El índice de confianza en el Gobierno tuvo una baja del 3,7% en abril

El estudio de opinión que realiza mensualmente la Universidad Torcuato Di Tella registró una caída en las expectativas ciudadanas sobre la gestión nacional en el último mes

Guardar
Argentina's President Javier Milei attends
Argentina's President Javier Milei attends a press conference with Paraguay's President Santiago Pena (not pictured), in Asuncion, Paraguay April 9, 2025. REUTERS/Cesar Olmedo

La confianza en el Gobierno cayó por quinto mes consecutivo y registró una baja de 3,7% en abril, según el relevamiento mensual que realiza la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) desde hace 24 años.

El resultado va en la misma dirección que el mes anterior, ya que marzo había arrojado una baja de 5,4% en la promedio que realiza la UTDT. No obstante, el promedio general de la evaluación al Poder Ejecutivo Nacional se mantiene en un 2,51 de puntaje, por encima de su antecesor inmediato.

El trabajo consiste en realizar una encuesta telefónica con preguntas idénticas cada mes relacionadas con el desempeño de la administración nacional, tales como la capacidad para resolver problemas, la honestidad de los funcionarios, la eficiencia, más una evaluación general. Ante cada pregunta se solicita al ciudadano que asigne una calificación entre 1 y 5, y luego con los puntajes se realiza un promedio que se compara mes a mes para seguir su evolución.

En ese marco, la evaluación de la presidencia de Javier Milei en las respuestas de los encuestados evidenció una caída en la consideración.

El Índice de Confianza en
El Índice de Confianza en el Gobierno de abril registró una caída

El estudio está a cargo de la Escuela de Gobierno de la UTDT, que destacó en su informe correspondiente a abril que, además de la baja en relación al mes anterior, también hubo una merma en comparación con el mismo relevamiento realizado un año atrás, en abril de 2024. Allí la baja fue de 4,8%.

El resumen también realiza habitualmente una comparación con el mismo periodo medido de otras presidencias. En efecto, en la publicación de abril de 2025 destacan que el resultado en el nivel de confianza es un 10,7% menor al del segundo año de gestión de Mauricio Macri, en 2017.

Por otro lado, en la comparación con el mandato de Alberto Fernández, Javier Milei recibe una calificación mayor, ya que la confianza en su gestión es un 34,5% mayor a la de abril de 2021, en el segundo año de mandato del ex jefe de Estado del Frente de Todos.

Las preguntas para medir la confianza

Según el trabajo de la Universidad Di Tella, la variación del ICG de abril fue negativa en comparación con marzo en sus cinco componentes:

  1. Capacidad para resolver los problemas del país (2,77 puntos, -3.0%)
  2. Honestidad de los funcionarios (2,58 puntos, -1,5%)
  3. Eficiencia en la administración del gasto público (2,35 puntos, -0,2&)
  4. Evaluación general del Gobierno (2,02 puntos, -4,9%)
  5. Precoupación por el interés general (1,95 puntos, -9,7%)

La medición para el desempeño del presidente Milei y su equipo de gobierno había registrado picos altos a fines de 2024 y principios de 2025, que puede evidenciarse en los gráficos elaborados por la Universidad Torcuato Di Tella. A partir de allí, comenzó un declive gradual que por el momento se sostiene.

La gestión del presidente libertario había experimentado un declive en la presente medición a mediados de su primer año de gestión. Sin embargo, desde octubre de 2024 había logrado revertir la confianza y acumuló meses consecutivos de buena ponderación entre la ciudadanía, según lo reflejado por el estudio.

El mes de noviembre de 2024 ponía a la administración nacional con amplias expectativas, asentadas fundamentalmente en la baja de la inflación. Tras ese pico, la tendencia volvió a tener un giro negativo.

El ICG, que se calcula desde noviembre de 2001, y permite medir la percepción ciudadana sobre la gestión gubernamental en diferentes aspectos clave, según destacan los responsables del trabajo.

En abril el índice fue más alto entre los hombres que entre las mujeres, así como entre los jóvenes de 18 a 29 años.

También se observó un mayor nivel de confianza entre los residentes del interior del país en comparación con quienes viven en la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires.

Además, el índice fue superior entre las personas con educación terciaria o universitaria y entre aquellos que afirmaron no haber sido víctimas de delitos.

Últimas Noticias

Senado: se confirmó la sesión del jueves para rechazar los vetos sobre emergencia pediátrica y universidades

El encuentro se iniciará desde las 10. También se aprobará la prórroga por cinco años de una camarista misionera. En el lote de proyectos a tratar aparece la implementación por ley del Alerta Sofía -desaparición de personas- y dos tratados impositivos internacionales que el kirchnerismo resiste votar

Senado: se confirmó la sesión

La Legislatura de Mendoza aprobó una reforma que regula el empleo público: cómo son los cambios que se implementarán

Con el desempate de la vicegobernadora Hebe Casado, la Cámara de Senadores de la provincia aprobó la nueva normativa para la contratación de personal en el Estado. El rechazo de los gremios

La Legislatura de Mendoza aprobó

A la espera del encuentro entre CFK y Kicillof, el peronismo se abroquela para darle visibilidad a Taiana

El gobernador bonaerense volvió al ruedo proselitista para escoltar al primer candidato de Fuerza Patria. Hermetismo ante una posible reunión con la ex presidenta

A la espera del encuentro

El Gobierno comenzó a reactivar obras públicas para tender puentes con la oposición dialoguista

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, recibió al intendente de Junín, Pablo Petrecca, y le reanudó una obra estratégica en su distrito. Si bien no hay un plan específico, afirman que comenzarán a entablar más diálogos de este estilo

El Gobierno comenzó a reactivar

Javier Milei: “Espero que los argentinos voten por su propio bien; lo otro lo probamos y ya falló”

El Presidente participó de la presentación del libro del economista Salvador Di Stefano y cerró su discurso pidiendo por las elecciones de octubre: "Aún cuando falte mucho por hacer, la dirección es la correcta", expresó

Javier Milei: “Espero que los