
En el marco de una recorrida por los nuevos asfaltos en el barrio de Villa Itatí, en Bernal Oeste, Máximo Kirchner, diputado nacional, y Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes, recorrieron este lunes las obras que benefician a miles de vecinos de la zona. En la jornada también se celebró un festival popular por el Día del Trabajador, donde un cartel con la inscripción “Cristina 2025” destacó el evento, haciendo referencia a una posible candidatura de la ex presidenta en las elecciones de 2025 en la provincia de Buenos Aires.
Durante la actividad, que incluyó la pavimentación de varias calles del barrio y la instalación de iluminación LED, los presentes disfrutaron de un locro comunitario, con 1.500 porciones preparadas para los asistentes. La obra, realizada en conjunto con el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), mejoró una extensión de aproximadamente 1.750 metros.
En su discurso, Mayra Mendoza expresó: “Este barrio es un ejemplo de organización y de presencia del Estado. Itatí representa lo que debemos ser como Municipio de Quilmes”, al mismo tiempo que resaltó la figura de Kirchner de Kirchner y su importancia en la construcción de una Argentina más equitativa. “Con Cristina y con el pueblo siempre”, afirmó.

“Tenemos un Presidente al que no le importa la vida de nuestra gente. A pesar de que Milei haya desfinanciado la obra pública y sea tan cruel e insensible, quienes tenemos el corazón puesto en el pueblo y en la gente vamos a seguir trabajando para cuidarnos, para protegernos, para defendernos pero también para construir y que los próximos tiempos sean mejores”, agregó.
Por su parte, Máximo Kirchner destacó el trabajo conjunto entre los vecinos y la intendenta, Mayra Mendoza, y subrayó: “Cuando uno viene acá y ve la fuerza de pelea que hay, se encuentra con el combustible necesario para seguir dando las peleas que hay que dar”. Además, hizo referencia a la gestión de Cristina Kirchner, señalando que la mejor época económica fue cuando ella estuvo al frente del país.
“A 10 años de que la compañera Cristina se haya ido de la presidencia, quedó muy claro cuándo fue que más alcanzó la plata y más oportunidades hubo. Habría que ser ciego para recorrer y creer que no falta nada. Pero con una compañera como Mayra, que los quiere y que habla con respeto de sus vecinos y vecinas, que trabaja con responsabilidad, y que no los ve como votantes sino como una responsabilidad porque salió de acá. Mayra salió de Quilmes, quiere a la gente y esa es la condición que cualquier dirigente y que cualquiera de nosotros y nosotras tiene que tener”, resaltó.

La decisión del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, de avanzar en un esquema de desdoblamiento electoral respecto de la elección nacional generó una fuerte tensión dentro del peronismo, especialmente en el seno del kirchnerismo, que sostiene que el gobernador rompió el espacio con su jugada. En el medio, sobrevuela una posible candidatura de Cristina Kirchner a diputada provincial por la Tercera sección electoral, que suma más agregados al proceso que ahora se viene: unidad o división en las listas.
“Se tendrían que poner contentos si Cristina es candidata, lo receptaron mal. No entiendo por qué lo toman como una advertencia. Ojalá otras provincias pudieran tener a Cristina en las listas, la tenemos en Buenos Aires”, expresó a Infobae el presidente del bloque de diputados provinciales de Unión por la Patria, Facundo Tignanelli, tras el anuncio del gobernador.
El anuncio del desdoblamiento pone el foco en las ocho elecciones que atravesará el peronismo en la Provincia de Buenos Aires. La Cámpora intentará quedarse con toda la lista por la Tercera sección electoral, con Cristina Kirchner a la cabeza. Es la región que aporta más bancas a la Legislatura y donde apellidos de intendentes de peso que hoy están en el MDF de Kicillof buscan ser parte de la conversación.
Últimas Noticias
El Gobierno no termina de aplacar el caso $Libra y otros dos ministros serán interpelados la semana de las elecciones en CABA
Cúneo Libarona y “Toto” Caputo fueron citados nuevamente para el miércoles 14 de mayo para ser interpelados en la Cámara de Diputados. Será apenas cuatro días antes de los comicios porteños. Ya faltaron un vez y aún no está claro si asistirán

Santiago Caputo y sus alfiles se involucran de lleno en dos elecciones del interior tras la derrota en Santa Fe
El asesor de Milei y los miembros del sub grupo “Las Fuerzas del Cielo” estuvieron en Jujuy y se preparan para desembarcar en Salta. El contraste con Santa Fe y los reproches al armado electoral de los Menem

Lorenzetti: “Hay un discurso de la dirigencia global que se va hacia al vacío, la gente no lo escucha porque está viviendo otra realidad”
El juez de la Corte Suprema admitió hay una desconexión entre las instituciones y las personas. Habló del funcionamiento del máximo tribunal tras el rechazo de los pliegos de Lijo y García-Mansilla en el Senado
Más documentos desclasificados sobre los nazis en Argentina: una fuga y el misterioso caso de la lancha Felicitas
Después del secuestro de Adolf Eichmann en Argentina, a manos del Mossad, otros nazis radicados en el país habrían intentado huir desde Necochea en una lancha que terminó varada en la costa uruguaya.

En las elecciones de Chaco, La Libertad Avanza pone a prueba su primer experimento de alianza provincial
La cúpula libertaria logró un acuerdo con el gobernador de esta provincia, Leandro Zdero, y ocupará tres lugares en la lista del oficialismo. La Legislatura local renueva 16 bancas este año
