
Mario Vargas Llosa, uno de los escritores más destacados de la literatura en lengua española y ganador del Premio Nobel de Literatura, falleció este 13 de abril de 2025 a los 89 años de edad. Tras la noticia, referentes de la política argentina despidieron al influyente novelista. “Un ejemplo de persona”, expresaron
De acuerdo con el mensaje firmado por Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa, el escritor disfrutó de una existencia “larga, múltiple y fructífera”. En el texto, los hijos del autor expresaron su pesar por la pérdida, pero también señalaron que encuentran consuelo en la obra que su padre deja como herencia para sus lectores en todo el mundo.
El comunicado detalla que no se llevará a cabo ninguna ceremonia pública para despedir al autor. La familia ha decidido respetar las instrucciones que Mario Vargas Llosa dejó antes de su fallecimiento. En este sentido, sus restos serán incinerados, cumpliendo con su última voluntad.
La muerte del escritor impactó a toda la sociedad y el mundo de la política no fue la excepción. Dirigentes del oficialismo y el PRO fueron los primeros en salir a despedirlo públicamente a través de las redes sociales.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, fue la primera funcionaria que se despidió del escritor en su cuenta de X: “Lamento profundamente el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, un enorme defensor de la libertad. Deja una huella imborrable en la historia de nuestro tiempo. Mis condolencias a su familia y amigos”.
Por su parte, el ex presidente Mauricio Macri dedicó unas sentidas palabras para el escritor peruano, y lo llenó de elogios tales como “un ejemplo de persona”, “un señor de la vida” y “un líder”. “Fuiste un escritor único que hizo que sus historias merecieran la admiración del mundo entero, un líder del que nunca dejaremos de aprender”, escribió y sumó: “Siempre tuviste la valentía y el compromiso para pelear por tus ideas, que sonarán una y otra vez como el camino a seguir. Mi amistad, mi cariño y mi respeto para el gran Mario”.
Horacio Rodríguez Larreta, ex jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y actual candidato a legislador porteño, escribió un sentido mensaje para Vargas Llosa, donde lo definió como “un escritor enorme, un hombre valiente de ideas y un amigo leal de la Argentina”. Además, contó la particular historia de la primera vez que lo vio: “Lo conocí cuando yo era apenas un adolescente. En 1981, Mario vivió en casa, junto a mi madre y su pareja, Emilio Alfaro, quien dirigía el estreno mundial de su obra de teatro La señorita de Tacna, con Norma Aleandro. Ya entonces comencé a admirarlo”. Y concluyó: “Te vamos a recordar siempre. Gracias por tanto que nos diste. Descansa en paz”.
A su turno, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, dedicó unas palabras para Vargas Llosa, describiéndolo como un “liberal auténtico, valiente, que nunca se calló frente al autoritarismo, que defendió la libertad con ideas, firmeza y coraje”. Además, agregó: “Mario Vargas Llosa amó esta Ciudad con pasión. Su legado queda para siempre. Un gran abrazo a su familia y amigos”.
El diputado libertario José Luis Espert también despidió al citar la noticia de su deceso y acompañarla de un breve mensaje: “Genio de los genios. Que descanse en paz.”
El jefe de la bancada del PRO en Diputados, Cristian Ritondo, envío sus condolencias a la familia Vargas Llosa y recordó cuando el escritor fue declarado Huésped de Honor de la Ciudad, en el año 2011: “Enorme exponente de la cultura latinoamericana y de las ideas de la libertad″.
El diputado nacional por la provincia de Buenos Aires de La Libertad Avanza "Bertie" Benegas Lynch describió al escritor peruano como “un tremendo campeón de la libertad y la honestidad intelectual”.
Por su parte, el escritor peronista Jorge Asís, ex embajador argentino en Portugal entre 1997 y 1999 publicó: “Luto estético y conmoción moral. Partió Mario Vargas Llosa. Queda el placer de releer Conversación en La Catedral, La fiesta del chivo, La guerra del fin del mundo o el eterno Los Cachorros. Fue el mejor de todos. A celebrarlo en silencio”.

Pablo Avelluto, ex ministro de Cultura de la Nación durante la presidencia de Mauricio Macri, consideró que con la muerte de Vargas Llosa “se va el último protagonista del Boom latinoamericano de los ‘60″. Y en esa línea, completó: “Un tipo de intelectual que supo nadar contra la corriente en una y en otra dirección,un liberal culto y refinado, siempre generoso en la conversación, desde que lo conocí hace más de 30 años. QEPD”.

Hoy, en un segundo mensaje publicado en su cuenta de la red social X, Avelluto volvió a manifestar su tristeza por el fallecimiento del escritor peruano. "Recorrimos juntos las librerías de Buenos Aires y conversamos durante días sobre toda la literatura y la política de aquellos primeros años 90. Yo era un aprendiz, igual que ahora. Mario ya era un genio“, dice el mensaje, al cual ilustró con una foto en la que aparece junto a Vargas Llosa.

Los últimos días de Mario Vargas Llosa

Mario Vargas Llosa falleció a pocos días de conmemorar su cumpleaños número 89, el pasado 28 de marzo. Según comentó su hijo Álvaro —quien lo acompañó de cerca en los últimos meses—, aunque había días en los que el escritor se mostraba más decaído, se encontraba “superanimado”.
Para la ocasión, el colegio militar Leoncio Prado, ubicado en el Callao y donde Vargas Llosa pasó parte de su juventud, un grupo de cadetes realizó un acto simbólico en su honor.
En aquel momento, los estudiantes formaron las iniciales del autor mientras un dron sobrevolaba el recinto, situado junto al océano Pacífico. Este gesto es especialmente significativo, ya que en este lugar el escritor comenzó a forjar su identidad literaria, escribiendo cartas de amor por encargo para sus compañeros de cuarto, una anécdota que refleja los primeros destellos de su talento narrativo.
Últimas Noticias
Tras la declaración de emergencia, el Gobierno postergó la aplicación del Código Procesal Penal en Bahía Blanca
Estaba pautado para mayo, pero el estado en el que quedaron las dependencias judiciales obligó a cambiar su implementación

Kicillof tiende puentes con intendentes que responden a Cristina Kirchner, pero la unidad por ahora no asoma
El Gobernador reunió a un grupo de jefe comunales cercanos a la ex presidenta. Repaso de gestión, con la agenda política en paralelo y por carriles distintos. Las pintadas “Cristina 2025″

La muerte del papa Francisco dejó huérfanos a los dirigentes sociales en su lucha por “tierra, techo y trabajo”
Los movimientos encontraron en Jorge Bergoglio a un líderes religioso que apoyó, de manera inclaudicable, a las organizaciones de la economía popular y a los sectores más vulnerables. La despedida de los principales referentes

En el Senado impulsan una sesión en homenaje al papa Francisco y se trasladaría el debate por Ficha Limpia
La discusión de la iniciativa se pensaba para pasado mañana y se iba a definir esta tarde. Se sostiene la reunión de Labor Parlamentaria de hoy y la actividad en comisiones queda en mano de sus titulares

La CGT quiere organizar un homenaje de los trabajadores al papa Francisco: los motivos detrás de la iniciativa
En la central obrera se debate qué características tendrá el tributoy yo a una personalidad que los sindicalistas consideraban identificada con sus ideas. Una delegación cegetista visitó a Jorge Bergoglio en septiembre pasado. La sugestiva foto con la bandera de Aerolíneas
