Suprimieron la Secretaría de Planeamiento Estratégico tras la reasignación de su titular

La decisión quedó formalizada a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial. Las funciones quedarán bajo la órbita de Legal y Técnica, a cargo de María Ibarzabal Murphy

Guardar
El Ejecutivo disolvió la Secretaria
El Ejecutivo disolvió la Secretaria de Planeamiento Estratégico Normativo

En búsqueda de optimizar la gestión administrativa y simplificar las competencias dentro de la Presidencia, el Gobierno decidió poner fin al funcionamiento de la Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo.

A través del Decreto 271/2025 publicado en el Boletín Oficial, este miércoles por la madrugada, el Ejecutivo alegó que “resulta necesario suprimir el organismo”. Esta decisión se tomó tras la reasignación de quien era titular de la cartera, María Ibarzabal Murphy, —de la cual estaba a cargo desde abril de 2024—. Hace tan solo unos días, Ibarzabal Murphy fue designada al frente de la Secretaría de Legal y Técnica.

Su nombramiento se dio luego de la renuncia de Javier Herrera Bravo, quien ocupaba el cargo desde el inicio de la gestión libertaria. El antiguo funcionario sostuvo que su salida se debía a problemas de salud.

De acuerdo con lo mencionado por el documento, las funciones que se ejecutaban desde el área suprimida serán absorbidas por el organismo que comanda Murphy. Ambos espacios se articulaban para supervisar y elaborar los proyectos normativos prioritarios que debían ser sometidos a consideración.

María Ibarzabal Murphy, actual titular
María Ibarzabal Murphy, actual titular de la Secretaría de Legal y Técnica

Este cambio implica una reorganización en las tareas de apoyo al presidente Javier Milei, así como también asumir los compromisos y obligaciones que quedaron en el tintero, junto con sus recursos humanos, financieros y materiales.

De esta manera, delegaron en la Secretaría Legal y Técnica la responsabilidad de garantizar la coherencia y alineación de las iniciativas legislativas y administrativas con los objetivos estratégicos del gobierno; llevar adelante el diseño de estrategias normativas en colaboración con el mandatario nacional, definiendo las pautas necesarias para cumplir con los objetivos de gobierno establecidos.

Dentro de los roles que ocupaba el espacio recientemente suprimido se destacaba, además, la coordinación de la planificación estratégica de los proyectos de leyes y actos administrativos, trabajando estrechamente con los distintos ministerios y áreas del Poder Ejecutivo Nacional.

Por otro lado, tenía la responsabilidad de analizar y consolidar proyectos normativos que involucraran la elaboración, reforma o modificación de leyes y otros actos administrativos, y asesoraba al Presidente en los asuntos normativos prioritarios, asegurando que las decisiones estratégicas estuvieran respaldadas por un marco legal adecuado.

La intervención en este ámbito tenía como objetivo la defensa de los intereses estatales en los procesos judiciales o administrativos en los que el gobierno estuviera involucrado.

De hecho, en su antiguo rol, la letrada participó en la elaboración de las principales iniciativas que presentó La Libertad Avanza y tuvo una influencia significativa en el desarrollo de la llamada “Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, así como en la reforma electoral que incluyó la eliminación de las PASO y la reorganización del Gobierno y sus dependencias.

Los cambios en las carteras que dependen de Presidencia

El mismo día que oficializaron el nombramiento de Ibarzabal Murphy, designaron a Ignacio María de la Riva, como subsecretario de Asuntos Legales. En consecuencia, será el encargado de analizar el ajuste de los proyectos y anteproyectos de actos administrativos, tanto de la Administración de Gobierno como institucionales, sometidos al Poder Ejecutivo Nacional y al jefe de Gabinete de Ministros.

También se ocupará de “brindar, a través de la Dirección General de Asuntos Jurídicos, servicio jurídico a la Secretaría, a los organismos y dependencias de la Presidencia de la Nación que no cuenten con servicio específico propio”.

A su vez, le corresponderá intervenir en la coordinación con la Subsecretaría Técnica, en el análisis de los proyectos de ley sancionados y “sustanciar, a través de la Dirección de Sumarios, los sumarios administrativos”.

Además, el Ejecutivo aceptó la renuncia de la funcionaria que se encontraba al frente, María Victoria Marcó. De acuerdo a lo publicado por el Decreto 253/2025, se le agradeció por “los servicios prestados en el desempeño de dicho cargo”.

Últimas Noticias

Axel Kicillof habló sobre una posible candidatura de Máximo Kirchner en octubre: “No hay veto para nadie, pero tenemos que ponernos de acuerdo entre todos”

El gobernador bonaerense habló de la interna que vive el peronismo y pidió que haya “una sola boleta para enfrentar a Milei”. Admitió que hay “diferencias” con el sector que lidera el hijo de la expresidenta. Y calificó como “delirio cósmico” el mensaje por cadena nacional que dio ayer el Presidente acerca de los vetos

Axel Kicillof habló sobre una

Julio Zamora: “Me fui con radicales que no quieren perder su dignidad”

El intendente de Tigre presentó su candidatura a senador provincial por el frente Somos Buenos Aires

Julio Zamora: “Me fui con

Tras el escándalo del examen de residencia, el Gobierno limitó la convalidación de títulos médicos de extranjeros

Los profesionales recibidos en otro país solo podrán rendir si cumplen con los estándares de la Federación Mundial de Educación Médica

Tras el escándalo del examen

Juan Grabois presiona a Cristina Kirchner por lugares en las listas y complica la unidad peronista para octubre

El líder de Patria Grande evalúa competir fuera de la coalición si su espacio no tiene candidatos con posibilidades de entrar al Congreso

Juan Grabois presiona a Cristina

El oficialismo atribuye la derrota en Diputados a las elecciones y asegura que no se repetirá con los vetos

Los libertarios consideran que los cierres de alianzas en las provincias tuvieron un rol central en el traspié legislativo del miércoles pasado pero minimizan las tensiones con sus aliados clave. “Hubo mucho principio de revelación y hay que ver cómo se paran después del mensaje de Milei”, explicaron

El oficialismo atribuye la derrota