Los porteños asistirán a las urnas el próximo 18 de mayo para elegir a 30 legisladores. Silvia Lospennato, Leandro Santoro, Manuel Adorni, Horacio Rodríguez Larreta, Lula Levy y Ramiro Marra son los nombres que encabezan las boletas principales.
Los partidos que mayores lugares ponen en juego son el PRO (15), el frente peronista kirchnerista Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6), en un contexto que se definirá si permanece incólume la hegemonía del macrismo en la Ciudad.
A continuación, las últimas noticias sobre las elecciones porteñas:
La principal candidata a legisladora del frente radical Evolución, Lula Levy, apuntó contra el ex jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta por haber instalado a Jorge Macri en la Ciudad: en un video publicado en redes, la candidata a legisladora porteña ironizó sobre la “obra” que dejó la gestión anterior. “Está bueno reconocer logros ajenos. Este es todo de Larreta”, ironizó, junto a imágenes del actual jefe de Gobierno asumiendo como funcionario porteño durante la gestión de Horacio Rodríguez Larreta.
Levy recordó que fue el ex Jefe de Gobierno quien trajo a Jorge Macri desde el conurbano y lo integró a su gabinete, antes de que se lanzara como candidato. Ahora, con Macri al frente del gobierno porteño y cuestionado por su gestión, la candidata opositora pide que se hagan cargo de las consecuencias.
“Lo advertimos en el debate: Jorge Macri no conoce la Ciudad y fue un error traerlo. Pero ese error lo pagamos todos los porteños”, sostiene Levy, que se presenta como una opción de renovación frente a lo que define como “las mismas caras de siempre”.
El vocero presidencial y primer candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza, Manuel Adorni, salió este sábado a recorrer el barrio de Palermo. Estuvo acompañado por la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, el ministro de Economía nacional, Luis “Toto” Caputo, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. También participó la jefa de campaña y legisladora libertaria, Pilar Ramírez.
Adorni y parte de la plana mayor del Gobierno nacional hicieron tres paradas para conversar con vecinos de la zona: la primera fue en República Árabe Siria, la segunda ocurrió en el cruce de Scalabrini Ortiz y Cerviño y la última, en la esquina de las avenidas Las Heras y Pueyrredón.
Alejandro Kim, candidato a legislador porteño de Principios y Valores, se refirió al último debate porteño en donde subrayó que “estamos viendo muchos candidatos que fracasaron y se presentan como nuevos y no estamos viendo propuestas que ayuden a los vecinos de CABA”.
Y le dio cuerpo e identidad a su lista. “Es bien peronista y tenemos propuestas muy interesantes. En el debate quedó bien claro que hay dos listas peronistas, la de (Juan Manuel) Abal Medina y la nuestra, y dos radicales, que son la de (Lula) Levy y (Leandro) Santoro”, zanjó.
Y fustigó: “Leandro Santoro desconoce al kirchnerismo y quiere jubilar a Cristina. Por eso te digo que hay una interna radical entre él y Levy, ellos son socialdemócratas mientras que, Abal Medina y nosotros, vamos con el peronismo, aunque tenemos nuestros matices”.
También le dedicó palabras al exalcalde porteño, Horacio Rodríguez Larreta. “Fracasó como jefe de Gobierno y candidato a jefe de la Nación, ya que no tuvo el acompañamiento del pueblo. Su candidatura es una desconexión total de la realidad. Modelos como el de él están acabados, se nota mucho que está coacheado. No coincido para nada con sus ideas”, aseveró.
Entre la noche de ayer y la mañana de hoy, se desarrolló un operativo en el barrio de Chacarita (CABA), allí el Gobierno porteño desalojó a 5,000 manteros del Parque de los Andes.
Laura Alonso, vocera del gobierno, defendió las acciones de Jorge Macri, y criticó al exalcalde porteño, Horacio Rodríguez Larreta, por sus declaraciones sobre la gestión, acusándolo de ser “funcional al kirchnerismo”, dijo en Radio Mitre. Y agregó: “No vive en la realidad Horacio Rodríguez Larreta, que se fue del PRO y compite en contra del PRO. Así que, como vamos a tener elecciones el 18 de mayo, quiero aprovechar para no generar confusión, como lo está haciendo Larreta: la confusión es una forma de fraude“, sentenció en Sábado Tempranísimo.
Y dejó otra declaración: “Él (por Rodríguez Larreta) miente respecto de la gestión del gobierno de la Ciudad, el otro día dijo que no había obras. Si quiere visitar, a pocas cuadras, estamos construyendo el polideportivo Rodney, también el paso bajo nivel en la calle Otero, en el barrio de Villa Crespo, o ir a visitar la obra del bajo nivel García Lorca”.
El diputado nacional Leandro Santoro, quien encabeza la lista de legisladores porteños por Es ahora Buenos Aires, fue entrevistado en Futuröck, en donde explicó que su espacio político es “un frente muy amplio, el (sector) más importante es el peronismo, tratamos de representar a otros, es más, yo no estoy afiliado ni al PJ ni a la UCR, pero trato de construir puentes con sectores independientes en donde hay radicales, socialistas, gente de centroizquierda", declaró.
