El primer secretario general latinoamericano de Interpol está en Argentina y será recibido por Patricia Bullrich

El brasileño Valdecy Urquiza llegó ayer a Buenos Aires. Estuvo con el jefe de la Policía Federal, Alejandro Rollé. La ministra lo verá por la tarde, antes de participar en el acto de afiliación a La Libertad Avanza

Guardar
Valdecy Urquiza sonríe junto a
Valdecy Urquiza sonríe junto a Patricia Bullrich en la Conferencia de Seguridad de Munich

En Buenos Aires, por primera vez desde que asumió el cargo, el secretario general de la Organización Internacional de la Policía Criminal (Interpol), Valdecy Urquiza, será recibido por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich esta tarde.

La funcionaria estuvo esta mañana durante cerca de dos horas en la Casa Rosada para participar de la reunión de Gabinete y fue de las primeras en partir, a media mañana, poco después de que se confirmara que se afiliará a La Libertad Avanza en un acto a las 17.30 con Manuel Adorni y Karina Milei.

El encuentro de gestión, con Urquiza, será en el ministerio, dos horas antes, a las 15.30, con quien tocará temas vinculados al análisis de inteligencia criminal, el lavado de dinero, las alertas rojas, el congelamiento de activos, el cibercrimen y los crímenes financieros, entre otros.

Bullrich tiene especial interés en trabajar con Interpol y cosecha el vínculo, a distancia, con Urquiza, comisario de la policía brasileña, que fue designado Secretario General del organismo en noviembre, en la 92 Asamblea General de Interpol que se celebró en Glasgow, Escocia. Ese mes, se vieron y fotografiaron juntos en la Conferencia de Seguridad de Munich. Entonces, el jefe de Interpol calificó a la Argentina como un “aliado clave en la lucha global contra el crimen organizado transnacional”. Y Bullrich comparte asiduamente las acciones conjuntas con Interpol.

La más reciente fue en abril, cuando celebró que se había extraditado a un hombre de origen coreano que estaba prófugo desde 2017 y quiso entrar a través de Misiones. “Hasta que saltó la alerta roja de Interpol, coordinamos con Corea y... chau: PFA lo entregó en Ezeiza", contó en ese momento la funcionaria. “Quiso entrar al país con una alerta roja de Interpol por abuso sexual. Lo capturamos en Ezeiza, lo extraditamos y ya está en manos de las autoridades de Mongolia. Así fue el operativo que le puso fin a su fuga", dijo en otra oportunidad.

(@INTERPOL_SG)
(@INTERPOL_SG)

Además, en enero pasado, Bullrich cambió el decreto de adhesión de la Argentina e incorporó a las otras tres fuerzas federales, además de la Policía Federal, como miembros activos: Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina y Policía de Seguridad Aeroportuaria para “fortalecer la transversalidad operativa frente al crimen organizado”, según dijeron en ese momento desde el Ministerio.

Desde entonces, aunque la PFA seguirá liderando la representación, “en respuesta a las crecientes necesidades de colaboración en la lucha contra el crimen transnacional” el nuevo decreto decidió sumar al resto de los cuerpos.

El comisario de la policía brasileña, que se hizo con el cargo con el visto bueno del presidente Lula da Silva, era antes vicepresidente de Interpol para las Américas, y es el primer Secretario General que no procede de Europa ni Estados Unidos. “Encantado de estar en un socio clave y sede de la Oficina Regional en Buenos Aires, el centro de cooperación policial en América del Sur y más allá. Un placer reunirme con los colegas que asisten a la policía de los países miembros de la región a combatir el crimen organizado”, dijo más temprano sobre una reunión con miembros de las fuerzas federales del país.

También estuvo reunido con el jefe de la Policía Federal, Alejandro Rollé, a su vez Delegado para las Américas del Comité Ejecutivo del organismo. “Es otro gran ejemplo del compromiso de Argentina con la comunidad global de aplicación de la ley”, dijo el responsable máximo del funcionamiento diario de la organización internacional, en su cuenta de Twitter, tras la cita con Rollé, y publicó fotos del encuentro.

Ex director de Cooperación Internacional de la Policía Federal de Brasil, Urquiza tiene mandato hasta 2030 en la coordinación del apoyo operativo, las bases de datos y los servicios que provee la organización mundial a sus 196 países miembros en la lucha contra el crimen internacional.

Últimas Noticias

La Legislatura bonaerense debatirá la condonación de deudas municipales en medio de tensiones en el PJ

Este miércoles se buscará avanzar con el proyecto que perdona lo que le deben los municipios al Ejecutivo en el marco de dos fondos especiales creados durante la pandemia. La gestión de Kicillof dice que no fue articulado

La Legislatura bonaerense debatirá la

La estrategia de Santoro para el final de la campaña: evitar errores no forzados y foco en las redes

El candidato de “Es Ahora Buenos Aires” hará unas pocas recorridas por los barrios porteños y medios. Apela a evitar errores no forzados y mantener su discurso de “abandono y crueldad”

La estrategia de Santoro para

La foto entre Pareja y Ritondo, un mensaje al PRO y a la interna de La Libertad Avanza

Ayer fue el sexto encuentro entre ambos, pero el armador hizo pública la reunión para demostrar que está en marcha la articulación con el partido de Macri, luego de los fuertes cuestionamientos de “Las Fuerzas del Cielo” en algunos distritos

La foto entre Pareja y

Patricia Bullrich se suma la campaña porteña y el Gobierno comenzó a polarizar también con el PRO

La ministra de Seguridad se afilió a La Libertad Avanza en un acto junto a Karina Milei. La respuesta del partido fundado por Mauricio Macri. El armado en PBA

Patricia Bullrich se suma la

El Senado define la sanción de Ficha Limpia en una sesión caliente que podría cambiar el panorama electoral

La iniciativa será la última a debatir. La reunión comenzará a las 11.30, siempre y cuando obtenga quorum, en medio de mensajes contradictorios desde el oficialismo. La candidatura de Cristina Kirchner, en el centro de la escena

El Senado define la sanción