El Gobierno monitorea la apertura del mercado pero enfoca su atención en la reunión con Scott Bessent

En la administración de Javier Milei mantienen la tranquilidad y aseguran que lo importante son los fundamentos sobre los cuales el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció la nueva fase del programa económico

Guardar
El presidente Javier Milei recibirá
El presidente Javier Milei recibirá hoy a Scott Bessent, secretario del Tesoro de los Estados Unidos (Foto: Reuters / Cesar Olmedo)

Altas fuentes de la Casa Rosada aseguraban esta mañana que viven con tranquilidad la apertura del mercado cambiario y bursátil, en donde se configuraba la primera jornada de operaciones después del levantamiento de las restricciones cambiarias y la puesta en conocimiento de la letra chica del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunciado por el ministro de Economía, Luis Caputo.

Mucho no nos importa lo que vaya a suceder a lo largo del día o de la semana porque las medidas fueron las correctas”, indicó a Infobae un funcionario de diálogo fluido con el presidente Javier Milei. Tanto en Casa Rosada como en el Ministerio de Economía se apoyaban en lo dicho por Luis Caputo en su conferencia de prensa del pasado viernes, en la que indicó que lo que importaba eran los fundamentals sobre las cuales se implementaba esta nueva fase del programa económico.

Así, este lunes comenzó a regir el nuevo esquema cambiario de bandas de entre $ 1000 y $ 1400. En la apertura, el dólar minorista se ofreció a $1.250 y pasadas las 10:30 se negociaba a $1.190 para la venta, lo que implica una suba del 8,42 por ciento.

Instantes después, el mismo Javier Milei mantuvo un diálogo con El Observador, en donde destacó la eliminación de las restricciones cambiarias. “Hoy somos más libres”, afirmó, aprovechando la oportunidad para asestar críticas contra el exministro macrista Hernán Lacunza, recordando su decisión de colocar nuevamente el cepo y de “defaultear la deuda en pesos”.

El Presidente celebró la nueva
El Presidente celebró la nueva fase del programa económico diseñado por el gabinete económico, a cargo de Luis Caputo

Los funcionarios libertarios insistían en que “las estimaciones previas al inicio del mercado o de la primera rueda son insignificantes”, aunque reconocían que era extremadamente probable que los bonos y acciones locales terminaran el día con alzas significativas. Por caso, la cuenta de X atribuida a Santiago Caputo (@MileiEmperador) comenzaba la jornada con festejos de las primeras variaciones. “¿Ya podemos afirmar sin lugar a dudas que es la mejor salida del cepo de la historia?“, tuiteó antes del mediodía.

Pese a que inevitablemente la mirada estaba puesta en cómo se desempeñaría el mercado cambiario y bursátil, la agenda presidencial también estaba enfocada a la reunión que Javier Milei tendrá con el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, tendrá pasadas las 15.30 en Casa Rosada. Originalmente, la audiencia iba a ser media hora antes, pero desde Casa Rosada comunicaron que el vuelo que lleva al funcionario republicano sufrió unas leves demoras.

Cuando llegue al país lo primero que hará será tener una audiencia con Luis Caputo en el Palacio de Hacienda. Más tarde, luego de reunirse con Milei, Bessent brindará una conferencia ante la prensa acompañado con el ministro de Economía. Se espera que pueda dar declaraciones importantes e incluso un anuncio, aunque esto último no era confirmado por la Casa Rosada.

Además de ser una de las personas de mayor peso en la Casa Blanca, el funcionario estadounidense es muy requerido en el mundo a partir de la política de alzas arancelarias que tomó la administración republicana. En ese contexto, la llegada de Bessent representa un fuerte respaldo del gobierno de Donald Trump a las reformas económicas impulsadas por el presidente Javier Milei.

Según dejaron trascender desde Balcarce 50, la visita de Bessent tiene que ver con su buena sintonía con “Toto” Caputo, y por la influencia de Barry Bennett, estratega político de Donald Trump, de estrecha relación con Santiago Caputo. De hecho, ese fue uno de los temas que se trataron en el encuentro que se difundió a la prensa hace dos semanas entre el asesor presidencial y Bennett en Casa Rosada.