Con respecto a su identificación política, Santoro se definió como “alfonsinista". Para él, el expresidente Raúl Alfonsín, era “una persona que creía en la política, en los Derechos Humanos, en la justicia social, en la democracia como forma de convivencia, con una posición latinoamericanista, muy cercana a un ideal progresista”, definió el flamante autor del libro Maxikiosco.
Y agregó: “Cuando empecé a hacer política, el peronismo era Menem, y para mí no era una opción, eran los indultos a los genocidas, el clan Bunge & Born, lo que representaba hoy Milei: la pizza con champagne“, afirmó en el programa Cómo la ves, con Gabriel Sued y equipo.
Para el legislador, en las próximas elecciones del 18 de mayo “se empieza a definir un proyecto de Ciudad, creo que el modelo de ciudad del PRO está agotado, y eso lo perciben todos, por eso explota Juntos por el Cambio”. Y justificó: “Que (Horacio Rodríguez) Larreta se haya ido y armado su propio espacio político, se fue (Martín) Lousteau al radicalismo, se haya ido Confianza Pública -de Graciela Ocaña- al Partido Socialista y que todos ellos no pudieron armar una única opción, sino diferentes, habla de la implosión de un proyecto de la Ciudad que entra en crisis como consecuencia, no de una derrota electoral, sino por una mala gestión”, razonó.
Y dio un vaticinio electoral: “No sé quien va a ganar la elección, pero casi estoy seguro que el PRO, no”, a lo que Sued le preguntó: “¿Es entre Santoro y Adorni?“. Y el legislador porteño contestó: ”No, puede pasar que el PRO esté competitivo, hay varias combinaciones entre los tres (Es ahora Buenos Aires, el PRO y LLA) y este es un distrito (por CABA) de dos presidentes, es el distrito de Milei y Mauricio Macri, que también tiene votos acá. Van a estar en juego muchas identidades“.
La ingeniera civil María Eva Koutsovitis, quien encabeza la lista de legisladores porteños por la lista Confluencia por la Unidad y la Soberanía, compartió un locro junto a compañeros y vecinos en celebración del Día del Trabajador.
Especializada en hidráulica y reconocida activista urbana, destacó: “Nosotros no queremos controlar un poco mejor las concesiones, queremos terminar con el curro de las privatizaciones”.
En su lista la acompañan referentes sociales, sindicales y académicos, como Ariel Elger, del Partido Comunista; Mónica Ruejas, del barrio Los Piletones; y Jonatan Baldiviezo, del Observatorio del Derecho a la Ciudad. Su propuesta se enfoca en la defensa de lo público y los derechos urbanos.
La diputada nacional Paula Oliveto, que encabeza la lista de candidatos a legisladores de la Coalición Cívica-ARI, dijo que “representa a los vecinos” y no está “en esa pelea de poder (entre Lospennato y Adorni) que no los miran y no les importan lo que les pasa”.
En declaraciones a Radio Mitre, la legisladora afirmó que lo que hay entre el PRO y La Libertad Avanza en los comicios porteños es “una lucha de poder entre ellos y que no miran ni les importan los vecinos”. Y que la discusión de LLA y el PRO de sus candidatos y sus líderes (Milei-MAcri) es “cómo arman una primaria abierta y cómo uno termina negociando la lista de octubre con el otro”.
Además, enumeró una lista de temas de los que “nadie habla”, como “el contrato del tema de la basura”, la “accesibilidad al transporte” y “los 250 mil jubilados que están en una situación de vulnerabilidad”. Y amplió con respecto a esto último: “Cuando cobran los 300 mil pesos tienen que decidir entre comer, comprar medicamentos, pagar las expensas o el alquiler y muchos están por perder sus casas”, agregó en Sábado Tempranísimo.
Por último, Oliveto aseguró que “la situación de todos los vecinos es crítica como para que estas dos familias, los Macri y los Milei, se peleen a ver cómo unos conservan el poder y otro cómo se los arrebatan, creo que nuestra voz es distinta en ese sentido”.
A dos semanas de las elecciones porteñas, en el Gobierno están convencidos de que después del turno del 18 de mayo tendrán mejor margen para negociar con el PRO por las listas en la provincia de Buenos Aires. ¿El motivo? Un resultado que proyectan muy adverso para la candidata de Mauricio y Jorge Macri, Silvia Lospennato. “Para ese momento el PRO va a estar muerto”, dijeron, sobre el día después de la contienda.
Horacio Rodríguez Larreta, exjefe de Gobierno porteño y actual candidato a diputado de la Ciudad de Buenos Aires, lanzó una serie de críticas a la actual administración de Jorge Macri, a quien acusó de haber puesto en crisis la gestión de la Ciudad. En ese marco, advirtió que la mala administración es la que puede abrirle la puerta al kirchnerismo para recuperar terreno electoral en el distrito.