue la provincia de Buenos Aires quien con esos recursos creó un fondo que entregó a los municipios en forma de ‘préstamo’. Por esa razón, y tal como se manifestó en diversas oportunidades entre intendentes, legisladores y funcionarios de la administración provincial, corresponde la condonación de dicha deuda por tratarse de recursos que la Provincia recibió del Tesoro Nacional para ser entregado a los municipios”, manifestó el jefe del bloque de UP en la Cámara baja y hombre de Máximo Kirchner, Facundo Tignanelli.
El proyecto en cuestión evidenció la tensión entre el Ejecutivo y la Legislatura e incluso las diferencias dentro del bloque de UP en la Cámara baja. Sin embargo, se votará este miércoles en Diputados.

Con ese proyecto aprobado, la atención se mueve a la Cámara alta provincial. En el Senado aguardan por una sesión que sería la próxima semana. En la misma, se avanzaría con el proyecto de condonación de deudas, ya que tiene el respaldo del PRO y de la UCR que también intervinieron en la negociación. Además, con el objetivo de no dilatar más el tema de los plazos electorales, se aprobará el proyecto que llevará la firmas de todos los presidentes de bloques.
En el tren de conversaciones, el peronismo intentó -por el momento sin éxito- incluir en la sesión que vaya a suceder la próxima semana en el Senado, el proyecto que habilita las reelecciones indefinidas para legisladores, concejales y consejeros escolares.
La iniciativa obtuvo la semana pasada dictamen de la comisión de Legislación General, en un trámite relativamente sencillo para el oficialismo. El texto fue empujado por el bloque de Unión por la Patria y trabajado por los senadores, Luis Vivona, Gustavo Soos y la propia García.
Solo se le asignó una comisión, con lo cual tras el dictamen de favorable de mayoría ya está en condiciones de ser tratado en el recinto solo con el acompañamiento de la mirada más uno de los presentes.
Pero en el marco de las negociaciones, la oposición —que rechaza cambiar la ley que pone un límite a las reelecciones— avisó que no acompañaría esta semana la votación de dicha iniciativa y que debería discutirse por separado. Tal posicionamiento puso en jaque las otras negociaciones y en principio, el texto por las reelecciones deberá esperar; aunque el objetivo es que la ley esté aprobada antes de los cierres de listas, ya que actualmente hay 19 legisladores —repartidos entre diputados y senadores— que no podrá ir por un tercer mandato consecutivo.
Últimas Noticias
Durán Barba analizó el presente del PRO: “Mauricio Macri fue, su partido voló en pedazos”
Para el asesor, el armado amarillo “no encontró su lugar en el espacio político” y “dejó de ser la instancia republicana de alternativa al peronismo”

Kicillof aseguró que todos los gobernadores comparten los reclamos al Gobierno nacional y la necesidad de planificar el desarrollo
El mandatario bonaerense aseguró que, más allá de las banderas partidarias, sus homólogos coinciden en temas básicos, como la obra pública. También dejó definiciones sobre la elección provincial y de su relación con Cristina Kirchner

Ficha Limpia y campaña porteña: la disputa entre LLA y el PRO domina la política y corre del eje a la pelea con CFK
La pulseada entre Milei y Macri le resta carácter exclusivo a la confrontación con el kichnerismo. La sesión del Senado está atada a esa lectura. Y del mismo modo, la afiliación de Bullrich a LLA estuvo lejos de la sorpresa pero expuso la magnitud de la elección en la Ciudad

La Legislatura bonaerense debatirá la condonación de deudas municipales en medio de tensiones en el PJ
Este miércoles se buscará avanzar con el proyecto que perdona lo que le deben los municipios al Ejecutivo en el marco de dos fondos especiales creados durante la pandemia. La gestión de Kicillof dice que no fue articulado

La estrategia de Santoro para el final de la campaña: evitar errores no forzados y foco en las redes
El candidato de “Es Ahora Buenos Aires” hará unas pocas recorridas por los barrios porteños y medios. Apela a evitar errores no forzados y mantener su discurso de “abandono y crueldad”
