Francos defendió el plan económico, negó que el Gobierno haya devaluado y no contestó preguntas sobre $Libra

El jefe de Gabinete brindó su informe de gestión en la Cámara de Diputados, pero la semana que viene deberá volver para dar explicaciones sobre el escándalo cripto. Aseguró que Argentina llegó a un acuerdo con el FMI porque el plan económico “ha tenido éxito”

Guardar
Guillermo Francos en la Cámara
Guillermo Francos en la Cámara de Diputados

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó este miércoles en la Cámara de Diputados para brindar su informe mensual de gestión, tal como manda el artículo 101 de la Constitución Nacional. El funcionario evitó contestar preguntas sobre el caso $Libra, pero adelantó que aclararía todas las dudas sobre ese tema la semana que viene, cuando deberá presentarse nuevamente para ser interpelado por la oposición.

Francos comenzó su discurso con un llamado a todos los espacios políticos para reglamentar mediante una ley los informes que el Jefe de Gabinete debe presentar ante el Congreso. “El artículo 101 de la Constitución establece que el Jefe de Gabinete debe concurrir al Congreso, pero no fue reglamentado. Creo que no es razonable esto de recibir 4.000 preguntas. Es un mecanismo que implica para la administración central una tarea enorme”, explicó ante las quejas opositoras por la poca antelación que tuvieron para leer el informe oficial.

“En este casi año y medio que llevamos en el gobierno demostramos que un cambio de rumbo es posible en el país. Por décadas el Estado no hizo más que asfixiar al contribuyente y ahuyentar las inversiones. Pero iniciamos un proceso que puso fin a ese estado elefantiásico”, dijo Francos. Y agregó: “Bajamos la inflación, terminamos con el cepo, eliminamos el déficit fiscal. También redujimos la pobreza y la desocupación. Y lo hicimos con la actividad económica y el trabajo en alza”.

La primera parte de la exposición estuvo dedicada a enumerar los logros económicos del Gobierno como la caída de la inflación, el aumento de los salarios privados y la reducción de la pobreza.

“Los números del primer semestre de 2024 (52,9% de pobreza, el nivel más alto de los últimos 20 años, y 18,1% de indigencia) reflejaron la irresponsabilidad e inoperancia de la gestión anterior. En el segundo semestre de 2024, constatamos una reducción considerable de la pobreza e indigencia en la Argentina que llegó a valores del 38,1% y el 8,2%, respectivamente. En tan solo un año de gestión, logramos disminuir 14,8 puntos porcentuales el índice de pobreza y casi 10 puntos el de indigencia”, detalló.

Guillermo Francos en la Cámara
Guillermo Francos en la Cámara de Diputados

El ministro coordinador también defendió el reciente acuerdo con el FMI y los préstamos contraídos con el Banco Mundial y el BID. “Demostramos que este es un gobierno que honra sus compromisos, ya sea con el Banco Central o con el Fondo Monetario. Hoy la ciudadanía tiene la certeza de que cada peso que integra la base monetaria está debidamente respaldado. Al robustecerse el balance del Banco Central, nuestra moneda se fortalece, el crecimiento económico toma impulso y se establecen condiciones que promueven mayores inversiones en el país”, dijo.

Hoy nos encontramos con un escenario macroeconómico sano, con orden fiscal, monetario y cambiario”, resumió Francos.

Luego amplió la respuesta y aseguró que ir al FMI “no siempre es un fracaso” ya que “depende de las circunstancias”. “Nosotros hemos sobrecumplido las metas del programa y ahora vamos a mejorar el balance del Banco Central. Hemos ido porque tenemos éxito”, resumió.

En ese sentido, también rechazó las acusaciones de que el Gobierno devaluó la moneda y planteó que ahora hay un “movimiento libre del dólar entre bandas”. Francos destacó que durante la jornada los dólares financieros volvieron a bajar y el oficial cerró a $1.160.