Tal y como lo adelantó Infobae, la visita del Secretario de Estado estadounidense traía varias especulaciones más como la posibilidad de que se pueda concretar un préstamo para que Argentina pueda cancelar definitivamente el swap con China, medida que buscaría contrarrestar la influencia del gigante asiático en el país y en la región. Y es que la Casa Blanca considera a la Argentina como su principal aliado en la región. Señal de ello fue el inevitable gesto del FMI en habilitar un desembolso del 60% del programa para este mismo martes (un total de USD 12.000 millones).

Matt del Orfano, Robert Citrone,
Matt del Orfano, Robert Citrone, Soledad Cedro y Matt Schlapp; los cuatro integrantes de la comitiva de empresarios y dirigentes vinculados a CPAC

Además del mismo Bessent, esta mañana llegaban en un vuelo privado Matt Schlapp, presidente de Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC); Soledad Cedro, CEO de CPAC Argentina y socia en Tectic, empresa de lobby de EEUU; Robert Citrone, inversor “billonaire” y fundador del Grupo Discovery, cercano al ministro Caputo; y Matt del Orfano, el experto en economía argentina de Citrone. Un dato curioso: este avión, un Bombardier Global 500 con matrícula N100LA, es el mismo que se hizo conocido en marzo por traer a la pasajera Laura Belen Arrieta, quien integra el comité organizador de CPAC en la Argentina.

Esta comitiva de cuatro integrantes estará a las 13.30 horas en Balcarce 50 para entrevistarse cara a cara con Milei y Santiago Caputo; quienes buscan seguir aceitando el vínculo con importantes terminales del Partido Republicano. También se preveía que en esas conversaciones estuviera la posibilidad de acercar potenciales inversores al calor de las nuevas medidas económicas.

Hasta la semana pasada, la principal demanda de grupos de inversión era el levantamiento del cepo cambiario. Aunque cerca del Presidente afirman que el avance hacia la tercera fase del programa económico “dio en el clavo en las expectativas del mercado”, también reconocen que hay otros factores que -dependiendo cómo se den- ayudarán o no a facilitar el clima. Uno de los que puntualizan es el contexto internacional y la evolución de la cuestión arancelaría, particularmente con la Argentina.

En el Gobierno no dan precisiones de que la visita de Bessent pueda ayudar a la colocación de mayores aranceles con Estados Unidos, pero Milei -en la extensa entrevista radial que dio esta mañana- dio a entender de que podría haber un anuncio esta tarde.

Últimas Noticias

Los movimientos sociales se suman a la marcha del 30 de abril y refuerzan el alineamiento con la GCG para enfrentar al Gobierno

La opositora Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) acordó con la principal central obrera del país adelantar un día la conmemoración por el Día del Trabajador. “Cada día se gravada la situación social a partir de las decisiones del Gobierno”, opinan

Los movimientos sociales se suman

El Gobierno ultima los detalles para sacar por decreto una importante reforma migratoria

En la Casa Rosada reconocen que está en carpeta publicarlo en el cortísimo plazo, aunque todavía debe finalizar su etapa de revisión. Quieren que los extranjeros no residentes paguen por la salud. Habrá mayores dificultades para otorgar la residencia

El Gobierno ultima los detalles

Los dos ejes de campaña a los que apuesta Santoro para ganarles al PRO y La Libertad Avanza en CABA

A un mes de los comicios, el candidato de Unión por la Patria concentra su campaña en dos frentes. La semana que viene presenta un libro

Los dos ejes de campaña

En medio de la pelea Gobierno-CGT, el miércoles habrá una sugestiva foto de Cordero, Funes de Rioja y Gerardo Martínez

El secretario de Trabajo, el titular de la UIA y el líder cegetista abrirán un seminario sobre economía informal que realizará la OIT en Buenos Aires, con participación de expertos, funcionarios, empresarios y sindicalistas. Incluirá un conversatorio con jóvenes y dos sesiones temáticas

En medio de la pelea

Aceptaron la renuncia de Manuel García-Mansilla a la Corte Suprema de Justicia

El abogado y catedrático tomó la decisión de dimitir de forma indeclinable luego de que el Senado rechazara su pliego para integrar el máximo tribunal

Aceptaron la renuncia de Manuel