El Gobierno busca desactivar el paro de colectivos con una nueva reunión y le pide a la UTA que lo suspenda ante el cambio en Transporte

Será la primera gestión que llevará adelante el flamante secretario Luis Pierrini. Desde el gremio lanzaron la medida para el martes y reclaman un salario básico de 1,7 millones de pesos para los choferes

Guardar
El Gobierno convocó a las
El Gobierno convocó a las cámaras empresariales y a los representantes de la UTA para evitar el paro de colectivos (Luciano González)

Luego del anuncio de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) para una nueva medida de fuerza anunciada para el próximo martes 6 de mayo, el Gobierno convocó a una reunión para este lunes entre el gremio y la cámara empresarial para evitar que avance el paro.

El flamante secretario de Transporte, Luis Pierrini, quien asumió el cargo en reemplazo de Franco Mogetta, trabaja contra reloj para alcanzar un acuerdo entre los representantes sindicales y las cámaras empresariales. Desde el Gobierno ya no tiene posibilidad de dictar una nueva conciliación obligatoria, por lo que en caso de que el gremio continúe con la misma postura, el próximo martes habrá paro.

El encuentro se realizará mediante videoconferencia desde las 14 de este lunes. Justamente, en la última cumbre, que ocurrió el pasado 30 de abril no se llegó a un acuerdo y desde la UTA anunciaron la nueva medida de fuerza.

Justamente, el gremio emitió un comunicado para anunciar el reclamo y señaló: “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto“.

Roberto Fernández, líder de la
Roberto Fernández, líder de la UTA

“Pese a las gestiones realizadas por este Consejo Directivo Nacional, hasta el momento no se ha podido mejorar el ofrecimiento empresarial y se ha agotado el periodo de Conciliación Laboral Obligatoria. Conforme ello, como primera medida, se ha resuelto un paro de actividades por 24 horas para el día martes 06 de mayo del corriente, a partir de las 00:00 hs. a nivel nacional, en empresas de transporte de pasajeros de corta y media distancia“, completó el escrito.

En ese sentido, el reclamo de los choferes de colectivos es llevar el salario básico desde los 1.200.000 pesos actuales a 1.700.000 pesos. Sin embargo, desde las cámaras empresariales advirtieron que, por el momento, se está lejos de alcanzar un acuerdo: “Hicimos un ofrecimiento al gremio que está en línea con los números que nosotros vemos, considerando que la mitad de líneas de colectivos del AMBA tienen la tarifa congelada hace 8 meses”, señaló hoy Luciano Fusaro, presidente de la Asociación Argentina de Empresarios de Transporte Automotor (AAETA).

“Toda esta estructura que utiliza el gobierno para determinar el costo de lo que cuesta movilizar los 18 mil colectivos en el AMBA se calculó con los precios que tenía la economía en diciembre, y no incluyó ninguna partida presupuestaria para ajustes tarifarios este año. Nosotros hicimos una oferta, pero el gremio la considera insuficiente”, agregó en diálogo con TN.

En tanto, se refirió a los precios de los boletos y el dinero que reciben las empresas para negociar con los choferes: “Es el Estado el que nos autoriza a nosotros y decide la tarifa que vamos a obtener. Siempre es una tarifa simbólica en relación al costo. Recordemos que el 70% está subsidiado. Se nos maneja la caja desde afuera. Nosotros siempre ofrecemos lo máximo para evitar un conflicto, pero hasta ahora las herramientas arriba de la mesa fueron escasas”.

Por su parte, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en diálogo con Radio Mitre, se refirió a la medida anunciada por la agrupación que conduce Roberto Fernández para el martes y señaló: “Yo le diría a los dirigentes de la UTA que estamos con un cambio de secretario de Transporte, que tal vez sería un buen momento de suspender unos días el paro y sentarnos para analizar el tema y ver qué alternativas podemos encontrar para solucionar el problema“.

Luis Pierrini, nuevo secretario de
Luis Pierrini, nuevo secretario de Transporte

Pierrini, flamante titular de la Secretaría de Transporte, es un empresario mendocino del rubro de seguros, pero al que no se le conocen en el currículum antecedentes en el área de gestión de transporte. Hasta ahora no se sabe si, junto con Mogetta, también renunciarán sus tres subsecretarios, también oriundos de la provincia de Córdoba y con un perfil mucho más técnico. Se trata del subsecretario de Transporte aéreo, Hernán Gómez, el de Transporte Ferroviario, Martín Ferreiro y el de Transporte Automotor, Mariano Plencovich.

En estos casos, el Ejecutivo intentó siempre mantenerse al margen de la discusión paritaria, aunque tanto la UTA como las empresas tuvieron en cada pulseada de este tipo un elemento de tensión que marcó la diferencia a la hora de cerrar un acuerdo salarial: la cantidad de subsidios que Transporte podía bajar hacia el sector.

Se trata de una discusión que contempla unos 87 mil millones de pesos mensuales de subvenciones que cubren el costo de funcionamiento del sistema de transporte de colectivos que dependen de la jurisdicción nacional.

Últimas Noticias

Otro fallo de la justicia laboral contra Milei: obligan al Gobierno a convocar a la paritaria nacional docente

La Sala IV de la Cámara de Apelaciones del Trabajo hizo lugar a una medida cautelar presentada por CTERA contra el decreto 341, que había apartado al Estado Nacional de la negociación salarial del sector educativo

Otro fallo de la justicia

Elecciones en PBA: varios intendentes estarán en las boletas y vuelven las candidaturas testimoniales

El esquema se discute en todos los espacios a horas del cierre de listas. Algunos se postularán en sus concejos deliberantes y otros pueden migrar a las seccionales

Elecciones en PBA: varios intendentes

“No vamos a parar hasta que se haga justicia”, aseguró Milei en el acto por el atentado a la AMIA

El presidente reafirmó el compromiso del Gobierno con el esclarecimiento del ataque terrorista que dejó 85 muertos y más de 300 heridos. Fue su única declaración frente a la sede de la mutual israelita

“No vamos a parar hasta

Acto por el atentado a la AMIA: Milei asistió con su gabinete y se comprometió a “no parar hasta que se haga justicia”

El Presidente llevó a su hermana y a varios ministros a la ceremonia que se realizó en la calle Pasteur, por el 31° aniversario del ataque terrorista. Participaron también Jorge Macri, Juan Grabois y Guillermo Moreno, pero no tuvieron contacto con el jefe de Estado

Acto por el atentado a

Quién es Alejandro Díaz, el nuevo titular de la Sindicatura General de la Nación

El vocero Manuel Adorni confirmó quién reemplazará a Miguel Blanco en la SIGEN. Es un experto en Gobierno Corporativo y Sindicatura Societaria. Trabajaba en Nucleoeléctrica y en la AFA, que preside Chiqui Tapia

Quién es Alejandro Díaz, el