
El intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, le pidió en las últimas horas la renuncia a todo su gabinete. El jefe comunal le comunicó ayer la decisión a sus funcionarios en una breve reunión, de no más de 10 minutos, en donde les argumentó la necesidad de implementar una reestructuración que permita enfrentar la delicada situación financiera del municipio.
Passerini explicó que estos cambios no necesariamente se van a aplicar en todas las áreas y que uno de los factores que motivaron esta decisión es la disminución de los fondos que el gobierno nacional destinaba a la capital cordobesa.
Para hoy, según informaron medios locales, se esperan diversas reestructuraciones en el núcleo ejecutivo de la ciudad cordobesa que abarcarían recortes en roles desde secretarios hasta subdirectores, incluyendo también a las conducciones de los entes descentralizados, becarios y trabajadores bajo el régimen de monotributo.
“Tras la reunión de gabinete, los funcionarios pusieron a disposición su lugar para que el intendente realice cambios que considere pertinentes para eficientizar el cumplimiento de los objetivos que la gestión se propone”, informaron fuentes municipales a este medio.
Además, desde el entorno de Passerni informaron que “habrá un vocero o comunicado oficial cuando se tome alguna acción efectiva sobre el tema, de momento no hay declaraciones”.
El intendente cordobés ya les habría pedido a algunos funcionarios que renunciaran por decisión propia, ya que “sus reparticiones no habrían dado las respuestas esperadas a los vecinos”, informó Cadena 3. Los cambios en el Gabinete estarían encuadrados en obtener "mejores soluciones con menos recursos“.

El encuentro reunió a los 12 secretarios del gabinete y a cinco directores de entes descentralizados, entre ellos Tamse, COyS, Cormecor, el Ente de Fiscalización y Bio Córdoba. Según consignó el diario La Voz, se destacó que los recortes presupuestarios a nivel nacional están afectando gravemente a los municipios, lo que obliga a las administraciones locales a adaptarse y a redoblar esfuerzos para mostrar resultados a los vecinos.
El mensaje del intendente fue claro: es necesario un mayor compromiso por parte de los funcionarios y una gestión más visible para la ciudadanía. “Hay que adaptarse y mostrarle a la gente lo que estamos haciendo, acá nadie puede seguir pasando desapercibido”, indicó el jefe comunal.
Según el entorno del mandatario, los cambios podrían definirse en las próximas horas o días. La premisa para quienes permanezcan en el gabinete será clara: demostrar resultados tangibles y fortalecer la conexión con los ciudadanos.
Por otro lado, según declaraciones recogidas por La Voz, habrá modificaciones en las áreas de gestión, con posibles fusiones de departamentos, la salida de algunos funcionarios y la continuidad de otros en sus cargos. “Todas las opciones están abiertas”, señaló una fuente municipal cercana al intendente.
La reestructuración busca, en palabras del propio mandatario, “hacer más eficiente la gestión” en un contexto de restricciones presupuestarias, un tema recurrente desde que Passerini asumió el cargo hace 16 meses.
Últimas Noticias
El Ejecutivo frenó la transferencia de las plataformas de CINE.AR y vuelve a ser gestionada por el INCAA
La decisión, plasmada en el Decreto 821/2025, deja sin efecto la medida dictada en marzo pasado

Carlos Stornelli aseguró que “Néstor estaría hoy en el juicio de Cuadernos como imputado”
El fiscal federal afirmó que se habrían reunido las pruebas suficientes para comprobar el mecanismo de recaudación. “Tenemos decenas de testigos”, apuntó

La Causa Kueider llega a la Corte Suprema para dirimir un conflicto entre dos juzgados sobre quién lo investiga
El máximo tribunal definirá si la investigación por enriquecimiento ilícito contra el ex senador queda a cargo de la justicia federal de San Isidro o del fuero provincial en Entre Ríos

El dilema del acuerdo con EEUU: Milei guarda la letra chica y hay expectativa por si debe ir al Congreso
Las condiciones del pacto bilateral busca ser conocido en el Congreso y entre los gobernadores. Reclaman conocer los detalles antes de definir si requiere aprobación parlamentaria y cómo impactará en sectores clave
Ante el avance de Milei, el PJ rearmará su bloque del Senado y buscará mantener la unidad en Diputados
Las definiciones se tomaron en una reunión del PJ Nacional. Trabajan en una postura uniforme para enfrentar la reforma laboral libertaria. Revisión del resultado electoral y nueva hoja de ruta



