Educación, seguridad e impuestos: Lula Levy lanzó sus propuestas para CABA en un acto con guiños a las nuevas generaciones

La candidata de Evolución encabezó un acto donde ofició de DJ. Contó con la participación de Martín Lousteau y Maximiliano Pullaro

Guardar
Lula Levy, esta mañana en
Lula Levy, esta mañana en su Lulapalooza (Fotos: Adrián Escandar)

Rodeada de jóvenes y con la mirada puesta en “mejorarles la vida a los porteños”, Lula Levy presentó sus propuestas en un acto realizado este jueves de cara a las próximas elecciones en la ciudad de Buenos Aires. La candidata de Evolución, espacio que lidera Martín Lousteau, contó con la presencia de todos los integrantes de la lista y referentes del espacio, entre ellos, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Levy ofició de DJ en el escenario del teatro con música urbana, en busca de lograr una presentación política descontracturada. Cada punto de sus propuesta fue ovacionado por el público presente, quienes arengaron la candidatura de la referente estudiantil. Además de la foto con toda la lista que competirá el próximo 18 de mayo, el evento contó con la participación de Lousteau, quien destacó: “Es muy satisfactorio ver a estos jóvenes, mientras otros espacios andan en peleas e internas. Piensan que esta ciudad es un botín. En cambio, esta propuesta trabaja con el foco en la vida real. No importa nada más que la vida de los ciudadanos. No se distraen con el barro de la política. Esta ciudad merece una nueva generación”.

Martín Lousteau, Lula Levy y
Martín Lousteau, Lula Levy y Maximiliano Pullaro

En el ámbito de la vivienda, Levy propuso que aquellos departamentos cuyo alquiler mensual no supere el millón de pesos no paguen ABL, un incentivo para formalizar los contratos de alquiler y aumentar la disponibilidad de viviendas. Según la propuesta, este incentivo beneficiaría especialmente a los jóvenes, quienes destinan una gran parte de sus ingresos al alquiler.

En el sector de la salud mental, Levy presentó una propuesta para crear un sistema inteligente de prevención y tratamiento a través de una aplicación móvil. Este sistema permitirá realizar un triaje automatizado que evaluará la urgencia de cada caso y ofrecerá una respuesta personalizada, optimizando los recursos disponibles y ampliando el acceso a atención en salud mental para los porteños.

Martín Lousteau, Facundo Cedeira, Lula
Martín Lousteau, Facundo Cedeira, Lula Levy, el gobernador Maximiliano Pullaro y Manuela Ludueña

Levy también busca mejorar el servicio de recolección de residuos en la ciudad. Actualmente, Buenos Aires está dividida en siete zonas de servicio, cada una gestionada por una empresa de higiene urbana. La propuesta es permitir que los vecinos de cada zona voten, al término de cada concesión de cuatro años, si aprueban o desaprueban el desempeño de las empresas encargadas del servicio en su barrio. En caso de un resultado negativo, la empresa quedaría inhabilitada para renovar la concesión, promoviendo así una mayor responsabilidad y eficiencia en el servicio.

También habló de revitalizar el microcentro porteño convirtiéndolo en el primer barrio 100% caminable y orientado a la población joven. Bajo el programa “Mudate al Microcentro”, se impulsarán diversas políticas que incluyen créditos blandos para pequeños comerciantes, un convenio con universidades para ofrecer alojamiento a estudiantes a bajo costo, y el desarrollo de un sistema de garantías estatales para quienes se muden a la zona.

Además, se pondrá en marcha el plan “Microcentro Vivo”, que incluirá una programación cultural continua, como ferias, food trucks y eventos, con el objetivo de revitalizar la vida nocturna y comercial en el área. También se instalará iluminación LED total, cámaras de seguridad y destacamentos móviles nocturnos, todo ello para garantizar una mayor seguridad y fomentar la actividad social.

En el ámbito de salud mental, Levy propuso el desarrollo de un sistema inteligente de prevención y tratamiento a través de una aplicación móvil. Esta herramienta digital permitirá realizar un triaje automatizado que evaluará el nivel de urgencia de cada caso, ofreciendo respuestas personalizadas. Los porteños podrán acceder desde contacto inmediato con profesionales para situaciones críticas, hasta terapia online o grupos de apoyo según sus necesidades.

