Este martes cerró el plazo para presentar las candidaturas a diputados provinciales. Misiones renovará parcialmente su Legislatura unicameral el próximo 8 de junio. En las listas, destacan alianzas inesperadas, un ex tenista libertario, un ex policía preso y una docente procesada. También se votarán concejales en varios municipios.
De los 20 lugares en disputa, el oficialista Frente Renovador de la Concordia es el que pone más en riesgo. De las 40 bancas de la Cámara, tiene 25 y pondrá en juego 12. Para enfrentar este desafío, el hombre fuerte del espacio, Carlos Rovira, ha dado una nueva vuelta de tuerca. El Frente, que pasó a ser FRC - Neo en 2023 como signo del recambio generacional, ahora también es“blend”, dado que incluye a figuras libertarias.
Una de ellas es Aryhatne Bahr, quien en diálogo con Infobae afirmó: “Me sumé a este espacio porque encontré algo distinto. Acá entendieron que querer cambiar no es romper todo, sino potenciar lo bueno y tener la libertad de pensar distinto, pero siempre con el mismo objetivo. Encontré algo valioso: un verdadero blend, una combinación entre la experiencia de quienes hicieron de esta provincia un ejemplo en salud, educación y seguridad, y la fuerza de los jóvenes que nos incorporamos con ideas nuevas, con mirada crítica pero constructiva y con una firme defensa de la libertad individual, el mérito, la innovación y el derecho a pensar diferente”.
Pero el espectro libertario en el cuarto oscuro tendrá otras opciones. Por supuesto que estará la boleta de La Libertad Avanza. La encabezará Diego Hartfield, un ex tenista que enfrentó a Roger Federer en Roland Garros en 2006 y llegó a ocupar el puesto 73 del ranking mundial. Ahora, reconvertido desde su retiro en “idóneo en mercados de capitales”, según indican sus redes sociales, milita la causa libertaria.
“Cuando me ofrecieron la candidatura, realmente pensé que tenía que ser honesto con mi manera de pensar, y veo lo que está haciendo el presidente Javier Milei, y sobre todo el gran Luis Caputo. Resta comenzar a laburar desde este puntito del país para que las ideas de La Libertad Avanza estén cada vez más arraigadas en la sociedad y que termine de convencerse realmente que se viene un cambio cultural que hará historia”, publicó en X el ex deportista que maneja decenas de millones de dólares en capitales.
Pero además se presentará el Partido Libertario, el primer sello que usó Javier Milei en su lanzamiento a la política. En esta boleta encontró refugio el diputado nacional Martín Arjol, uno de los radicales con peluca. El legislador quedó fuera del armado radical. Y también de los acuerdos que hizo la Casa Rosada en Misiones.
Otra novedad que tendrá la votación será el Frente Unidos por el Futuro. Es una suerte de Cambiemos modelo 2015, ya que lo integran la UCR, el PRO y la Coalición Cívica. El edil posadeño Santiago Koch encabezará la propuesta.
Las otras listas
A mediados de mayo de 2024, Misiones fue noticia nacional por una pueblada que puso en jaque al Gobierno provincial. Comenzó con un levantamiento policial que derivó en un acuartelamiento, la toma del Comando Radioeléctrico y el corte de una de las avenidas principales de Posadas. Se sumó casi de inmediato el reclamo de docentes y de trabajadores de salud, entre otras áreas.
Dos de los líderes de esa revuelta serán candidatos. Ambos tienen problemas con la Justicia provincial. Uno de ellos, incluso, está preso.
Ramón Amarilla, cabecilla del alzamiento policial, será el primer candidato en la boleta del Partido por la Vida y los Valores. La fuerza responde a un diputado provincial del PRO, Miguel Nuñez.

Amarilla está con prisión preventiva desde mediados del año pasado. Tiene cargos por haber querido motorizar otra revuelta de los uniformados y por planificar estragos para reforzar la protesta. Hoy por hoy está en la Unidad Penitenciaria VIII de Cerro Azul. Comparte el alojamiento con dos presos famosos: los hermanos Germán y Sebastián Kiczka, condenados hace unas semanas por tenencia y distribución de material de abuso infantil.
Mónica Gurina, secretaria general de CTA Autónoma, es la cabeza de lista del frente Confluencia Popular por la Patria. La docente fue una de las caras visibles del acampe de los maestros en Posadas y una de las voces más críticas del Gobierno provincial. Está procesada y será llevada a juicio en octubre por los cargos de “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento del transporte por tierra en concurso ideal”.
El PJ misionero, intervenido por decisión de Cristina Kirchner, dará respaldo político a Confluencia, pero no participará con su sello en estas elecciones. La ausencia se debe a los problemas internos que acarrea el partido. Será la segunda votación en la que no figurará: ya ocurrió en las nacionales del 2023.
El respaldo a Confluencia se debe a que el segundo en la lista es Eduardo Sánchez, secretario general de Smata. El gremio prestó su sede para que funcione la intervención porque los delegados del PJ nacional no pueden ingresar a la casa partidaria.
Otra de las ausencias será la del Partido Activar, al que pertenecía Germán Kiczka antes de ser expulsado de su cargo de diputado. La fuerza, que responde a Pedro Puerta, hijo del ex gobernador y presidente provincial Ramón Puerta, no cerró acuerdos ni presentó lista. En sus orígenes estuvo ligada a Juntos por el Cambio, pero luego pasó a conformar el espectro libertario.
En el cuarto oscuro también estarán las papeletas del Movimiento Positivo; del partido Agrario y Social; del Partido Obrero; del Partido Demócrata; de Integración y Militancia; y de Tierra, Techo y Trabajo.
Varios municipios, entre ellos Posadas, también renovarán sus Concejos. En esta elección regirá la Ley de Lemas. El FRC llevará 17 sublemas en la capital misionera. La intención es aspirar la mayor cantidad de sufragios que se sumarán automáticamente al más votado del espacio.
Últimas Noticias
El Gobierno buscará la próxima semana dictaminar la baja de edad de imputabilidad
El martes se reunirá el plenario y habría acuerdo para avanzar con un proyecto que reduce de 16 a 14 años la edad para que los menores sean juzgados

Un proyecto de ley para que Kicillof condone deudas a los municipios tensiona de nuevo al peronismo
Se trata de una iniciativa que se votará la semana que viene en la Cámara de Diputados. Los intendentes que responden a CFK le fueron a pedir al gobernador por el tema. El axelismo toma distancia, pero hay acuerdo para su aprobación

Cancilleres del Mercosur se reunieron para analizar el proceso de integración regional
Los representantes de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay se encontraron con Gerardo Werthein en el Palacio San Martín de Buenos Aires

Elecciones CABA 2025: cuáles son las listas que se presentan y los principales candidatos
Más de 2,5 millones de ciudadanos porteños están habilitados para votar y renovar la mitad de las bancas en la Legislatura local, con 17 listas confirmadas y el regreso del sistema de Boleta Única Electrónica

Mauricio Macri apuntó contra Milei: “Hace un año que gobiernan y no subieron ni un lugar en el ranking de transparencia mundial”
El ex jefe de Estado sigue haciendo campaña por la Ciudad de Buenos Aires y defendió los valores y la transparencia de PRO. Además consideró que no hay acuerdos electorales con LLA “por decisión de Karina Milei”. Y criticó con dureza a Rodríguez Larreta