Por otro lado, recordó que el oficialismo también tiene iniciativas pendientes que deben pasar por el Congreso. Francos pidió acelerar el tratamiento del proyecto para bajar la edad de imputabilidad y puso especial foco en la reforma laboral, que tomó nuevo impulso tras el endurecimiento de la CGT.

La izquierda cuestinó las declaraciones
La izquierda cuestinó las declaraciones de Guillermo Francos por el caso dle fotógrafo Pablo Grillo

“Debemos dar una discusión respecto al régimen laboral que desde hace muchos años no hace más que impedir la generación de empleo genuino, empujando a millones de argentinos a la informalidad. En nuestro país, el empleo privado no crece desde hace 15 años. Necesitamos una legislación acorde a los tiempos que corren, que acompañe a un mercado laboral cada vez más dinámico, empujado a su vez por una economía ordenada y en crecimiento”, señaló.

Ante repetidas consultas, el Jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno considera las retenciones al agro como un “pésimo impuesto” y ratificó la intención del presidente Javier Milei de eliminarlas o reducirlas progresivamente durante su gestión.

“Todos estamos de acuerdo que es un pésimo impuesto”, expresó Francos, quien explicó que la reducción temporal de las retenciones se implementó como una medida ante la falta de liquidación de divisas.

Diputados de la oposición preguntaron sobre los cambios previstos en la metodología que utiliza el INDEC para medir la inflación. En su informe escrito, desde Jefatura de Gabinete informó que “en el mes de marzo de 2025 todos los desarrollos técnicos y metodológicos del nuevo IPC, así como también las consultas y testeos técnicos del nuevo índice para su implementación”.

Unión por la Patria tuvo
Unión por la Patria tuvo varios discursos críticos al Gobierno

“El titular del Indec planteó hace unos meses atrás la necesidad de cambiar algunos ponderadores y el presidente dijo: ’No cambien nada porque si lo hacemos ahora van a decir que los hacemos para modificar la inflación, esperemos a que la situación esté estable, esa es la razón por la que todavía no se ha hecho’”, agregó Francos.

El funcionario no contestó ninguna pregunta sobre el caso $Libra porque será interpelado el martes de la semana que viene sobre la presunta estafa cripto.

“Estamos ante una oportunidad histórica para avanzar con decisión en los cambios estructurales que liberarán a nuestro país de las ataduras del pasado y nos permitirán proyectar un futuro marcado por la confianza y el optimismo”, finalizó.

Últimas Noticias

El Gobierno ya tiene los borradores de las reformas laboral y educativa: las reuniones finales y la presentación

Los integrantes del Consejo de Mayo están trabajando sobre los últimos detalles de ambas medidas, con versiones preliminares. Fueron convocados a un nuevo encuentro en la Casa Rosada, que sería el definitivo

El Gobierno ya tiene los

ATE afirmó que el acatamiento al paro alcanzó el 90% y el Gobierno ratificó que descontará el día

La protesta de los trabajadores estatales se llevó adelante durante la mañana, ante un operativo que impidió cortes de tránsito en la Secretaría de Trabajo. Pidieron rediscutir salarios y rechazaron una posible reforma laboral

ATE afirmó que el acatamiento

María Eugenia Vidal: “Yo no me hubiera puesto un buzo violeta”

La diputada nacional expuso la postura de su partido frente al Gobierno y remarcó la importancia de presentar una propuesta propia: “El país necesita una alternativa al mileismo que no sea el kirchnerismo y para eso hace falta un PRO fuerte”

María Eugenia Vidal: “Yo no

Los gobernadores del Norte Grande se mostrarán en bloque en Santiago del Estero

Será durante un foro de tecnología y finanzas. Varios de los jefes provinciales ya iniciaron diálogo con el ministro del Interior, Diego Santilli, en un busca de una nueva etapa de relaciones con Casa Rosada

Los gobernadores del Norte Grande

Una de las economistas que visitó a Cristina Kirchner reveló detalles de la reunión

Mercedes D’Alessandro expresó que durante el encuentro se debatieron reformas laborales y fiscales junto a la ex presidenta, con el objetivo de trazar alternativas

Una de las economistas que