
Luego de los anuncios de Luis Caputo referidos al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el presidente Javier Milei hablará por cadena nacional, según pudo saber Infobae. El mensaje será grabado y estará acompañado por todos los ministros de su Gabinete en el Salón Blanco de la Casa Rosada. Se espera que el mensaje se emita entre las 21 y 23 de esta noche.
Durante la conferencia de prensa de Caputo, donde anunció el fin del cepo cambiario y el nuevo sistema para establecer el precio del dólar, el Presidente compartió en sus redes sociales mensajes de apoyo al ministro de Economía y compartió una foto en la que todos los ministros escuchaban la conferencia de prensa.

“Todos escuchando al mejor ministro de Economía de toda la historia”, “Viva la libertad carajo”, fueron los mensajes que publicó Milei en sus redes sociales para felicitar a Caputo.
Fue luego de que el ministro de Economía informara en conferencia de prensa el fin del cepo cambiario y que el dólar oficial flotará entre $1.000 y $1.400. Además, el Banco Central anticipó la fase 3 del programa económico. También finaliza el dólar blend y habrá un desembolso de USD 15.000 millones por parte del FMI en 2025
La medida fue anunciada en el marco del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por USD 20.000 millones, de los cuales llegarán de inmediato USD 12.000 millones según comunicó el BCRA y tal como había anticipado Infobae. El Gobierno espera recibir este año hasta USD 21.300 millones entre el giro del FMI, préstamos de bancos privados con la autoridad monetaria y organismos internacionales.
El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló en conferencia de prensa que el acuerdo “va a permitir a partir del lunes terminar con el cepo cambiario, que tanto daño ha hecho y que se puso en 2019 y afecta el normal funcionamiento de la economía”.
Una de las modificaciones centrales es la eliminación de las restricciones cambiarias para las personas humanas. Ya no existirá el límite de USD 200 mensuales ni los impedimentos vinculados con subsidios, asistencia durante la pandemia o empleo público. Además, se elimina la llamada “restricción cruzada”, permitiendo operar simultáneamente en el mercado oficial y financiero. La percepción impositiva por la compra de moneda extranjera también se eliminará, salvo para consumos en el exterior o vinculados al turismo.

En el caso de las personas jurídicas, el régimen diferenciará entre flujos y stocks. Desde enero de 2025, se habilita el acceso al MLC para el pago de dividendos a accionistas no residentes y para el pago de intereses de deudas con vinculadas. Respecto a los pasivos acumulados hasta fines de 2024, se pondrá en marcha una nueva serie de Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL), que podrán adquirirse en pesos para saldar compromisos previos en moneda extranjera.
Diferenciación entre “flujos y stocks”
El BCRA anticipó que habrá un régimen diferenciado entre “flujos y stocks” para las personas jurídicas. Las empresas podrán acceder libremente al tipo de cambio oficial para pagar intereses de deuda y pago de dividendos con casas matrices devengados a partir del 1 de enero.
Por el lado de los stocks de deudas de empresas, “respecto a la potencial demanda residual para acceder al MLC vinculada a los stocks heredados de dividendos y servicios de deuda con entidades vinculadas, el BCRA está trabajando en el diseño de una nueva serie de Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL). Estos títulos podrán ser adquiridos en pesos, para afrontar obligaciones con el exterior relacionados con deudas o dividendos previos al 2025, y deudas comerciales con fecha previa al 12 de diciembre de 2023″.
Últimas Noticias
El Ministerio de Seguridad avanza en la lucha contra el crimen organizado
Mediante la resolución 430/2025, se crearon mesas de trabajo para el intercambio de formación entre distintas fuerzas federales, provinciales y el Poder Judicial

El Senado apura temas mientras dilata una definición sobre Ficha Limpia
Embajadores políticos, bicameral del Niño, extensión de plazos para expropiar el predio donde ocurrió la tragedia de Cromañón y bilaterales sobre la AGN. La agenda de los próximos 10 días en la Cámara alta

Tras la derrota del oficialismo en el Congreso, Guillermo Francos comenzó a llamar a los gobernadores para recomponer la relación
El jefe de Gabinete se comunicó con el mandatario de Córdoba, Martín Llaryora, con quien había malestar en Casa Rosada por la falta de apoyo de sus senadores

Javier Milei recibirá a Scott Bessent en su despacho de Casa Rosada y luego darán juntos una conferencia
El poderoso secretario del Tesoro de Estados Unidos tendrá un encuentro mano a mano con el Presidente. Habrá un apoyo sin fisuras de Trump a la Argentina

Maximiliano Pullaro logró un triunfo en Santa Fe que lo acerca a su reelección, mientras la oposición no pudo instalar un candidato claro para el 2027
El gobernador cosechó unos 33 convencionales, que le permitirán imponer cambios en la Constitución provincial, pero deberá negociar con aliados. Monteverde ganó el liderazgo dentro del peronismo y La Libertad Avanza se impuso en Rosario
