Referentes de la política argentina despidieron al papa Francisco

El presidente Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, entre otros dirigentes, manifestaron su pesar por el deceso del sumo pontífice. El adiós de José María del Corral, titular de Scholas Ocurrentes, la organización creada por Jorge Bergoglio en 2013

Guardar
El papa Francisco murió a
El papa Francisco murió a sus 88 años. (AP Foto/Natacha Pisarenko)

El papa Francisco murió este lunes, a los 88 años, y la noticia impactó de lleno en el arco político de Argentina, cuyos principales referentes comenzaron a volcarse a las redes sociales desde bien temprano para compartir palabras de despedida para el sumo pontífice.

Uno de los primeros en manifestar su pesar fue el presidente Javier Milei, quien despidió “con profundo dolor” al Santo Padre.

“Falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”, escribió el mandatario.

Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, apuntó el jefe de Estado.

El mensaje del presidente Javier
El mensaje del presidente Javier Milei

Minutos antes, la Oficina del Presidente de la República Argentina emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y enviaron sus condolencias a la familia Bergoglio. Tras la confirmación de la noticia, anunciaron siete días de duelo.

Otro de los funcionarios del actual Gobierno en expresar sus condolencias fue el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, quien retuiteó el comunicado oficial. “Que en paz descanse”, escribió.

Alberto Fernández, predecesor de Milei en el Sillón de Rivadavia, también utilizó su cuenta de la red social X para compartir su dolor por la muerte de Francisco. “La Iglesia debía estar al lado de los desposeídos, de los marginados y los perseguidos. La Iglesia debía abrazar a quienes estaban condenados a ser minorías o perseguidos en sus tierras. La Iglesia debía alzar su voz contra los que acumulan riqueza y reparten pobreza. Sin embargo, la Iglesia solo fue capaz de hacerlo cuando Francisco, el Jesuita, fue Papa. Precisamente en Pascuas nos ha dejado el mejor discípulo de Jesús en esta maldita modernidad del narcisismo. Los argentinos le debemos lo mucho que en silencio hizo por nosotros. Se fue Francisco, el mayor líder moral de la humanidad. Lo lloro en silencio. Los olvidados de esta tierra también deben estar haciéndolo", fueron las palabras elegidas por el ex mandatario argentino.

Alberto Fernández junto al papa
Alberto Fernández junto al papa Francisco.

El ex presidente Mauricio Macri, en tanto, se refirió al último encuentro que mantuvo con el Santo Padre en el Vaticano, al cual asistió junto a su mujer, Juliana Awada, y la hija de ella, Valentina, además de dos de las hijas del mandatario, Agustina y Antonia. “Tengo la imagen de aquel día, y también la de Francisco como un religioso de una talla sin igual, un político severo y, especialmente, un pastor bueno. Su vida estuvo marcada por las enseñanzas que dio con la palabra, con su compromiso y sus gestos. Él mismo, con su trayectoria, es una enseñanza para todos. Fue un honor sin comparación haberlo conocido. Para mí, su nombre merecerá para siempre admiración y respeto", subrayó el ex jefe de Estado.

El adiós de Mauricio Macri
El adiós de Mauricio Macri al papa Francisco.

También Jorge Macri, jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, expresó su “profundo dolor” por la muerte del papa Francisco, a quien describió como "un porteño que trascendió fronteras y llevó su mensaje de paz, justicia y humildad al mundo entero“.

“Su legado nos seguirá iluminando a muchos. Es un momento de infinita tristeza para la comunidad católica en particular, pero para toda la humanidad en general”, subrayó el alcalde porteño.

El tuit de Jorge Macri.
El tuit de Jorge Macri.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, consideró que este lunes es un día “tristísimo” como consecuencia de la muerte del papa Francisco, a quien elogió por convertirse en “referencia de los que luchan por la justicia social en todo el planeta”. Y en esa misma línea, señaló: “Mientras muchos exaltan el egoísmo, el Papa predicó siempre por una economía al servicio de los que más necesitan”.

La partida de Francisco deja un vacío enorme, pero su mensaje a favor de la paz queda en los corazones de millones de cristianos y no cristianos”, concluyó su mensaje el mandatario provincial.

El último adiós de Axel
El último adiós de Axel Kicillof al sumo pontífice.

Por su parte, el ex ministro de Economía Sergio Massa manifestó su “dolor inmenso” por la partida del líder de la Iglesia católica, a quien calificó como “mucho más que un Papa”.

“Dolor inmenso. Francisco fue mucho más que un Papa: fue la voz de los que no tienen voz, el líder que en un mundo cada vez más desigual mantuvo en la agenda el drama de la desigualdad, la pobreza y el cuidado de la casa común. La partida del argentino más importante de la historia deja un vacío enorme. Gracias por tanto, Francisco", apuntó en su cuenta de la red social X.

El tuit de Sergio Massa.
El tuit de Sergio Massa.

