Las calles que rodean al Congreso de la Nación volvieron a cargarse de tensión este miércoles 16 de abril durante la tarde. La marcha habitual que un grupo de jubilados, apoyados por organizaciones sociales y políticas, y distintos ciudadanos, realiza para reclamar una mejora en la jubilación mínima, volvió a chocar con el férreo operativo que montó la policía federal junto a otras fuerzas de seguridad nacionales.
El foco de conflicto volvió a ubicarse en la intersección de Rivadavia y Entre Ríos, frente al histórico edificio del parlamento argentino.
Como es habitual, cerca de las 17 los manifestantes iniciaron una ronda alrededor de la sede del Poder Legislativo nacional. Cuando intentaron movilizarse por la calle los efectivos lo impidieron. Allí se sucedieron empujones, insultos, que derivaron en la utilización de gases de parte de la policía sobre los manifestantes.
Al operativo se sumó un cordón de Gendarmería Nacional que persiguió el mismo objetivo: que el tránsito en los alrededores del Congreso fluya sin ser interrumpido, en contra la voluntad de los manifestantes que buscaron hacer sentir su reclamo en la calle.

El operativo volvió a mostrar un imponente despliegue de efectivos de las fuerzas federales, que, de acuerdo a las imágenes que reprodujeron los canales de televisión, superaron en cantidad a los protagonistas de la movilización.
De parte de los manifestantes, estuvieron presentes consignas y pancartas de partidos políticos de izquierda, que habitualmente acompañan el reclamo de los jubilados por una recomposición de los haberes mínimos.
Como consecuencia de los cruces entre la policía y quienes participaron en la marcha, los efectivos demoraron al menos a una persona. Si bien en el momento no se informó su identidad, un móvil de C5N que se encontraba frente a la reja de ingreso del palacio logró abordarlo. “Sólo quise impedir la represión”, alcanzó a expresar el hombre, mayor, que llevaba puesto un sombrero.

También intervinieron integrantes del SAME 107, el servicio de emergencias médicas, para brindar asistencia a una mujer herida, al parecer, afectada por el gas pimienta que utilizaron las fuerzas de seguridad. Fue trasladada en una ambulancia.
Antes, un grupo independiente que suele apostarse en las cercanías de las movilizaciones había intentando asistirla - a ella y a otras personas heridas - esparciéndole leche, que por su contenido graso, afirman, logra atenuar el efecto del gas pimienta. Fue una de las imágenes de la movilización de este miércoles.

Pasadas las 18 horas, la situación pareció controlada por el operativo de seguridad. La protesta continuó sobre la vereda de Plaza Congreso, sin que el tránsito de vehículos sea interrumpido.
Para garantizar que no haya piquetes, se mantuvo un rígido cordón de policías, junto a la disposición de vallas que formaron una suerte de pasillo en las veredas laterales del Congreso Nacional.
Minutos después, sin embargo, la situación volvió a desbordarse. Sobre la vereda de uno de los anexos del Congreso, por calle Rivadavia, numerosas personas debieron ser asistidas, afectadas por los gases arrojados, nuevamente, para desarticular la marcha.

El diputado nacional del Frente de Izquierda, Alejandro Vilca, fue uno de los afectados. El legislador usó sus redes sociales para contar que se encontraba en una guardia de oftalmología “luego de recibir los gases de la policía de Patricia Bullrich a los jubilados”.
“¡Orgullo de estar con ellos todos los miércoles, basta de represión y hambre a los jubilados!”, cerró el diputado.
Vilca había bajado del recinto de la cámara de diputados, donde el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, protagonizaba una sesión informativa, cumpliendo con el mandato constitucional que exige la presentación anual de un informe de gestión.

En las horas previas, Francos había enviado un informe que respondió más de 4.000 preguntas formuladas por los diputados. Ese documento llegó apenas una hora y media antes de su arribo al Congreso.
En ese informe se abordaron temas clave como la reestructuración económica, el acuerdo con el FMI, las reservas y el valor del dólar, así como también la política previsional y la obra pública, aunque algunas cuestiones quedaron sin respuesta o fueron eludidas.

Últimas Noticias
Cómo le fue al gobierno en la localidad del conurbano donde Milei irrumpió con el cartel “Kirchnerismo Nunca Más”
Villa Celina, en el partido de La Matanza, fue el lugar elegido por el Jefe de Estado para dar inicio a la campaña electoral en la provincia de Buenos Aires

Javier Milei convocó a una doble reunión de Gabinete tras el duro traspié electoral bonaerense
Serán dos encuentros en la Casa Rosada. Uno era a las 9.30 y el otro a las 16.30. Se espera una profunda revisión y autocrítica. “Vamos a corregir todo aquello en lo que nos hayamos equivocado”, dijo el Presidente anoche. Luis Caputo, el único ausente de esta mañana
Carlos Bianco, el día después de la victoria: “Si Milei no modifica el rumbo, va a ser cada vez más difícil para la sociedad”
El ministro de Gobierno bonaerense afirmó que el objetivo del peronismo fue presionar al presidente para modificar su política económica y no constituir una candidatura presidencial de Kicillof

La encuestadora con el peor pronóstico electoral: estimó que Buenos Aires “se iba a pintar de violeta” y falló por mucho
Isasi-Burdman proyectaba que La Libertad Avanza con el PRO “iba a ganar por 10 puntos” en las elecciones legislativas de este domingo. Al final, el peronismo de Fuerza Patria se impuso con una contundente victoria de más de 13 por ciento

El Arzobispado de Buenos Aires anunció nuevos nombramientos
Entre las decisiones más relevantes se encuentran los nombramientos en los principales cargos de conducción
