El Senado realizará este jueves una sesión en homenaje al Papa Francisco

La reunión está convocada para las 10.30. Estiman un mínimo de entre dos y tres horas. Ayer se reactivaron comisiones y se discutió un proyecto sobre el saldo a favor del IVA en empresas aéreas

Guardar
El pleno de la Cámara
El pleno de la Cámara alta durante una sesión realizada en 2024 (Prensa Senado)

El Senado realizará este jueves una sesión homenaje al Papa Francisco como único tema. El cónclave, que será comandado por la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel, fue convocado para las 10.30 y tiene un estimado de duración, como mínimo, de entre dos y tres horas.

La próxima reunión será más ajustada ya que, anteayer, los legisladores decidieron postergar -en Labor Parlamentaria- la definición de la ley de Ficha Limpia para el miércoles 7 de mayo, en medio de un intrincado -y ya especial- ida y vuelta entre el oficialismo y la oposición. Al ser un proyecto de corte electoral, precisará la mayoría absoluta, es decir, 37 votos.

“En las sesiones en que se rinden homenajes sobre acontecimientos de actualidad, el uso de la palabra no excederá de diez minutos por orador. Si la Cámara dispone que sólo uno de sus miembros rinda el homenaje, su disertación podrá extenderse hasta veinte minutos”, plantea el artículo 17 del reglamento del Senado.

Comisiones

La actividad en la Cámara alta no mermó pese al duelo decretado por la muerte del Papa. Por caso, un lote de comisiones ratificó o renovó autoridades. Otras, incluso, comenzaron a analizar iniciativas, como la de Presupuesto y Hacienda, que preside el jefe libertario en el Senado, Ezequiel Atauche. Allí se comenzó a discutir un proyecto de la radical Mariana Juri (Mendoza) sobre el saldo a favor del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para que el resto de las empresas aéreas puedan equipararse al beneficio actual de Aerolíneas Argentinas, Austral, Optar, Jet Paq y Aerohandling, según fundamenta la legisladora.

La legisladora radical Mariana Juri
La legisladora radical Mariana Juri (Prensa Senado)

En concreto, el texto impone para “las sociedades y empresas que presten en la Argentina el servicio de transporte aerocomercial de pasajeros”, la utilización del saldo “a favor acumulado y/o por generarse a que se refiere el primer párrafo del artículo 24 de la Ley de Impuesto al Valor Agregado (t.o. por decreto 280 del 26 de marzo de 1997) y sus modificaciones, para el pago de las obligaciones impositivas cuya recaudación, aplicación y percepción se encuentran a cargo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA)”.

Durante el convite de ayer, Juri describió que el 90% de los viajes internacionales “empiezan y terminan en Buenos Aires”, una situación que “no pasa en ningún país”, y valoró la buena voluntad de las actuales autoridades de Aerolíneas Argentinas.

Seguido a ello, la senadora mendocina aseguró que la problemática de rutas con una línea aérea a cargo y sin competencia implica “más o menos un 30% extra en el valor de los tickets”.

De cara al corto plazo, se aguarda un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) para analizar el costo fiscal de la iniciativa. Atauche deslizó la idea, para no apresurar un dictamen, la citación a funcionarios nacionales. “Espero que ayuda a desterrar prejuicios”, señaló el cristinista y ex titular de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, quien insinuó que “no estaría de acuerdo” con el proyecto en cuestión.

El senador cristinista Mariano Recalde
El senador cristinista Mariano Recalde

“Todo lo que sea políticas activas, ayudar a las aerolíneas para que puedan operar y a la política activa de todas las provincias de dirigirlas y asistir en determinadas situaciones va a traer buenos resultados para todos”, resaltó el gerente general de Andes Líneas Aéreas, Horacio Preneste.

Por su parte, su par de JetSMART Argentina, Gonzalo Pérez Corral, manifestó: “Según un informe de la IATA, entre 2011 y 2023, el promedio de la tarifa aérea real disminuyó un 12%. Esto muestra que nuevos operadores en el mercado genera reducción en las tarifas”.

En los argumentos del proyecto, que también firmaron los también radicales Pablo Blanco y Víctor Zimmermann, entre otros, se enfatizó que el beneficio para las actuales empresas incluidas en ese grupo “permite mejorar significativamente el flujo de caja y reducir notablemente sus costos operativos, otorgándole una ventaja comparativa que lesiona gravemente la sana y libre competencia que debiera existir entre las empresas que prestan el mismo servicio”.

Últimas Noticias

El mensaje de Javier Milei tras el tenso cierre de listas de candidatos en PBA: “No dimensionan el monstruo que enfrentamos”

El presidente publicó un mensaje en su cuenta de X luego del acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO y la fuerte interna en el peronismo

El mensaje de Javier Milei

La salud de Alejandra “Locomotora” Oliveras: qué dice el último parte médico, a 6 días de sufrir un ACV

La exboxeadora y electa convencional constituyente en Santa Fe permanece internada con pronóstico reservado en el Hospital José María Cullen de esa provincia

La salud de Alejandra “Locomotora”

Para Guillermo Francos, la salida del conflicto entre Javier Milei y Victoria Villarruel requiere “más solidaridad” de la vicepresidenta

El jefe de Gabinete subrayó que “siempre hay posibilidades para un encuentro” entre la titular del Senado y el presidente, pero está condicionado al apoyo pleno al rumbo del Poder Ejecutivo

Para Guillermo Francos, la salida

En un cierre muy tenso, La Libertad Avanza acordó con el PRO, el kirchnerismo evitó la fractura y se polariza la elección bonaerense

El gobierno y el PRO presentaron candidatos a legisladores bonaerenses en una alianza para enfrentar al peronismo K, cuya interna feroz volvió a quedar en evidencia. Negociaciones a la medianoche, cortes de luz y listas con nombres fuertes

En un cierre muy tenso,

Cierre de listas en PBA: con la tensión aún latente, el kirchnerismo se prepara para encabezar en cinco de las ocho secciones

El peronismo vivió una noche al borde de la ruptura. Kicillof puso los nombres en la Primera y Tercera sección, pero podrían ser testimoniales y no suman bancas propias. Queda fusionar el resto de los casilleros. Aunque todo puede cambiar con el correr del domingo

Cierre de listas en PBA: