Se tensa el vínculo entre los radicales díscolos y el Gobierno ante la falta de acuerdos electorales

Sin alianza con La Libertad Avanza, el diputado Arjol deberá competir por un lugar en la Legislatura de Misiones. El bloque de la Liga del Interior incia un proceso de “diferenciación” del oficialismo

Guardar
Los radicales díscolos reunidos con
Los radicales díscolos reunidos con Javier Milei en la Casa Rosada

“Si tenemos que competir, nos tenemos que diferenciar”, es el análisis de uno de los integrantes del bloque Liga del Interior en la Cámara de Diputados, más conocidos como “radicales con peluca”, ante la falta de acuerdo con el gobierno nacional para armar las listas en las provincias donde ponen en juego bancas. El disparador fue el caso de Martín Arjol, quien se vio obligado a lanzarse como candidato a legislador en la provincia de Misiones por el Partido Libertario, tras haber sido expulsado de la UCR y rechazado por La Libertad Avanza. “No quería ningún cargo, solo ser parte del armado electoral del presidente Javier Milei en la provincia”, aseguraron a Infobae desde el equipo estratégico del misionero. Con el panorama adverso en el interior del país, deslizan cambios en la defensa acérrima del Gobierno. “Lo que pasó con $LIBRA no es de nuestro agrado”, dicen.

En concreto, Misiones renovará parcialmente su Legislatura unicameral el próximo 8 de junio, donde se ponen en juego 20 bancas. Mientras el oficialismo local apostó a la renovación generacional con la joven Aryhatne Bahr, La Libertad Avanza evitó - como sucedió en Santa Fe- una alianza con fuerzas aliadas. Quedó afuera Arjol, quien formó parte de la estrategia de los radicales que apoyaron todas las políticas implementadas por Milei en el Congreso.

Según pudo reconstruir este medio, Arjol esperaba ser incorporado al armado local y poner a sus aliados como cabezas de listas en las diez localidades que renuevan el Concejo Deliberante. No hubo acuerdo. Entre los radicales con peluca advierten que el Gobierno se equivoca, sobre todo con la experiencia de Santa Fe, donde La Libertad Avanza quedó en un tercer puesto. “Festejaron los 15 puntos que sacaron por ser nueva fuerza nueva. Con la transformación que hizo Milei en el país ese resultado no es suficiente”, observan sobre el desempeño de la lista que encabezó Nicolás Mayoraz, con la que enfrentó a Maximiliano Pullaro.

Los integrantes del bloque de
Los integrantes del bloque de la Liga del interior en la Cámara de Diputados

Hasta comparan la estrategia actual de los libertarios con la que supo implementar Mauricio Macri en la elección legislativa del 2017: “Marcos Peña decía que los resultados provinciales no importaban. Después llegó el 2019 y Alberto Fernández nos ganó”. También cuestionan el armado porteño: “Tuvieron que bajar a un número uno como Manuel Adorni para que termine ganando Leandro Santoro”.

Arjol fue el último dirigente opositor en vencer al oficialismo misionero en las urnas en las legislativas de 2021, encabezando la lista de Juntos por el Cambio. En 2023, como candidato a gobernador, quedó en segundo lugar detrás de Hugo Passalacqua, aunque a una considerable distancia. Hoy cree que en su provincia logró que lo identifiquen con la figura de Milei y, aunque reconoce que existe una fragmentación de la oposición misionera, asegura que puede imponerse. “El lunes 9 vamos a ver quién ganó”, repite desafiante entre los suyos.

El gusto amargo de Arjol se comparte en el resto del bloque de la Liga del Interior. Mariano Campero, su aliado y amigo personal, ya adelantaba hace algunos meses a su círculo íntimo que su defensa al Gobierno estaba enfocada a la política de ajuste y equilibrio fiscal. “No podemos ponerle palos en la rueda a una gestión que vino a poner orden”, repetía. Y, aunque nunca existió un acuerdo electoral para sus territorios, el diputado tucumano daba por descontado que La Libertad Avanza apoyaría el armado en Misiones. “¿A quién me van a traer de Misiones?”, bromeaba. Es que, además de la renovación de la Legislatura provincial, Arjol debe renovar su banca en la Cámara de Diputados por lo que no descarta competir tanto en junio como en octubre. “No es incompatible”, aseguran.

