El peronismo busca modificar la ley que limita las reelecciones indefinidas de legisladores en PBA

Tras la sesión en el Senado donde avanzó la suspensión de las PASO, el bloque de Unión por la Patria presentó un proyecto para cambiar la actual legislación de reelecciones

Guardar
El peronismo busca modificar la
El peronismo busca modificar la ley que limita las reelecciones indefinidas de legisladores en PBA (Aglaplata)

El bloque de Unión por la Patria presentó este martes un proyecto de ley que va contra la ley que limita las reelecciones indefinidas en la provincia de Buenos Aires para cargos legislativos. Fue este martes, luego de la sesión en la que se avanzó con la suspensión de las elecciones PASO. La iniciativa lleva la firma de 12 legisladores y no explicita que abarque a intendentes; sino a legisladores, concejales y consejeros escolares.

“Modifique el artículo 13 bis de la ley 5109 que quedará redactado de la siguiente manera: los diputados y senadores podrán ser reelectos”, establece la iniciativa que lleva las firmas de los senadores Luis Vivona, Eduado Bucca, Emmanuel González Santalla, Teresa García, Laura Klark, María Elena Daffunchio, Daniela Viera, Amira Curi, María Rosa Martínez, Adrián Santarelli, Walter Torchio y Gustavo Soos.

Sobre la reelección de intendentes, dice que los jefes comunales serán elegidos directamente por el pueblo, durarán en sus funciones por un período de cuatro años y podrá ser reelecto por un nuevo período. También aclara que “Si han sido reelectos no podrán ser elegidos en el mismo cargo, sino con intervalo de un período”. Los imposibilita sin considerar que el segundo mandato haya sido ejercido en su totalidad o parcialmente, tal como lo enmarca la actual normativa.

Entre los legisladores que aportaron su firma hay un variado espectro, pero que reconoce a Cristina Kirchner como la conducción. Por caso, Laura Klark es de Nuevo Encuentro, pero Luis Vivona, Adrián Santarelli, Gustavo Soos y Daniela Vera, responden a diferentes intendentes del peronismo. Amira Curi, González Santalla son de La Cámpora. Mientras que la presidenta del bloque, Teresa García, tiene diálogo directo con CFK.

No acompañaron la iniciativa, ni los legisladores fichados en el Movimiento Derecho al Futuro de Axel Kicillof ni la senadora que integra el Frente Renovador de Sergio Massa, Sofía Vanelli. Massa fue uno de los impulsores a la limitación en la reelección de cargos electivos.

Existen ciertas chances de que el proyecto empiece a discutirse antes de la renovación de legisladores que está fijada para diciembre de este año. En el medio, están los cambios al calendario electoral que actualmente se encuentran en debate.

Diputados y senadores bonaerenses de
Diputados y senadores bonaerenses de Unión por la Patria

La Ley 14.836, sancionada en 2016 por la Legislatura de la provincia de Buenos Aires, establece límites a las reelecciones de intendentes, concejales, legisladores provinciales y consejeros escolares. Según esta norma, estos funcionarios pueden ser reelectos por un solo período consecutivo; para postularse nuevamente al mismo cargo, deben esperar un intervalo de al menos un mandato.

En 2021, la Ley 15.315 modificó la aplicación de la Ley 14.836. Esta reforma determinó que los mandatos iniciados en 2017 y 2019 se considerarían como el primer período a los efectos de la limitación, permitiendo a los funcionarios reelectos en esos años presentarse nuevamente en 2023. Para los mandatos iniciados en 2021, se computará como primer período solo si no hubo un mandato inmediato anterior.

La Constitución de la provincia de Buenos Aires no establece límites a las reelecciones para estos cargos; por lo tanto, la regulación depende de la legislación ordinaria y es por ello que año a año el tema sobrevuela.

“Es una sorpresa. Pero por más que estemos alcanzados y que este proyecto nos permita ser reelectos, no es algo que vamos a acompañar. Cada uno tomará su oposición. Lo ponen sobre la mesa, para mí es un error; pero hablaremos sobre el tema”, indicó el senador Agustín Máspoli, presidente del bloque UCR - Cambio Federal en el senado bonaerense.

En el Ejecutivo sobrevuela la idea de que al no incluir a los intendentes en el proyecto, la decisión es un llamado de atención al mundo intendentista que se da en el marco de la interna. Además de que es hacia los jefes comunales que acompañan a Kicillof, toda vez que los más enfáticos que empujan la figura de Kicillof son también quiénes quieren derogar la ley que frena las reelecciones indefinidas como Mario Secco (Ensenada) o Jorge Ferraresi (Avellaneda), solo para citar algunos ejemplos.

El peronismo tiene un bloque de 21 senadores de un total de 46. El propio Kicillof ha dicho que estaba de acuerdo con sacarle límite a las reelecciones indefinidas, pero en la Legislatura le pedían que envíe un proyecto propio como hizo con la suspensión de las PASO. Lo cierto es que nadie quiere pagar el costo político que implica un cambio de estas características en medio de un año electoral.

Últimas Noticias

Caso $Libra: Menem conformó la comisión investigadora, pero podría quedar paralizada y crece la polémica

El presidente de la Cámara de Diputados oficializó a sus integrantes, pero serán 14 opositores contra 14 oficialistas y aliados. El virtual empate amenaza el funcionamiento. Los debates reglamentarios

Caso $Libra: Menem conformó la

La CGT marchará el 30 de abril por el Día del Trabajador y se reunirá con diputados para frenar la reforma sindical

Las decisiones se adoptaron esta tarde en una reunión del Consejo Directivo cegetista, con ausencia de dirigentes del ala dialoguista. Se analizó el nuevo escenario económico y coincidieron en que habrá aumento de los precios y baja de los salarios

La CGT marchará el 30

Un paro en Aduana provoca demoras en el paso desde Mendoza hacia Chile, en vísperas de Semana Santa

A pesar de que el cruce permanece habilitado, las medidas de fuerza ocasionan una considerable congestión. Ya anunciaron que volverán a hacer huelga a fines de abril

Un paro en Aduana provoca

El Senado avanzó con los pliegos de los embajadores argentinos en Estados Unidos y España

La comisión de Acuerdos trató las nominaciones de Alejandro Oxenford y Wenceslao Bunge Saravia. Faltazo del kirchnerismo. Se esperan a legisladores que aún no firmaron. Resta el aval del recinto

El Senado avanzó con los

Francos irá mañana al Congreso a pesar del intento de PRO de suspender la sesión y en el Gobierno apuntan contra Macri

Creen que el pedido -por ahora infructuoso- de suspender la sesión fue un homenaje de los amarillos amigos del oficialismo a su líder, en medio del fuego cruzado. La sesión está prevista a las 14.30 pero podría caerse si no hay quórum

Francos irá mañana al Congreso