El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, se presentó en una entrevista con Infobae en Vivo, donde abordó la controvertida iniciativa que impulsa su gestión de prohibir que dos personas viajen juntas en moto, una medida propuesta como respuesta al incremento de delitos cometidos por motochorros. Sin embargo, fue su comentario respecto a la discusión nacional sobre la modificación de la edad de imputabilidad de menores lo que acaparó la atención: “Discutir la edad de imputabilidad es mirar por el ojo de la cerradura”, afirmó, sugiriendo que la problemática requiere un planteamiento más profundo.
Estas declaraciones fueron realizadas en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, que cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet. En este contexto, Alonso expuso las dificultades que enfrenta su cartera para abordar la delincuencia juvenil y subrayó la necesidad de implementar un sistema de seguimiento y control temprano de los menores que incursan en conductas delictivas. “Lo que fracasa es el Estado desde que toma conciencia de que ese menor está en un camino equivocado –dijo Alonso– y hay que actuar antes de que mate o cometa un delito grave”.
La conversación no se limitó a las políticas de imputabilidad. Alonso también detalló el plan provincial para restringir el tránsito de motos con dos ocupantes en ciertas áreas como una medida estratégica para combatir los delitos asociados a esta modalidad. “No se trata de complicar la vida de los ciudadanos de a pie, sino de prevenir el delito”, afirmó. Explicó además que esta normativa permitirá a los municipios definir zonas y horarios de aplicación basándose en mapas del delito. En diálogo con Infobae en Vivo, en el programa de la mañana, indicó que el plan será específico para cada distrito, con coordinación regular entre las autoridades locales.
El ministro compartió estadísticas sobre delincuencia relacionada con el uso de motos: durante operativos recientes, alrededor de 455,000 motos fueron inspeccionadas, resultando en la incautación de más de 12,000 motos por delitos y 32,700 por infracciones de tránsito. En el esfuerzo por mejorar la seguridad, también destacó la confiscación de aproximadamente 2,300 armas de fuego y 225 armas blancas, lo que subraya la magnitud del desafío que enfrentan.
Al ser cuestionado sobre otras medidas de seguridad, Alonso explicó que la provincia ha emprendido una mejora en la dotación policial. “Hemos incorporado 750 patrulleros y se han destinado 70 mil millones de pesos para adquirir más patrulleros en el conurbano”, aseguró. Además, anunció la incorporación de 700 motos destinadas a brigadas especiales para enfrentar a delincuentes que usan el mismo medio de transporte.
El diálogo también tocó la preocupación por los efectos de la pobreza y marginación social en la seguridad.
Durante la entrevista, Alonso profundizó sobre la importancia de un sistema de justicia que funcione en cooperación con los servicios locales de niñez y las fuerzas de seguridad. Explicó que el seguimiento y control de menores infractores es parte de una estrategia integral diseñada para evitar que sigan un camino hacia la criminalidad. Destacó que las medidas preventivas no solo se enfocan en la detención, sino que también incluyen la intervención terapéutica para abordar problemas subyacentes como el consumo de sustancias y el entorno familiar disfuncional.
En respuesta a las críticas sobre la efectividad de las políticas de seguridad actuales, Alonso reafirmó que las estadísticas muestran una disminución del 13% en homicidios y del 25% en robos automotores, cifras respaldadas por la Procuración de la provincia y que, según él, reflejan una tendencia a la baja en la inseguridad. “Los últimos dos años tuvieron los menos homicidios de los últimos 25 años, —destacó— y el objetivo es seguir reduciéndolos”.
Además, Alonso abordó la implementación de tecnologías de vigilancia como parte del enfoque multifacético para la seguridad. Mencionó la integración de sistemas de cámaras de seguridad con análisis de comportamiento y predicción del crimen. Estas herramientas tecnológicas han permitido un análisis más detallado de los patrones delictivos y han contribuido a la reducción de delitos en sectores específicos.
Al cerrar la entrevista, el ministro expresó su compromiso con seguir explorando alternativas para mejorar la seguridad de los bonaerenses mientras se mantiene abierto al diálogo constructivo con las comunidades que experimentan consecuencias directas de la inseguridad.
Infobae en Vivo reitera su compromiso de proporcionar un análisis imparcial y riguroso de los temas más críticos. Si bien las opiniones pueden variar, el objetivo siempre es fomentar un entendimiento más profundo de los desafíos y soluciones planteadas. Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.
La entrevista completa a Javier Alonso
Últimas Noticias
La Iglesia Evangélica celebró su 40° aniversario en el Estadio Ferrocarril Oeste
El evento, realizado durante la Semana Santa, reunió a más de 25.000 personas

Recrudece la pelea LLA-PRO en la ciudad de Buenos Aires y las diferencias escalan al plano económico nacional
La tregua económica entre Macri y Milei llegó a su fin. El ex presidente criticó por primera vez el rumbo del Gobierno y avivó una pelea con los libertarios que ya desbordó el ámbito porteño. En plena disputa por el control político de la capital, el enfrentamiento crece

La suspensión del transporte gratuito a cartoneros desató un conflicto entre las cooperativas y el Gobierno porteño
Unos 6000 recicladores urbanos utilizaban el servicio de ómnibus para llegar a diario a la capital. Desde la sede de Uspallata aseguran que se implementará una mesa de diálogo y que se encuentran “analizando alternativas”

Caso Chocolate: ordenan allanamientos en una causa paralela que investiga maniobras con “ñoquis” de la Municipalidad de La Plata
Es un desprendimiento de la causa principal que quedó a cargo del fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta. También hubo operativos en varias dependencias del Municipio

Dónde voto en Chaco: cómo consultar el padrón para las elecciones 2025
La provincia tendrá elecciones legislativas el 11 de mayo, bajo nuevas reglas como la boleta única de papel