Mariano Campero, Martín Arjol, Luis
Mariano Campero, Martín Arjol, Luis Picat, Patricia Bullrich, Francisco Monti, Pablo Cervi y Federico Sturzenegger en el acto de La Rural

Los radicales con peluca siempre tuvieron conocimiento de la resistencia que había con ellos en la Casa Rosada. Advertían celos, desconfianza y rivalidades con el entorno del Presidente. De hecho, el acto que realizaron en La Rural con Patricia Bullrich, Federico Sturzenegger y Luis Petri les trajo algunos dolores de cabeza. No es ninguna sorpresa el rechazo a conformar una alianza. Por el contrario, observan una oportunidad para diferenciarse de algunas políticas y, sobre todo, de los escándalos.

En sus planes está la idea de mantener y afianzar el vínculo con Patricia Bullrich, quien fue la promotora del ala dura de Juntos por el Cambio con el que ellos comulgaron en el 2023. “Somos soldados del equilibrio fiscal pero lo que pasó con la criptomoneda $LIBRA no nos gustó”, alertan y se suman al reclamo de obras de infraestructura “necesarias para bajar las asimetrías con el interior”, como autopistas y las relacionadas a la prevención de inundaciones.

Dentro de la comisión especial investigadora del caso $Libra cuentan con la presencia de Francisco Monti. La estrategia, según adelantaron, es no sumarse al reclamo para que asista el ministro de Economía, Luis Caputo, a dar explicaciones. Tampoco lo harán si, eventualmente, exigen la presencia del propio mandatario. “Después estamos abiertos a todo. Queremos que se investigue. Nos resulta muy difícil defender lo que pasó con la criptomoneda”, advierten y ya levantaron la voz para que se termine de conformar la comisión de Juicio Político, que estaría presidida por Marcela Pagano.

Últimas Noticias

Milei fue declarado “granadero honorífico” y recibió la “Orden Ecuestre Militar de los Caballeros”

Ocurrió este domingo y es un gesto más dentro de una relación estrecha que el presidente forjó con esta unidad emblemática del Ejército

Milei fue declarado “granadero honorífico”

El Gobierno busca desactivar el paro de colectivos con una nueva reunión y le pide a la UTA que lo suspenda ante el cambio en Transporte

Será la primera gestión que llevará adelante el flamante secretario Luis Pierrini. Desde el gremio lanzaron la medida para el martes y reclaman un salario básico de 1,7 millones de pesos para los choferes

El Gobierno busca desactivar el

El Gobierno confía en aprobar esta semana Ficha Limpia: la cercanía de las elecciones y qué implicaría para Cristina Kirchner

Las autoridades nacionales creen que están los votos para sancionar definitivamente el proyecto presentado por Silvia Lospennato, aunque podría haber cambios de último momento que obliguen a que la iniciativa regrese a Diputados

El Gobierno confía en aprobar

Elecciones en CABA 2025, en vivo: el PRO lanzó un nuevo spot de campaña con Mauricio Macri como protagonista

Los porteños irán a las urnas el próximo 18 de mayo para renovar 30 bancas en la Legislatura. El PRO será el partido que más espacios pone en juego, mientras La Libertad Avanza arriesga seis lugares y el peronismo tiene la oportunidad de ganar frente a una oferta atomizada

Elecciones en CABA 2025, en

Paula Oliveto: “Milei y Macri están en una pelea de gallitos, pero si ganan los K no cambia nada, el 70% vota en contra”

La candidata de la Coalición Cívica pidió el voto de los porteños. “Cumplimos con lo que Carrió nos enseñó: en política no se roba, no se miente y no se usa a los pobres”, dijo. Los cuatro ejes de propuestas

Paula Oliveto: “Milei y Macri