
El Gobierno decidió que sólo se presente uno de los tres funcionarios citados para la interpelación prevista en la Cámara de Diputados. Y así reavivó las tensiones con la oposición.El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será quien asistirá en representación del Poder Ejecutivo, mientras que los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Justicia, Marino Cúneo Libarona, responderán por escrito. Francos afirmó que estos ministros “no tienen ninguna vinculación con el tema en particular” y aseguró que llevará las explicaciones ya ofrecidas por el jefe de Estado, sin aportar novedades significativas.
La decisión de la Casa Rosada de excluir a los ministros Cúneo Libarona y a Toto Caputo de la interpelación causó malestar en la oposición, especialmente por la ausencia del ministro de Economía, quien nunca asistió al Congreso desde que asumió su cargo.
Francos calificó el pedido de interpelación como un “show político” y recordó que desde 1996 no se había interpelado a un ministro en el Congreso. Según el jefe de Gabinete, esta situación se enmarca en un contexto electoral y forma parte de la campaña política.
En la oposición, la ausencia de los funcionarios ha sido interpretada como una falta de respeto hacia el Poder Legislativo. Algunos legisladores plantearon la posibilidad de recurrir a la fuerza pública para garantizar la presencia de los funcionarios en el Congreso. Además, advirtieron que estos faltazos podrían ser motivo para iniciar un juicio político por incumplimiento de los deberes de funcionario público.
El modelo de interpelación será definido este mediodía en una reunión de Labor Parlamentaria. Según el proceso propuesto por los legisladores opositores, la sesión comenzará con una exposición de los funcionarios, quienes dispondrán de 60 minutos, ampliables a 90, para presentar su posición.
El mismo tiempo será otorgado al miembro interpelante, aunque en este caso, al tratarse de una resolución impulsada por cinco bloques —Unión Popular (UP), Democracia para Siempre, Encuentro Federal, Coalición Cívica y Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT)—, el tiempo será compartido entre ellos.
El intercambio entre los diputados y los funcionarios se realizará mediante un sistema de preguntas y respuestas. Los 24 bloques parlamentarios, incluidos aquellos que votaron en contra de la resolución de interpelación, estarán habilitados para formular preguntas. Estas se dividirán en bloques de siete a diez, tras los cuales Francos responderá. Este esquema recuerda al formato utilizado en los informes de gestión del jefe de Gabinete.
Otro punto de debate será el cierre de la sesión. Mientras que desde la Jefatura de Gabinete se había solicitado que Francos realizara una conclusión política, los bloques parlamentarios acordaron que los jefes de cada bancada o los referentes en el tema serán quienes hagan las consideraciones finales. Se estima que la sesión tendrá una duración mínima de 10 horas.
Últimas Noticias
El Ejecutivo frenó la transferencia de las plataformas de CINE.AR y vuelve a ser gestionada por el INCAA
La decisión, plasmada en el Decreto 821/2025, deja sin efecto la medida dictada en marzo pasado

Carlos Stornelli aseguró que “Néstor estaría hoy en el juicio de Cuadernos como imputado”
El fiscal federal afirmó que se habrían reunido las pruebas suficientes para comprobar el mecanismo de recaudación. “Tenemos decenas de testigos”, apuntó

La Causa Kueider llega a la Corte Suprema para dirimir un conflicto entre dos juzgados sobre quién lo investiga
El máximo tribunal definirá si la investigación por enriquecimiento ilícito contra el ex senador queda a cargo de la justicia federal de San Isidro o del fuero provincial en Entre Ríos

Acuerdo con EEUU: Milei mantiene bajo reserva la letra chica del entendimiento y hay expectativa por si debe ir al Congreso
Gobernadores y legisladores de la oposición buscan conocer los detalles del pacto bilateral, para saber cómo impactará en sectores clave de la economía y si se requiere aprobación parlamentaria
Ante el avance de Milei, el PJ rearmará su bloque del Senado y buscará mantener la unidad en Diputados
Las definiciones se tomaron en una reunión del PJ Nacional. Trabajan en una postura uniforme para enfrentar la reforma laboral libertaria. Revisión del resultado electoral y nueva hoja de ruta



