
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, exigió una investigación interna en el Fondo Monetario Internacional (FMI) a raíz de la conducta de su directora gerente, Kristalina Georgieva, quien había pedido que en las próximas elecciones de Argentina “no descarrile la voluntad de cambio”.
En ese marco, el mandatario provincial manifestó su preocupación por esa afirmación: “Con sus declaraciones sobre las elecciones argentinas y su apoyo explícito al oficialismo, violó el reglamento del Fondo y su deber de imparcialidad”.
Además, Kicillof apuntó a un detalle inusual: “No sólo intervino en nuestro proceso electoral, sino que llegó a posar en una foto oficial luciendo un pin partidario de La Libertad Avanza, un hecho absolutamente inédito. ¿Se imaginan las reacciones que causaría en el mundo si la titular del FMI se dejara fotografiar con un pin del Partido Justicialista o de MORENA?”.
En su mensaje, el gobernador subrayó que el accionar de Georgieva amerita una investigación. “La gravedad de esta injerencia no puede ser relativizada: lesiona nuestra soberanía y compromete la neutralidad que debe regir a cualquier organismo internacional”, reclamó.
Finalmente, exigió “una rectificación inmediata y una investigación interna para determinar si corresponde su remoción”, y concluyó: “El Fondo no debe mandar sobre las decisiones del Gobierno Argentino y mucho menos sobre la voluntad electoral del pueblo argentino.”
Una aclaración formal
En medio de la polémica, Georgieva aclaró sus dichos respecto de las elecciones legislativas de octubre en la Argentina. Durante un contacto con periodistas en Washington, en el marco de las sesiones de primavera del FMI, la directora gerente afirmó: “Las elecciones son para los argentinos, no para nosotros”.
En ese sentido, la titular del Fondo Monetario explicó que su recomendación no estuvo dirigida al electorado argentino, sino al gobierno de Milei: “Lo que hemos aprendido de la experiencia es que muy a menudo, antes de las elecciones, los gobiernos debilitan su determinación de hacer reformas, por lo que mi mensaje fue para el Gobierno, que establezca el rumbo en beneficio del crecimiento de la Argentina, en beneficio del pueblo argentino.”
El día anterior, en una conferencia de prensa, había manifestado: “Es muy importante que no se descarrile la voluntad de cambio. Hasta ahora, no vemos que ese riesgo se esté materializando, pero insto a Argentina a que mantenga el rumbo.” Esta afirmación generó una fuerte reacción política en el país, dado el contexto electoral.
La aclaración de Georgieva se produce en un escenario donde existe una relación estrecha entre el FMI y el gobierno argentino. Según fuentes en Washington, el respaldo al programa económico de Milei refleja también un alineamiento con la política exterior de la Casa Blanca.
Durante su presentación pública, Georgieva elogió los avances económicos de Argentina: “Esta vez hay determinación para encaminar la economía de manera sólida. Se pasó de un alto déficit a un superávit, de una inflación de dos dígitos a una cifra que en febrero bajó de 3%; de una pobreza superior al 50% a una actual de alrededor del 37%. Sigue siendo muy alta, pero está descendiendo. El Estado se está retirando de donde no debe estar, para permitir mayor dinamismo del sector privado.”
La visión optimista de Georgieva se basa en los datos del último informe de Perspectivas Económicas Globales del Fondo, que prevé un crecimiento del 5,5% para la Argentina en 2025, pese a un contexto internacional adverso. Según Petya Koeva-Brooks, directora del departamento de investigación del FMI: “La recuperación de la confianza ha influido en gran medida en este pronóstico”.
Últimas Noticias
La negociación entre la Casa Rosada y los gobernadores sigue sin avances y se analiza otra cumbre en el CFI
Hay conversaciones subterráneas y un encuentro informal en la Rural pero no hubo propuestas concretas. Los mandatarios del PRO y la UCR se rearman para después de las elecciones. La pelea con Villarruel, daño colateral
El Gobierno intimó a la Ciudad de Buenos Aires por fallas en la seguridad durante la presentación de Leandro Paredes en Boca
La aparición Rafael Di Zeo, líder de la barrabrava, pese a restricciones vigentes, motivó una intimación formal a las autoridades porteñas para aplicar controles estrictos en espectáculos futbolísticos

La Justicia puso en jaque al intendente de Gualeguaychú al cuestionar la legitimidad de su candidatura
Un dictamen de la Procuración General propició la declaración de nulidad por inconstitucionalidad de la candidatura con la que Mauricio Davico ganó la elección en 2023. Ahora, el Superior Tribunal deberá resolver si lo remueve o no

Finalmente, Raúl Othacehé anunció que no formará parte del espacio “Somos Buenos Aires” en PBA
Mediante un comunicado, el ex intendente bonaerense informó que su espacio no participará del nuevo frente político por diferencias con el perfil y la composición de la alianza

Lugones le respondió a un funcionario de Kicillof y defendió la gestión de Salud para el tratamiento de pacientes con cáncer
El titular de la cartera sanitaria cuestionó en sus redes sociales a un director del Ministerio de Seguridad bonaerense: “Con razón en la Provincia reina la inseguridad”, señaló. Además, explicó como es el funcionamiento de la DINADIC
