$Libra: con una paridad total entre dos bloques enfrentados se levantó la comisión sin elección de autoridades

Cada uno de los grupos tiene 14 integrantes que buscan definir las autoridades y el formato. Sin acuerdo, se podrá resolver en una sesión especial

Guardar
Cristian Ritondo y Silvana Giudici
Cristian Ritondo y Silvana Giudici esperan el inicio de la comisión investigadora por el Caso $Libra (Fotos: Jaime Olivos)

Comenzó la comisión de Investigación del caso $Libra y hasta desde lo gestual quedó claro que hay dos bloques conformados. Los que acompañan al oficialismo se sentaron en una fila y, dejando una hilera de mesas en el medio sin ocupar, la oposición ocupó el lugar de enfrente.

La reunión comenzó con la postulación de los candidatos a presidirla. Por el oficialismo se propuso al diputado de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni. Por la oposición, a la diputada de Unión por la Patria, Sabrina Selva.

Al primero lo votaron los integrantes de LLA, PRO, UCR, Innovación Federal y Liga del Interior. A la diputada la acompañaron UxP, CC, Democracia, Nacional y Popular. Al final de la primera votación pasó lo que todos preveían 14 a favor de Bornoroni y 14 a favor de Selva.

Mientras que los que votaron a la candidata de la oposición fueron la propia Selva, Oscar Carreño Agost, Fernando Carbajal, Christian Castillo, Maximiliano Ferraro, Mónica Frade, Ana Carolina Gaillard, Itaí Hagman, Juan Marino, Julia Strada, Rodolfo Tailhade, Danya Tavela, Pablo Carro, Nicolás Massot

Los que votaron a Bornoroni fueron el propio diputado junto a Soledad Carrizo, Pablo Cervi, Carlos Fernández, Silvana Gudici, Cristina Ritondo, Paula Omodeo, Lisandro Nieri, Francisco Monti, Nicolás Mayoraz, Martín Maquieyra, Oscar Zago, Nadia Marquez y Nadia Márquez.

A partir de esto, el diputado Nicolás Massot señaló que para desempatar se puede utilizar lo que representa en el recinto cada uno de los sectores. “Los que acompañamos a Selva representamos a más de 140 voluntades mientras que lo que acompañan a Bornoroni no más de 120. En unas semanas vamos a solicitar una sesión extraordinaria e, inexplicablemente procrastinando esto, lo vamos a resolver en esa sesión”.

En el debate hay dos
En el debate hay dos grupos conformados por 14 legisladores que pulsean por definir las autoridades de la comisión investigadora

También propuso que, si la problema de los bloques que acompañan al oficialismo es que la presidencia quede en cabeza de la diputada de Unión por la Patria “propongan a algún otro diputado o diputada” de la oposición para ocupar ese lugar. A partir de esto, solicitó un cuarto intermedio de 10 minutos para ver si esta posibilidad existe. “Si no logramos un acuerdo, proponemos que se levante la comisión y que se resuelva en el único lugar en donde no puede haber un empate -el recinto-”.

La diputada del PRO Silvana Giudici fue, al igual que ayer, la encargada de responder por el oficialismo. “Los que se abstienen o los que hablan de la lucha contra la corrupción hoy se alían con el kirchnerismo”, esto generó los primeros cruces. La diputada del PRO, que rechazó ir a un cuarto intermedio “porque estamos 14 a 14” le apuntó a los dichos de Massot. “Si escuchamos al diputado Massot que es el jefe de la oposición”, lo que le respondió “ahora escuchemos a la presidenta del oficialismo”. Esto generó gritos cruzados a lo que Giudici preguntó cómo es que Massot sabe cuántas voluntades tiene, hace futurología, por lo que recibió como respuesta del diputado “porque sé de matemáticas”

Germán Martínez, referente de bloque
Germán Martínez, referente de bloque de Unión por la Patria, está presente en el encuentro

Si avanza la comisión, el próximo paso será el definir el reglamento. Algunos entienden que tiene que ser en espejo de la Comisión de Juicio Político, Si esto sucede, implicaría la comisión tendría la potestad de citar testigos que deberían presentarse de manera obligatoria.

“Es importante este punto porque hay algunos que entienden que después de lo que pasó ayer con la ausencia de Luis Caputo y Mariano Cúneo Libarona vamos a tener que obligar a algunos a que se presenten. Y, si es necesario, usar la fuerza pública. Para eso, necesitamos que el reglamento lo establezca”, detalló un diputado de la oposición que, aunque no participa de la Comisión, su voz es muy escuchada.

El propio Massot dejó una pista al respecto al señalar que deberá “librar exhortos u oficios para que las distintas partes involucradas en las estafas puedan hacer una devolución”, pero la parte que cambió el eje fue cuando el bahiense dejó en claro que “en función del reglamento que vamos a proponer esta comisión no invita, sino que cita”.

Luego fueron pasando diferentes discursos políticos de un lado y del otro del salón del segundo piso, el diputado Ritondo pidió levantar la comisión con el fin de negociar en los próximos días una solución. Frente a esto, Massot retiró su moción.

Finalmente, el diputado Maximiliano Ferraro aclaró que la comisión “no está constituida porque no eligió a las autoridades en términos reglamentarios ni se aprobó el reglamento para su funcionamiento”

Últimas Noticias

Cómo funciona el Programa Visa Waiver que permitiría que los argentinos ingresen a los Estados Unidos sin tener que tramitar la autorización de viaje

Este lunes, el presidente Javier Milei se reunirá con Kristi Noem, exgobernadora de Dakota del Sur y actual secretaria de Seguridad Interior de Donald Trump. Se esperan importantes anuncios que podrían facilitar los viajes

Cómo funciona el Programa Visa

El Gobierno prepara una licitación para concesionar 4.400 kilómetros de rutas nacionales estratégicas

Se trata de la Etapa II de la Red Federal de Concesiones, que abarca ocho trazas claves que pasan por las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y La Pampa.

El Gobierno prepara una licitación

Javier Milei tiene una semana para firmar los nuevos vetos y ya piensa en cómo logrará blindarlos en el Congreso

El Presidente utilizará por tercera vez este recurso para evitar hacer frente a gastos no previstos y que, a su entender, pondrían en riesgo el equilibrio fiscal. La medida se da en medio de un clima electoral y negociaciones con las provincias

Javier Milei tiene una semana

Senado: crecen las dudas por una sesión solicitada dos veces con agenda incómoda para el Gobierno

Fue reclamado por notas a mitad de junio y a inicios del corriente mes, respectivamente. Los temas de salud son rechazados por la Casa Rosada. Otra iniciativa genera intensas discusiones dentro de los propios bloques y se rehúsan a tratarla

Senado: crecen las dudas por

El Gobierno pone en la mira los fondos discrecionales y estudia un esquema para persuadir a algunos gobernadores

Mientras el presidente Javier Milei prepara el rechazo de los tres proyectos aprobados por el Congreso, desde distintos despachos oficiales buscan acordar un mecanismo alternativo para la distribución de fondos para las provincias

El Gobierno pone en la