El jefe de Gabinete Guillermo Francos le restó hoy importancia a las especulaciones sobre una posible devaluación, luego del anuncio gubernamental que flexibiliza el control cambiario y establece una flotación del tipo de cambio dentro de un rango de bandas. En su declaración, el funcionario subrayó que el levantamiento del cepo no implica una devaluación del peso, como lo sugieren algunos sectores de la oposición.
“Está absolutamente acotado lo que puede pasar con el dólar. Lo que puede suceder está perfectamente establecido, no tendría sobre eso ninguna preocupación”, afirmó Francos durante una entrevista con Radio Rivadavia, luego del anuncio de ayer que habilita el dólar a llegar hasta $1.400, el límite superior del nuevo rango.
El jefe de Gabinete insistió en que el Gobierno tiene un control claro de la situación y que no debe existir temor a una devaluación descontrolada, como advirtieron algunos dirigentes de la oposición, entre ellos la expresidenta Cristina Kirchner.
Según Francos, el comportamiento del dólar dentro del rango establecido podría variar, pero no debe considerarse un desbordamiento de la moneda. “Puede pasar o no que llegue a la banda superior de $1.400, pero si esto ocurre, seguramente al día siguiente estará a $1.200 y luego a $1.100, lo que demuestra que hay estabilidad en el mercado cambiario”, dijo. Además, destacó que el acuerdo con el FMI garantiza que hay suficientes reservas para mantener la calma en el mercado.
El funcionario también explicó que la decisión de flexibilizar el control cambiario fue posible gracias al acuerdo con el FMI, que asegura la llegada de fondos necesarios para respaldar la economía. En este sentido, resaltó que el levantamiento del cepo no fue una imposición del FMI, sino el resultado de un proceso de negociación que ya se venía trabajando desde hace ocho meses. “Es un plan cuidadosamente elaborado y con gran acuerdo entre ambas partes”, indicó Francos.
Ayer, el Gobierno anunció el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional a la vez que estableció el fin del cepo cambiario a partir del próximo lunes.
Durante una conferencia de prensa, el ministro de Economía, Luis Toto Caputo, junto al presidente del Banco Central, Santiago Bausili, informaron la eliminación de gran parte de las restricciones del cepo del dólar, así como el anuncio de un esquema de banda cambiaria, cuyos límites se moverán al 1% mensual, entre $1.000 y $1.400, a partir del próximo lunes. Habrá un régimen diferenciado entre “flujos y stocks” para las personas jurídicas.
La medida fue anunciada en el marco del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por USD 20.000 millones, de los cuales llegarán de inmediato USD 12.000 millones según comunicó el BCRA y tal como había anticipado Infobae. El Gobierno espera recibir este año hasta USD 21.300 millones entre el giro del FMI, préstamos de bancos privados con la autoridad monetaria y organismos internacionales.
También se eliminará el llamado “dólar blend”, que implicaba menor acumulación de reservas para mantener la brecha cambiaria a raya, y el parking para la tenencia de títulos públicos.
El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló en conferencia de prensa que el acuerdo “va a permitir a partir del lunes terminar con el cepo cambiario, que tanto daño ha hecho y que se puso en 2019 y afecta el normal funcionamiento de la economía”.
En cuanto a la inflación, que alcanzó un 3,7% en marzo, Francos justificó el aumento en parte por la volatilidad política y las tensiones en el Congreso, y se mostró confiado en que la inflación descenderá a medida que las reglas macroeconómicas se estabilicen. Coincidió con el presidente Javier Milei al afirmar que, con un marco claro y estable, la inflación terminará por reducirse.
Finalmente, Francos mencionó la próxima visita de Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, que se espera para el lunes, y destacó su relevancia para la situación económica del país, aunque aún no se ha confirmado si traerá algún anuncio adicional sobre el acuerdo con el FMI.
Últimas Noticias
Quiénes son los candidatos a convencionales constituyentes en las elecciones de Santa Fe 2025
Este domingo, Maximiliano Pullaro buscará revalidar su gestión con el voto popular. La Libertad Avanza debutará en una provincia sin aliados y el peronismo irá dividido en tres

Entre Ríos: detienen a un funcionario clave del exgobernador Gustavo Bordet en una causa por corrupción
Se trata de Jorge González, expresidente de Enersa, una de las compañías a las que la empresa Securitas habría pagado coimas para quedarse con los contratos de seguridad privada

Entre Ríos: Rogelio Frigerio anunció una caída en el déficit de la Caja de Jubilaciones
El gobernador mesopotámico anunció un avance “histórico” en materia previsional para la provincia

Fin del cepo y el acuerdo con el FMI, en vivo: Patricia Bullrich dijo que se festejó “como el penal de Montiel en el Mundial”
El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, anunciaron ayer que, desde este lunes, se eliminarán gran parte de las restricciones al dólar y que avanzará en un esquema de banda cambiaria, cuyos límites se moverán entre $1.000 y $1.400. Todas las repercusiones

Javier Milei se metió de lleno en la campaña electoral porteña: “Adorni es mi voz en la Ciudad”
El presidente de la Nación participó de un spot de su vocero, quien es el primer candidato a legislador en la Ciudad de Buenos Aires por La Libertad Avanza
