Un último arrebato desesperado de las defensas y una serie de acciones extremas no pudieron evitar las condenas a los hermanos Kiczka

El mayor de los hermanos pidió hablar antes del cierre del debate para cargar con toda la culpa. Los abogados de los defensores cuestionaron la integridad de una víctima y apelaron a maniobras dilatorias

Guardar
Germán Kiczka fue condenado a
Germán Kiczka fue condenado a 14 años por delitos de abuso sexual infantil

Antes de que el Tribunal Penal 1 de Posadas condenara al ex diputado misionero Germán Kiczka a 14 años de prisión y a su hermano Sebastián Kiczka a 12 por hallarlos tras hallarlos culpables del delito de tenencia y facilitación de material de abuso sexual infantil (MASI), el mayor de los Kiczka pidió decir sus últimas palabras ante el Tribunal.

Sebastián Kiczka ya había aceptado ante el Tribunal que los videos de pornografía infantil eran exclusivamente suyos. Y que los miraba mientras consumía alcohol y drogas. Además, sostuvo que no sabía que era delito. Por eso, su abogado, Eduardo Paredes, no pidió la absolución, sino que se le imponga una medida de seguridad, una internación para atender trastornos.

“Señores jueces: 48 años tiene ‘el nene’. Ya se han agotado todas las oportunidades posibles”, argumentó el fiscal Antonio Glinka, quien junto con Martín Rau ejercieron la acusación en el juicio.

Para intentar revertir esta situación, Sebastián Kiczka pidió decir sus últimas palabras. Narró que fue llevado a hacer la pericia psicológica en malas condiciones, que le provocaron estrés. Según afirmó, no le informaron dónde lo llevaban, lo sacaron de la celda de castigo en la que estaba, le pusieron un chaleco antibalas y un casco y lo cargaron en una camioneta con personal uniformado y armado. “Me llevaron a Posadas. Y me pusieron en una celda medieval. Hasta había ratas”, relató.

El Tribunal desestimó los planteos
El Tribunal desestimó los planteos sobre imprecisión y cuestionamientos de parte de los acusados

Otro acto extremo fue el que presentó el abogado del exdiputado Germán Kiczka, Gonzalo de Paula. El letrado intentó anular todo el proceso a partir de nulidades formales que, según contrastó Fiscalía, debieron haberse presentado en etapas anteriores. Por otro lado, ninguna tenía carácter sustantivo de cara al fondo de la investigación.

Uno de los momentos más duros del alegato fue cuando la Fiscalía expuso videos encontrados en los dispositivos. El objetivo fue certificar que se trataba de niños menores de 13 años. Durante la proyección, que fue restringida solo al Tribunal y a las partes, los acusados se mostraron incómodos. “Este video en particular me arruinó la vida -confesó el fiscal Glinka- Y ahora se las va a arruinar a ustedes”, agregó.

Asimismo, Glinka hizo un repaso de todas las pruebas que se juntó durante las pesquisas para corroborar el abuso de Sebastián Kiczka a una menor de 15 años. El acusado le mandaba mensajes y fotos sexuales a la chica, además de tocarla en sus partes íntimas y besarla en la boca en el baño de un gimnasio de Apóstoles.

El Tribunal ordenó la condena
El Tribunal ordenó la condena a Germán Kiczka a 14 años y a su hermano Sebastián a 12 por delitos de abuso sexual infantil

A esto, Paredes sumó el criterio de que el “testigo único no puede sustentar una acusación”. Y criticó el método utilizado en la Cámara Gesell en la que declaró la menor. “Es un cliché decir que hay que creer a la víctima”, alegó.

El Tribunal echó por tierra toda esta construcción. En el punto 2 del anticipo de sentencia dado a conocer el miércoles por la noche, rechazó la nulidad e incluyó el abuso en la condena al mayor de los Kiczka. Al igual que ocurrió con la pena, la doctora Viviana Cukla votó en disidencia.

Últimas Noticias

La fragmentación de los yerbateros aleja el riesgo de que la desregulación cause una crisis política en Misiones

Milei redujo al mínimo las atribuciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate, que intervenía sobre el precio de la materia prima

La fragmentación de los yerbateros

Santilli prioriza al “G20” de gobernadores, pero no le cierra la puerta a los cuatro kirchneristas

El Gobierno se enfoca en el grupo de 20 mandatarios provinciales que se reunieron con Milei en Rosada. El ministro del Interior espera terminar las rondas individuales antes del inicio de las extraordinarias. Al término, evaluará si convoca a los “rebeldes”

Santilli prioriza al “G20” de

Negociación clave: el futuro de los ex libertarios que le podrían dar la primera minoría al Gobierno en Diputados

Dos legisladores del MID y cuatro de Coherencia se distanciaron del oficialismo con críticas a la conducción de Martín Menem. Podrían permitirle a los violetas superar en número al peronismo, pero por ahora buscan otras alternativas

Negociación clave: el futuro de

El Gobierno se encamina a ceder una compañía estatal a Catamarca: la negociación que hay detrás

Un movimiento del gobernador Raúl Jalil le permitiría a LLA ser primera fuerza en Diputados. A cambio, pide que se le traspase la compañía Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD). El trasfondo de la operatoria y qué cuestiones la traban

El Gobierno se encamina a

Escala la tensión entre la UCR y Provincias Unidas mientras se define el mapa de bloques en el Congreso

Los gobernadores buscan una bancada que vote de manera homogénea las demandas de las provincias, pero hay radicales que advierten sobre la debilidad que eso puede generar en el reparto de comisiones y en el futuro del partido

Escala la tensión entre la