El Gobierno sólo envía a Guillermo Francos a la interpelación y tensa la relación con la oposición

Los ministros Cúneo Libarona y Luis Caputo no asistirán. El oficialismo califica el encuentro como "show político" y la oposición se debate entre enviar la fuerza pública para obligarlos asistir o iniciarles un proceso de juicio político por incumplimiento de deberes de funcionarios públicos

Guardar
Guillermo Francos, jefe de Gabinete
Guillermo Francos, jefe de Gabinete

El Gobierno decidió que sólo se presente uno de los tres funcionarios citados para la interpelación prevista en la Cámara de Diputados. Y así reavivó las tensiones con la oposición.El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será quien asistirá en representación del Poder Ejecutivo, mientras que los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Justicia, Marino Cúneo Libarona, responderán por escrito. Francos afirmó que estos ministros “no tienen ninguna vinculación con el tema en particular” y aseguró que llevará las explicaciones ya ofrecidas por el jefe de Estado, sin aportar novedades significativas.

La decisión de la Casa Rosada de excluir a los ministros Cúneo Libarona y a Toto Caputo de la interpelación causó malestar en la oposición, especialmente por la ausencia del ministro de Economía, quien nunca asistió al Congreso desde que asumió su cargo.

Francos calificó el pedido de interpelación como un “show político” y recordó que desde 1996 no se había interpelado a un ministro en el Congreso. Según el jefe de Gabinete, esta situación se enmarca en un contexto electoral y forma parte de la campaña política.

Mariano Cúneo Libarona y Luis
Mariano Cúneo Libarona y Luis Caputo (Foto: Reuters / Agustin Marcarian)

En la oposición, la ausencia de los funcionarios ha sido interpretada como una falta de respeto hacia el Poder Legislativo. Algunos legisladores plantearon la posibilidad de recurrir a la fuerza pública para garantizar la presencia de los funcionarios en el Congreso. Además, advirtieron que estos faltazos podrían ser motivo para iniciar un juicio político por incumplimiento de los deberes de funcionario público.

El modelo de interpelación será definido este mediodía en una reunión de Labor Parlamentaria. Según el proceso propuesto por los legisladores opositores, la sesión comenzará con una exposición de los funcionarios, quienes dispondrán de 60 minutos, ampliables a 90, para presentar su posición.

El mismo tiempo será otorgado al miembro interpelante, aunque en este caso, al tratarse de una resolución impulsada por cinco bloques —Unión Popular (UP), Democracia para Siempre, Encuentro Federal, Coalición Cívica y Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT)—, el tiempo será compartido entre ellos.

El intercambio entre los diputados y los funcionarios se realizará mediante un sistema de preguntas y respuestas. Los 24 bloques parlamentarios, incluidos aquellos que votaron en contra de la resolución de interpelación, estarán habilitados para formular preguntas. Estas se dividirán en bloques de siete a diez, tras los cuales Francos responderá. Este esquema recuerda al formato utilizado en los informes de gestión del jefe de Gabinete.

Otro punto de debate será el cierre de la sesión. Mientras que desde la Jefatura de Gabinete se había solicitado que Francos realizara una conclusión política, los bloques parlamentarios acordaron que los jefes de cada bancada o los referentes en el tema serán quienes hagan las consideraciones finales. Se estima que la sesión tendrá una duración mínima de 10 horas.

Últimas Noticias

Con estrategias contrapuestas, la UCR inició negociaciones por las bancas nacionales en provincias clave

Mendoza ya oficializó el frente con La Libertad Avanza. En Córdoba quieren replicar la estrategia. PBA y CABA insisten en el espacio de centro, pero hay dudas para octubre. La posibilidad de reeditar Juntos por el Cambio

Con estrategias contrapuestas, la UCR

Cinco dirigentes de Camioneros no irán a juicio oral por un bloqueo, pero tuvieron que indemnizar a una pyme

Un tribunal les concedió la probation a Omar Pérez, hombre de confianza de Hugo Moyano, y a otros cuatro sindicalistas, acusados de extorsión en grado de tentativa contra un empresario de Trenque Lauquen

Cinco dirigentes de Camioneros no

Grabois no descarta armar listas propias y resaltó que “Ofelia Fernández tiene ganas de plantear una discusión por fuera”

El dirigente habló sobre la interna de Fuerza Patria. Aclaró que su espacio va a decidir cuando “estén todas las fichas sobre la mesa, sin dejarnos correr por nadie”

Grabois no descarta armar listas

El Gobierno acelera las privatizaciones y demora la bicameral de seguimiento del Congreso

El estancamiento en la conformación del órgano legislativo encargado de supervisar la venta de empresas estatales genera preocupación. El rol de Menem y Villarruel y los rechazos de la oposición

El Gobierno acelera las privatizaciones

Kicillof se pondrá al frente de la campaña y busca aplacar la interna, en medio de una convivencia compleja

En la primera semana luego del cierre de listas, el gobernador encabezó actividades por la Tercera sección electoral y se mostró junto a Mayra Mendoza. La hoja de ruta para los días que vienen y el contenido discursivo con CFK en el temario

Kicillof se pondrá al frente