
Hace casi exactamente un año, el presidente Javier Milei se trasladó hasta Ushuaia para encabezar un acto junto a la entonces jefa del Comando Sur de los Estados Unidos, Laura Richardson, y anunciar “el desarrollo de una Base Naval Integrada” en esta ciudad que convertiría a ambos países “en la puerta de entrada” a la Antártida.
Este miércoles, el sucesor de la militar norteamericana, el Almirante de la Marina Alvin Holsey, viajará a la capital de Tierra del Fuego para interiorizarse sobre la actividad en unos de los puntos más australes del planeta y continuar con las conversaciones sobre el proyecto que se ideó hace años y que por momentos pudo haber quedado en manos de China o de Rusia.
En el 2024, el propio mandatario nacional explicó que se trata de “un gran centro logístico que constituirá el puerto de desarrollo más cercano al continente blanco”, lo que no solo “permitirá desarrollar la economía local”, sino también “brindar un servicio logístico que permita las reparaciones y apoyo a los cruceros y buques comerciales que operen en el Atlántico Sur”.
“Brindará apoyo logístico real al desarrollo científico y los diversos programas antárticos internacionales; permitirá que navíos argentinos y del mundo puedan acceder en Ushuaia a reparaciones, reabastecimientos u otros servicios que necesitan, antes de dar el último paso a su travesía”, detalló.

Las obras de esta Base Naval Integrada se iniciaron a principios del año 2022, cuando Jorge Taiana, que era el ministro de Defensa, encargó al astillero Tandanor la planificación y el comienzo de los trabajos.
Para ese momento, se especulaba con la posibilidad de que la administración de Alberto Fernández pudiera llegar a un acuerdo con China o con Rusia para la financiación y manejo del lugar.
Sin embargo, con el cambio de gobierno y la llegada de los libertarios a la Casa Rosada, Milei mostró públicamente sus deseos de que el proyecto se lleve adelante con la cooperación de Washington.
“Estamos comprometidos a trabajar estrechamente con Argentina para que nuestros esfuerzos colaborativos de seguridad beneficien a nuestros ciudadanos, nuestros países y nuestro hemisferio de manera duradera y positiva. Estoy feliz de volver a Argentina y aprender más sobre este hermoso país”, expresó Richardson el año pasado.
En esta oportunidad, la Embajada de los Estados Unidos se limitó a informar que el viaje a Tierra del Fuego de Holsey tiene como objetivo posibilitar reuniones “con personal militar local para interiorizarse sobre sus misiones y el papel clave que desempeñan en la protección de las rutas marítimas vitales para el comercio global”.

El jefe del Comando Sur partirá este miércoles a las 8:30 desde Buenos Aires y llegará cerca de las 12:00 a la Base Naval de Ushuaia, donde será recibido con un cordón de honor por las autoridades castrenses locales.
Posteriormente, el norteamericano recorrerá diferentes instalaciones de la Armada que operan para el Área Naval Austral, la cual cumple tareas relacionadas con la búsqueda y rescate de barcos en emergencia, el control del mar y sus recursos, y el tráfico en el Canal de Beagle.
Todavía no estaban confirmados los funcionarios argentinos que participarán de esta actividad, pero no estaría esta vez el Presidente, que para ese día tiene prevista una intensa agenda que incluye dar un discurso en la Expo EFI (Economía-Finanzas-Inversiones) y acompañar a su vocero Manuel Adorni por una recorrida de campaña en el barrio porteño de Villa Lugano.
El mandatario nacional recibió a Holsey en la Casa Rosada el martes por la mañana, junto a la delegación estadounidense que lo acompaña desde su llegada al país y el ministro de Defensa argentino, Luis Petri, con quien el militar se había reunido a solas minutos antes.
“Estamos atravesando una etapa de gran sintonía y entendimiento con Estados Unidos, con una agenda común que incluye seguridad, economía, defensa y lucha contra el terrorismo. Esta visita es trascendental y ratifica el camino que venimos recorriendo juntos”, destacó Petri.
A través de un mensaje que publicó en su cuenta de X, el funcionario reveló que ambos conversaron “sobre la continuidad del trabajo conjunto y los avances desde la bilateral de diciembre de 2024, con el objetivo de profundizar la cooperación militar y consolidar a la Argentina como un socio confiable y estratégico en la promoción de la democracia, la estabilidad y el desarrollo regional”.
Por su parte, en su visita a Ushuaia, el jefe del Comando Sur estará acompañado por Abigail Dressel, encargada de negocios y actual responsable de la sede diplomática estadounidense en Argentina, y el Mayor General Julian Cheater, director de Estrategia, Políticas y Planes.
Una vez que finalice esta actividad, Holsey y su comitiva volarán de regreso a Buenos Aires y descansarán en un hotel del centro porteño para por la mañana de día siguiente despegar con rumbo a Miami, dando por cerrada así la visita oficial del enviado de la Casa Blanca.
Últimas Noticias
Francisco Adorni: “El huracán kirchnerista arrasó todo y la forma de transformarlo es con las ideas de Milei”
El candidato a diputado provincial por la Octava Sección habla por primera vez sobre su incursión en la política, de su vínculo con su hermano Manuel y de sus propuestas para PBA
Milei, camino a octubre: desafío de campaña por el revés en el Congreso y limitaciones del propio discurso
Las últimas derrotas legislativas impactaron por la amplitud de las votaciones. Inquietan como antecedente para el capítulo de los vetos y los proyectos de los gobernadores. El Presidente utilizó la cadena nacional para responder: síntoma político y tono de batalla electoral

Comienza la cuenta regresiva para elegir la nueva CGT: cuál es el primer punto que se discutirá y que ya genera tensiones
La semana próxima comenzarán las negociaciones para conformar el futuro secretariado cegetista. Qué nombres se barajan. ¿Seguirá un triunvirato? La atomización sindical será protagonista

Pese al escenario adverso en el Congreso, el Gobierno no cede ante los reclamos de las provincias por más fondos
Luego del revés en Diputados, en Casa Rosada persiste el malestar con los gobernadores. En unas semanas se trataría el proyecto para modificar el impuesto a los combustibles y el reparto de los ATN

Negociaciones entre los espacios de centro: Monzó se acerca a los gobernadores y Carrió asoma como candidata
La alianza anti extremos ya bendijo a Florencio Randazzo para encabezar la lista. Lo acompañará una aliada de Lousteau. La interna radical y los planes de la Coalición Cívica
