Marcelo Peretta lanzó su campaña en CABA y propuso eliminar el ABL para los jubilados

El sindicalista y farmacéutico presentó sus propuestas para reducir los precios de los medicamentos y fomentar el empleo registrado

Guardar
Marcelo Peretta lanzó su candidatura
Marcelo Peretta lanzó su candidatura a legislador porteño

El sindicalista y farmacéutico Marcelo Peretta lanzó oficialmente su candidatura a legislador porteño con un acto realizado este miércoles en el Teatro Multiescena del barrio de San Nicolás, en la ciudad de Buenos Aires. Del evento participaron los principales candidatos del espacio político Movimiento Plural, con el que competirá en las próximas elecciones del 18 de mayo bajo el lema “Remedios para CABA”.

En su discurso, Peretta delineó sus principales propuestas de campaña, enfocadas en bajar los precios de los medicamentos y conseguir trabajo registrado.

“Me siento defraudado igual que ustedes. Creí que la motosierra era para la casta, pero la usan con trabajadores y jubilados, creí que íbamos a producir y trabajar, pero todo es timba financiera y economía ficción. Creí que habría libertad y competencia, pero controlan el dólar y todas las variables y no bajaron ni un impuesto. Nos mintieron”, comenzó el dirigente.

Además, anunció los principales proyectos de ley que impulsará en caso de ser elegido legislador el 18 de mayo, entre los que se destacan: bajar el precio de los medicamentos por medio de la competencia; subir el trabajo registrado facilitando de habilitación de empresas y renovando el sindicalismo; aumentar la seguridad capacitando, remunerando mejor y respaldado el trabajo de los uniformados; y llevar a la justicia a los responsables políticos y sanitarios de la mala gestión de la pandemia que dejó un saldo de 30 mil muertos de más.

El candidato prometió una serie de iniciativas, destacándose entre ellas la creación de nuevos laboratorios para combatir los monopolios en la industria farmacéutica. “Vamos a abrir más laboratorios para generar competencia y cortar el abuso de los médicos coimeados que recetan remedios caros. Tengo el conocimiento, la experiencia y la valentía para enfrentar a las corporaciones farmacéuticas”, aseguró Peretta, quien también se comprometió a exigir la prescripción de medicamentos por su nombre genérico y sancionar a los médicos que receten marcas comerciales con intereses económicos detrás.

Además, Peretta se mostró firme en su intención de limitar la publicidad engañosa de los medicamentos y cortar los vínculos financieros entre los laboratorios y la política. Acusó a los políticos actuales de ser condicionados por estos financiamientos, lo que, según él, afecta las decisiones gubernamentales en detrimento del bienestar de la gente.

En otro de los puntos más destacados de su discurso, el candidato propuso eliminar el ABL para los jubilados. “¿Por qué pagan tantos impuestos? Vamos a darle un mimo a nuestros jubilados y les vamos a quitar el ABL para que ese dinero vaya al consumo”, dijo, generando el aplauso de los asistentes.

Asimismo, planteó tres proyectos de ley para promover el trabajo registrado: “El primero es impuesto cero durante el primer año para las nuevas PyMEs con CUIT y personal registrado en CABA; el segundo es la habilitación rápida y en línea de los comercios y empresas; y el tercero es el pago de las cargas laborales a cuenta del impuesto a los ingresos brutos”.

El acto culminó con la presentación del decálogo de principios del Movimiento Plural, una serie de directrices destinadas a aquellos ciudadanos que se sienten defraudados por el actual gobierno. Peretta destacó que su espacio político busca representar a los sectores de la sociedad que han sido “silenciados, desplazados o decepcionados” por promesas incumplidas, y que hoy desean “volver a creer en un proyecto con convicciones reales”.

Finalmente, Peretta cerró su intervención con un fuerte mensaje contra la actual situación política de la ciudad: “De esto no se sale con el carry trade, se sale con trabajo y esfuerzo. Nos metemos en la política para resolver los problemas que la Ciudad tiene hace años porque la Legislatura porteña hoy sólo sirve para mantener ñoquis a costa de nuestros impuestos. Pongámosle fin a este robo de una vez por todas”.

Además de Peretta, participaron en el acto otros candidatos de su lista, como Federico González, consultor político con más de tres décadas de experiencia; Nahuel Altieri, abogado y presidente de la Asociación de Abogados de Buenos Aires; Valentina Peretta Alejandre, estudiante de derecho en la UBA; Elsa Nieto, periodista científica especializada en colectividades; y Malvina Starker, pastora y promotora de las actividades religiosas en la vida comunitaria.

“Estoy convencido de que podemos recuperar nuestra ciudad, que alguna vez fue la París de Sudamérica, pero que hoy enfrenta desafíos como la suciedad, la inseguridad y la desigualdad. No soy un político tradicional; vengo del mundo del trabajo y de la educación. Conozco de cerca las realidades que enfrentan miles de porteños: desempleo, bajos sueldos e inseguridad. Pero también sé que el Estado puede y debe hacer más”, expresó Altieri.

Últimas Noticias

Desde la CGT advirtieron que aún no fueron consultados por la reforma laboral y afirmaron que “lo primero es la tributaria”

Jorge Sola, flamante triunviro de la central obrera, cuestionó que la reforma se discuta sin la participación efectiva de sectores productivos y trabajadores. Advirtió que la falta de consenso puede afectar la legitimidad de la iniciativa oficial

Desde la CGT advirtieron que

La Libertad Avanza diseña su plan para desembarcar con más poder en el Congreso Nacional y las Legislaturas de PBA y CABA

El oficialismo consolida su posición tras sumar nuevos aliados y ajustar su estrategia política, mientras busca garantizar respaldo de gobernadores para avanzar con reformas. La danza de nombres en los recintos provinciales

La Libertad Avanza diseña su

Tasas municipales: los intendentes del GBA apelaron este año a aumentos para afrontar la merma de recursos

Infobae relevó los porcentajes que cobran los partidos del Conurbano. La mayoría dispuso subas por encima de la inflación. De los 24 municipios, 17 cobran la Tasa Vial

Tasas municipales: los intendentes del

Senado: la puja por sesionar antes de diciembre deja a la UCR al borde del quiebre por la AGN

Un sector de la oposición quiere votar cambios sobre DNU, a la Defensora del Niño y las demoradas butacas para el organismo de control externo sobre los gastos del Estado. Lo último activó una feroz batalla en el centenario partido. La Casa Rosada acude a los gobernadores para no abrir el debate

Senado: la puja por sesionar

Cuáles son las 10 propuestas de la reforma laboral de Milei que desatarán la guerra con la CGT

La nueva dirigencia cegetista, que debatirá este lunes sus próximos pasos, rechaza puntos centrales del proyecto que se elabora en el Consejo de Mayo. La advertencia de Gerardo Martínez por el acuerdo con EEUU

Cuáles son las 10 propuestas