Al posicionar el cursor sobre cada provincia, se despliega la información electoral
Este año, habrá elecciones provinciales en 13 distritos en los que se pondrán en juego 393 bancas legislativas locales. Los comicios tendrán como objetivo renovar la mitad de las legislaturas provinciales y elegir intendentes o concejales, según corresponda. En las 11 provincias restantes no se eligen cargos para sus legislaturas provinciales, ya que todos sus integrantes tienen mandato hasta 2027.
El cronograma electoral lo inaugura hoy la provincia de Santa Fe, donde se eligen convencionales constituyentes para reformar la Carta Magna provincial y los precandidatos a intendentes y concejales en Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
Dos distritos serán el plato fuerte electoral en 2025, Corrientes y Santiago del Estero, que eligen gobernador. Sus actuales mandatarios, Gustavo Valdés y Gerardo Zamora, no cuentan con la posibilidad de reelección. Aún no definieron si adelantarán sus comicios - la fecha que se baraja es agosto - o si tendrán comicios junto a la elección legislativa nacional, que se realizará en octubre.
El 26 de ese mes, en los comicios de medio término de la actual gestión de Javier Milei, se renovará la mitad de la Cámara de Diputados de la nación, 127 bancas de las 24 provincias, y un tercio del Senado, 24 escaños, 3 por cada uno de los 8 distritos que eligen senadores. Se trata de los representantes de la Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
Legislaturas unicamerales y bicamerales
La cantidad de cargos a renovar en las legislaturas provinciales varía según el distrito. Seis cuentan con sistemas bicamerales, por lo que se deberá elegir diputados y senadores provinciales, y otras siete son cuerpos unicamerales.
Buenos Aires, CABA, Chaco, Santiago del Estero, Mendoza, San Luis, Corrientes, Misiones, Formosa, Jujuy, Salta, Catamarca y La Rioja elegirán 322 diputados provinciales en total. Santiago del Estero es la única en donde se renovará la totalidad de sus 40 escaños. En el resto, se pondrán en juego la mitad de las bancas.
A su vez, en 6 de esos 13 distritos se elegirán, además, 71 senadores provinciales, ya que Buenos Aires, Catamarca, Corrientes, Mendoza, Salta y San Luis tienen sistemas bicamerales. Las otras dos legislaturas bicamerales del total de ocho que hay en el país, Entre Ríos y Santa Fe, no renuevan este año ni diputados ni senadores provinciales.
En Chubut, Córdoba, La Pampa, Neuquén, Río Negro, San Juan, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Tucumán tampoco habrá elecciones para diputados provinciales este año.
Qué partidos ponen más bancas en juego
De las 322 bancas de diputados provinciales totales a renovar, sobre un total de 1.016 existentes en todo el país, el partido que pone más bancas en juego es el peronismo, 115, el 36% del total, según el análisis realizado por Infobae de las legislaturas de los 24 distritos. De esa cifra, 19 escaños están en la Provincia de Buenos Aires, 14 en La Rioja, 12 en San Luis, la misma cifra en Santiago del Estero y en Catamarca, y 11 en Salta.
En segundo lugar, la UCR arriesga 56 bancas (el 17%), de las cuales 18 están en Jujuy, 11 en Mendoza y 7 en Catamarca.
Le sigue el Frente Cívico por Santiago, con 16 bancas, y Unión por San Luis, con 9. La Libertad Avanza pone en juego 6 bancas en la Ciudad de Buenos Aires, 5 en la Provincia de Buenos Aires y una en La Rioja. AL gestión libertaria, aspira a consolidar su presencia en las legislaturas locales luego de haber conseguido la personería en 17 distritos y como partido a nivel nacional.
CABA será el otro distrito que acaparará este año las miradas. Por decisión de Jorge Macri, la Ciudad adelantó su elección local para el 18 de mayo y LLA apuesta a arrebatarle al PRO el bastión donde nació esa fuerza. Hoy, el partido fundado por Mauricio Macri tiene - sin aliados- 7 legisladores porteños propios y renueva 2; LLA cuenta con 8 y debe revalidar 6; y el peronismo pone en juego 8 de sus 18 escaños actuales.