Los mensajes de despedida también llegaron desde el sector legislativo. Tal es el caso de Cristian Ritondo, diputado nacional del PRO por la provincia de Buenos Aires, quien en su cuenta de la red social X escribió: “Qué tristeza tan grande. Se fue el Papa Francisco. Cercano, valiente, humano y argentino. Nos enseñó que la fe se vive con gestos, no con discursos. Laudato Si’ y Fratelli Tutti quedan como símbolo de amor, justicia y fraternidad. Hasta siempre”.

El tuit de Cristian Ritondo
El tuit de Cristian Ritondo

Minutos después de las 11 de la mañana fue la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, quien expresó su tristeza en redes por el fallecimiento del 266° Papa. "Francisco, marchaste luego de dar la bendición de Pascua de Resurrección. Dios te tenga en la gloria. Hasta siempre querido amigo, descansa en paz", reza su breve mensaje.

Elisa Carrió despidió a su
Elisa Carrió despidió a su "amigo" en redes.

Por su parte, el diputado de la Coalición Cívica (CC), Maximiliano Ferraro, eligió destacar la inclinación de Francisco por los desposeídos. “Con tu mano extendida y tu corazón abierto, abrazaste a los migrantes y refugiados, a los presos, al colectivo LGTBI, a los niños y a los viejos, a quienes sufren y a quienes no tienen voz. Nos enseñaste que no hay dignidad sin justicia, que no hay fe sin compasión, y que no hay libertad sin un verdadero amor al prójimo”, escribió el legislador nacional.

“Defendiste el cuidado del entorno natural como parte esencial de ese amor, y nos dejaste en Laudato Si’ un testamento profundo de tu compromiso con la Casa Común y con las futuras generaciones”, agregó, entre otras consideraciones.

Omar De Marchi, dirigente mendocino y funcionario nacional, también utilizó sus redes sociales para dedicarle un mensaje de despedida al papa. “Un ser humano increíble. Un jefe de la Iglesia profundamente transformador, perceptivo de los nuevos tiempos. Incomprendido por aquellos compatriotas que “argentinizaban” sus decisiones, no advirtiendo el rol universal de su misión", indicó. Además, compartió una carta manuscrita que le envió Francisco.

De Marchi consideró a Francisco
De Marchi consideró a Francisco el argentino más destacado de todos los tiempos

Maximiliano Abad, senador nacional de la UCR, aseguró que la noticia sobre el deceso del sumo pontífice “conmueve profundamente”. Y en esa línea, agregó: “Se va un líder espiritual y político que marcó una época no solo para los católicos, sino para el mundo entero. Como argentino, siento un orgullo inmenso por lo que Jorge Bergoglio representó: un Papa cercano, humano, valiente, comprometido con los más humildes y con una mirada lúcida sobre los grandes desafíos del siglo XXI”.

“Desde su llegada al Vaticano, nos dio un testimonio de coherencia, humildad y firmeza. Nunca se apartó de su opción preferencial por los pobres ni dejó de alzar la voz frente a las injusticias. Nos enseñó que la fe y el compromiso con el prójimo van de la mano, y que la Iglesia puede y debe ser un actor fundamental en la construcción de una sociedad más justa”, agregó el presidente de la UCR bonaerense.

Y con evidente angustia, concluyó: “Hoy despedimos al Papa Francisco con dolor, pero también con agradecimiento. Su legado seguirá vivo en cada gesto de solidaridad, en cada palabra de aliento a los descartados, en cada llamado a la paz y al encuentro. Que descanse en paz, Santo Padre. Su ejemplo nos seguirá guiando”.

La sentida despedida del diputado
La sentida despedida del diputado nacional Maximiliano Abad.

El gobernador de la provincia de Mendoza, Alfredo Cornejo, destacó en su mensaje público que Francisco “tuvo un papel relevante en la historia reciente de Argentina y el mundo”. Asimismo, señaló que “su figura dejó una marca en distintos ámbitos y generaciones”.

“Mis condolencias a quienes lo recordarán con respeto y aprecio”, concluyó el mandatario mendocino.

Alfredo Cornejo, gobernador de la
Alfredo Cornejo, gobernador de la provincia de Mendoza, destacó el "papel relevante en la historia reciente de Argentina y el mundo" que tuvo el papa Francisco.

Desde la provincia cuyana también se manifestó el diputado nacional Julio Cobos, quien supo visitar al Papa en distintos momentos de su trayectoria en la política nacional. “Lamento profundamente el fallecimiento de su Santidad, Francisco, una excelente persona que tuve la oportunidad de conocer antes de su nombramiento y de visitar en el Vaticano. Un hombre sencillo, afable y con un profundo y sincero amor por la humanidad. Que descanse en paz”, reza el mensaje del ex vicepresidente de la Nación.

Julio Cobos compartió un sentido
Julio Cobos compartió un sentido mensaje y fotos de sus encuentros con Jorge Bergoglio.

Juan Manuel Urtubey, ex gobernador de la provincia de Salta, despidió al Santo Padre “con palabras que nacen de la gratitud y la admiración”. Y en un sentido mensaje, completó: “Fue un líder espiritual inmenso, que reformó la Iglesia desde la humildad, puso en el centro a los más pobres y construyó puentes de diálogo en todo el mundo. Su obra, su fe y su coraje marcaron una época y van a seguir inspirando a muchas generaciones”.

