Como cada miércoles, jubilados y policías volvieron a cruzarse en los alrededores del Congreso, en el marco de la tensa marcha que suele producirse semana a semana en reclamo por una recomposición en los haberes que cobra el sector pasivo.
Este 30 de abril la movilización habitual comenzó a desarrollarse pasadas las 15 horas, en la esquina de Callao y Rivadavia. Al igual que las últimas semanas, cuando los manifestantes quisieron descender a la calle la policía - que superaba ampliamente en número a la movilización - impidió la protesta, los obligó a subir a la vereda y se reprodujo una imagen ya clásica: choques contra las escudos, gases, empujones, insultos y tensión.
En el operativo participaron la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura, con el apoyo de efectivos policiales de la Ciudad de Buenos Aires.
El grupo de jubilados que sostiene el reclamo cada miércoles estuvo acompañado por partidos políticos opositores, dirigentes y organizaciones sociales, como suele ocurrir.

A pocas cuadras, en la avenida 9 de Julio, tuvo lugar la marcha que lleva adelante la Confederación General del Trabajo (CGT), prevista como antesala de la celebración del día internacional del trabajo. En todos los sectores emitieron críticas hacia el impacto de la gestión económica del presidente Javier Milei.
La movilización de este miércoles cuenta, en definitiva, con la participación del núcleo que sostiene el reclamo desde hace varios años. Son los que buscan desde hace tiempo visibilizar el bajo monto de las jubilaciones mínimas, que actualmente se encuentra en $366.481,75.
También acompañan dirigentes de partidos de la oposición como los que integran el Frente de Izquierda.
Si bien la cúpula de la CGT había anunciado que la marcha de hoy expresaba apoyo al reclamo histórico de los jubilados, las movilizaciones no confluyeron.

En este escenario, el operativo de las fuerzas de seguridad volvió a mostrar un fuerte despliegue. Las veredas del Congreso, al igual que los alrededores, permanecieron vallados. Los efectivos se desplazaron en cordones a pie, con motos y patrulleros.
La disposición fue, nuevamente, férrea e implacable: cada vez que alguno de los manifestantes intentó desplazarse por la calle recibió una fuerte reprimenda de los uniformados.
Según pudo saber Infobae, a lo largo de la tarde el operativo que siguió ambas manifestaciones dejó al menos 14 detenidos.

Aunque los primeros movimientos se produjeron pasadas las 15 horas, la ronda de “abrazo” al Congreso nacional estaba prevista para las 17. Esa movilización suele comenzar en la intersección de Entre Ríos y Rivadavia, dobla por Combate de los Pozos, da la vuelta por Irigoyen y al regresar a Entre Ríos se realiza un “semaforazo”, en donde los jubilados expresan consignas, todas aludiendo a la miseria que representa el monto de la jubilación mínima.
Sin embargo, esta vez no pudo concretarse. A las 18 el el grupo de jubilados que sostiene desde hace años la protesta en torno al edificio del Congreso intentó dar la vuelta pero las fuerzas de seguridad rodearon a los manifestantes impidiendo que se muevan de los espacios de Plaza Congreso, frente al parlamento nacional.

La agencia de noticia NA informó, además, que una mujer debió ser atendida por el SAME luego de protestar frente a una valla en la intersección de Riobamba y Rivadavia, en la esquina del Congreso. “En un gesto simbólico, lanzó un sachet de leche contra la entrada mientras reclamaba a los gritos por el valor de los medicamentos y la insuficiencia de su jubilación”, afirma el cable de la agencia de noticias.
“La policía de Bullrich y Milei golpeó a Nancy, jubilada que se moviliza todos los miércoles. La posta de salud y cuidados siempre presente atendiendo a los jubilados. Basta de represión”, dijo el diputado nacional del Frente de Izquierda, Nicolás del Caño en una publicación realizada en su perfil de X.
Últimas Noticias
“Es más necesario que nunca mantenernos unidos”: el mensaje de Cristina Kirchner por el Día del Trabajador
La expresidenta aseguró que las grandes mayorías atraviesan un momento complicado por las políticas del gobierno nacional y envió un mensaje al peronismo en medio de las disputas electorales

Según una auditoría, 670 universidades e instituciones adeudan la rendición de $33.000 millones en subsidios científicos
La UTN y UBA lideran la lista de mayores deudas con montos pendientes de justificar. La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología exige que a más tardar en junio justifiquen los gastos o que "devuelvan la plata"

Elecciones en Misiones: el oficialismo sumó aliados y La Libertad Avanza lleva de candidato a un ex tenista que enfrentó a Federer
El Frente Renovador de la Concordia armó una lista que incluye candidatos que siguen las ideas de Javier Milei. La oposición llega fragmentada y con figuras complicadas en la Justicia
Preocupación en el Senado por las multas relacionadas con precursores químicos: no se actualizan desde 2005
Hoy van de $10.000 a $1.000.000. El radical Maximiliano Abad pide entre 10 y hasta 1000 salarios mínimos para evitar desfases. Cumbre con funcionarios nacionales, quienes aceleran un proyecto

El Gobierno busca reivindicar a Francos después de las declaraciones de Milei sobre el poder de Santiago Caputo
El jefe de Gabinete aclaró la naturaleza de su rol y el Presidente se ocupó de elogiarlo. En su entorno niegan un malestar del funcionario y aseguran que los dichos de Milei no fueron para dañarlo, sino para fortalecer al asesor en medio de los dardos de PRO y las discusiones internas por el armado en PBA