Equipo completo de Evolución en
Equipo completo de Evolución en el lanzamiento de las propuestas de Lula Levy

Una de las propuestas más innovadoras en el área educativa fue la modificación del horario de inicio de clases en las escuelas secundarias para ajustarlo al ritmo biológico de los adolescentes. Según Levy, este cambio permitirá que los estudiantes lleguen a la escuela más descansados, mejorando su rendimiento académico y reduciendo el estrés. Varios estudios sobre el ritmo circadiano indican que los adolescentes tienen un patrón de sueño más tardío, lo que dificulta su adaptación a los horarios escolares tradicionales.

Levy destacó que otras ciudades, como Seattle en los Estados Unidos y Finlandia en Europa, ya han implementado estos cambios con resultados positivos. Además, se espera que el ajuste en los horarios permita una mayor seguridad para los jóvenes, al evitar que tengan que salir o regresar de la escuela durante la madrugada o en horarios nocturnos.

Para hablar de seguridad, la candidata de Evolución propuso la creación de paradas seguras en estaciones de colectivo, de subte o de tren sobre todo en donde hay más delitos, de acuerdo a los datos del Mapa del Delito que tiene la ciudad.

El gobernador de Santa Fe,
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, respalda la lista de Lula Levy

“La creación de Paradas Seguras ha sido una política que en otras ciudades del país, como Rosario, Resistencia y algunos distritos de la provincia de Buenos Aires, ha generado condiciones de seguridad en la vía pública. Principalmente porque previene el delito y permite solicitar la presencia de un móvil de seguridad ante situaciones de emergencia. De hecho, la presentación de la propuesta seguridad contó con un ”feat” con el gobernador santafesino, quien habló del caso Rosario, una ciudad que fue afectada por el narcotráfico. “En un año pudimos bajar la violencia. Están a disposición nuestros equipos técnicos de seguridad”, expresó el gobernador al mostrar los datos de su provincia.

“Me voy muy satisfecho porque ver tantos jóvenes que se involucran para cambiar la realidad, que empujan situaciones difíciles porque no es una situación fácil y que quieran ponerle el cuerpo a problemas difíciles que tiene en este caso la ciudad, pero también nuestro país”, agregó Pullaro en diálogo con la prensa.

Últimas Noticias

Por qué la Casa Rosada bajó la confrontación con la Feria del Libro y qué funcionario irá a la apertura

Este año habrá un clima más distendido que en 2024, que tuvo críticas cruzadas desde ambos sectores. La organización le cedió un espacio a la Secretaría de Cultura, que reconoció el gesto

Por qué la Casa Rosada

Bloques dialoguistas vuelven a la carga con un proyecto para garantizar el financiamiento de las universidades

Proponen que las partidas para gastos de funcionamiento se actualicen automáticamente en base a una fórmula mixta que combina IPC, tipo de cambio y tarifas. También obligaría al Gobierno a reabrir la paritaria para docentes y no docentes

Bloques dialoguistas vuelven a la

Kicillof repartió $28.600 millones para seguridad en 58 municipios de la provincia de Buenos Aires

Corresponden al Fondo de Seguridad credo hace un mes y tiene como fin equipar a la policía y realizar obras. Habrá otras entregas similares

Kicillof repartió $28.600 millones para

La Justicia aprobó los modelos de Boleta Única de Papel que se usarán en las elecciones nacionales

Los cargos estarán sobre el margen izquierdo, de manera horizontal; mientras que los partidos o alianzas se ubicarán en las filas verticales. Cada uno identificado con diferentes colores. Los electores deberán marcar con una cruz a los postulantes que deseen para las distintas categorías

La Justicia aprobó los modelos

Tras el pedido de la Junta Electoral, la Legislatura suspenderá las PASO en PBA y discutirá cambiar los plazos de las elecciones

Las notas enviadas por la Junta al Senado y Diputados para modificar los tiempos entre la presentación de listas y la elección del 7 de septiembre, empezaron a surtir efecto en el Poder Legislativo bonaerense. Negociación a contrarreloj

Tras el pedido de la