El legislador larretista Claudio Romero, en tanto, presentó un proyecto de declaración para expresar el profundo pesar por el fallecimiento del papa Francisco y Arzobispo de la Ciudad entre 1998 y 2013, Jorge Mario Bergoglio.

El proyecto sostiene “la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires expresa su profundo pesar por el fallecimiento del Sr. Jorge Mario Bergoglio, conocido mundialmente como el “Papa Francisco” acompaña a sus familiares y allegados en este triste momento”.

El adiós de Scholas Ocurrentes

Jose Maria del Corral, director mundial de Scholas Ocurrentes, hablo tras la muerte del papa Francisco

José María del Corral, director mundial de Scholas Ocurrentes, la organización internacional de Derecho Pontificio creada en 2013 por el propio papa Francisco, dialogó esta mañana con Infobae en Vivo y reconoció estar sorprendido por el repentino deceso del sumo pontífice, debido a que había estado junto a él hasta que salió del hospital Gemelli de Roma, donde permaneció internado durante 38 días a raíz de una neumonía grave.

“A las 5 de la mañana me llamó llorando mi hijo, que está en Scholas en Roma, para contarme la noticia”, contó Del Corral. Y con evidente angustia, reflexionó: “Una vez más, mi jefe me sorprendió”.

Consultado por los lugares del mundo que desvelaban a Francisco, el titular de Scholas Ocurrentes sostuvo que “lo obsesionaban las periferias del mundo".

“Él se fue a despedir su vida a una cárcel, y fue la primera vez en la historia de la Iglesia que abrió una puerta santa en una cárcel y no en un templo. Y ahí lo demuestra todo, porque estaba convencido de que hay que mirar el mundo desde la periferia”, remarcó.

Creada por el propio papa Francisco durante el año de su asunción al frente del Vaticano, Scholas Ocurrentes es una organización internacional que, a través de diversos programas, busca transformar la educación y fomentar la inclusión social.

El papa Francisco en la
El papa Francisco en la sede de Scholas Ocurrentes.

Al confirmarse la muerte del sumo pontífice, desde la ONG emitieron un sentido comunicado para despedir a su fundador:

Scholas Ocurrentes se despide con amor y tristeza del Papa Francisco. Nos conmueve entrañablemente su muerte, acompañamos a la comunidad católica y a todos aquellos que, cualquiera fuese su convicción, encontraron en Francisco a un referente de humanidad y entrega.

Su ejemplo de vida con propósito en el amor por los demás es la huella indeleble que dejará no solo su Papado, sino en todo su paso por este mundo.

Scholas es fruto de ese propósito. En su amor por los jóvenes, el arzobispo Bergoglio nos inspiró a crear este espacio seguro para que se encuentren a sí mismos. De su mano y por más de 13 años, Scholas ha difundido y construido la cultura del encuentro y el sentido, la receta del Papa para un mundo más humano.

Hoy más que nunca, el mundo necesita del sentido, del encuentro y de Francisco. Nos entristece su partida, pero nos fortalece su ejemplo y el propósito que nos encomendó a Scholas Ocurrentes: continuar con su legado de amor, entrega y propósito para los jóvenes y el mundo que lo necesita.

Francisco, gracias por tus enseñanzas y tu inspiración. Aquí seguiremos continuando el trabajo que empezaste procurando imitar tu energía, humildad y devoción.

Seguimos contando con vos

Últimas Noticias

Kicillof repartió $28.600 millones para seguridad en 58 municipios de la provincia de Buenos Aires

Corresponden al Fondo de Seguridad credo hace un mes y tiene como fin equipar a la policía y realizar obras. Habrá otras entregas similares

Kicillof repartió $28.600 millones para

La Justicia aprobó los modelos de Boleta Única de Papel que se usarán en las elecciones nacionales

Los cargos estarán sobre el margen izquierdo, de manera horizontal; mientras que los partidos o alianzas se ubicarán en las filas verticales. Cada uno identificado con diferentes colores. Los electores deberán marcar con una cruz a los postulantes que deseen para las distintas categorías

La Justicia aprobó los modelos

Tras el pedido de la Junta Electoral, la Legislatura suspenderá las PASO en PBA y discutirá cambiar los plazos de las elecciones

Las notas enviadas por la Junta al Senado y Diputados para modificar los tiempos entre la presentación de listas y la elección del 7 de septiembre, empezaron a surtir efecto en el Poder Legislativo bonaerense. Negociación a contrarreloj

Tras el pedido de la

Cómo consultar el padrón de extranjeros de las elecciones de CABA 2025

El sistema online permite consultar datos personales necesarios para emitir el sufragio en los comicios legislativos del 18 de mayo

Cómo consultar el padrón de

Dónde voto en Jujuy: cómo consultar el padrón para las elecciones 2025

El 11 de mayo se celebran elecciones provinciales en Jujuy y miles de ciudadanos deberán acudir a las urnas. Cómo saber dónde votar, qué cargos se eligen, quiénes están habilitados y qué documentos presentar

Dónde voto en Jujuy: cómo