En cuanto a los 71 senadores provinciales que se renovarán este año en todo el país, el partido que pone más bancas en juego es también el peronismo. Arriesga 28 bancas, el 39% del total de escaños: 10 en Buenos Aires, 7 en Mendoza y 6 en Catatmarca.
Le sigue la UCR con 22 bancas (31%), de las cuales 9 están en Mendoza, y 7 en Buenos Aires. En tercer lugar, en cantidad de bancas a renovar, aparece Compromiso por Salta que pone en juego 5 bancas, seguido por el PRO, con 4.
La primera contienda: Santa Fe
Si bien Santa Fe no renueva su Legislatura en 2025, hoy se eligen los convencionales constituyentes para reformar la Carta Magna provincial que promueve su gobernador, el radical Maximiliano Pullaro. El propio mandatario encabeza la lista de Unidos para Cambiar Santa Fe. El oficialismo local cuenta con el apoyo nacional del expresidente Macri.
La Libertad Avanza lleva como candidato al diputado nacional Nicolás Mayoraz, y se disputa el electorado libertario con la diputada provincial Amalia Granata, férrea opositora a Pullaro, que se presenta por Somos Vida y Libertad. El senador nacional de Unión por la Patria Marcelo Lewandowsky encabeza la principal lista de las tres que lleva el peronismo para convencionales con la agrupación Activemos, también fuertemente opositor al actual gobernador.
Además, este domingo se eligen cargos municipales y comunales en las PASO en Santa Fe, de cara a la elección general que será el 29 de junio. En 11 localidades, se presentan candidatos a intendentes; en 53 localidades se elegirán candidatos a concejales municipales; y en 75 localidades se deberán elegir candidatos a miembros de comisiones comunales y contralores de cuentas.
En Santa Fe se volverá a utilizar el Sistema de Boleta Única, que ya se había puesto en marcha en 2023. Por lo tanto, en esas localidades, además de las boletas únicas para convencionales reformadores, habrá boletas únicas para esas categorías, según lo qué correspondiere en cada caso.

Esta provincia es casi la única que mantuvo las PASO de las que ya adelantaron elecciones locales (Chaco, Salta,Jujuy, San Luis, CABA y Misiones). El resto suspendió las Primarias este año, en sintonía con la decisión en el mismo sentido a nivel nacional dispuesta por el Congreso. Falta definir qué sucederá en la provincia de Buenos Aires con las PASO este año, convocadas para el 13 de julio, aunque habría acuerdo entre los distintos sectores para que no se realicen este año.
Visualizaciones: Daniela Czibener
Últimas Noticias
El arco político despidió a Mario Vargas Llosa: “Un ejemplo de persona”
A través de un comunicado, sus hijos confirmaron que el aclamado escritor, quien deja una extensa y prodigiosa obra literaria, falleció a los 89 años en Lima

Maximiliano Pullaro celebró la victoria en las elecciones en Santa Fe: “Nuestra provincia va a tener una Ficha Limpia”
El gobernador agradeció el apoyo de los votantes y ratificó algunos de los proyectos que va a impulsar para que se incorporen en la Constitución provincia. “Ganamos en los 19 departamentos de la provincia”, resaltó
Elecciones en Santa Fe: Maximiliano Pullaro se impuso con una amplia diferencia y el peronismo obtuvo el segundo lugar
El frente oficialista Unidos para Cambiar Santa Fe fue el más elegido para convencionales constituyentes. El segundo puesto quedó para Juan Monteverde, uno de los candidatos del peronismo, y Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, terminó tercero. El libertario Juan Pedro Aleart fue el candidato más votado para la convencional departamental de Rosario

Jorge Macri apuntó contra Manuel Adorni en plena campaña electoral: “Si la motosierra es tu única herramienta, es peligrosa”
El jefe de gobierno de CABA acusó al portavoz presidencial y candidato a legislador porteño de “mentir”. Además dijo que el cepo “trae certezas” pero advirtió que para los trabajadores “la guita alcanza menos”

Alejandro “Pitu” Salvatierra, candidato: “Me critican los que reivindican la meritocracia y no ven que salí yo solo de la mierda”
Compite para legislador porteño por la lista kirchnerista. Afirmó que “los pobres están subrepresentados en la política”, propuso un impuesto a las viviendas y reivindicó a Cristina: “La votaría”. Reveló que en la cárcel leía Harry Potter y aclaró que nunca robó un banco
