
El sindicalista y farmacéutico Marcelo Peretta lanzó oficialmente su candidatura a legislador porteño con un acto realizado este miércoles en el Teatro Multiescena del barrio de San Nicolás, en la ciudad de Buenos Aires. Del evento participaron los principales candidatos del espacio político Movimiento Plural, con el que competirá en las próximas elecciones del 18 de mayo bajo el lema “Remedios para CABA”.
En su discurso, Peretta delineó sus principales propuestas de campaña, enfocadas en bajar los precios de los medicamentos y conseguir trabajo registrado.
“Me siento defraudado igual que ustedes. Creí que la motosierra era para la casta, pero la usan con trabajadores y jubilados, creí que íbamos a producir y trabajar, pero todo es timba financiera y economía ficción. Creí que habría libertad y competencia, pero controlan el dólar y todas las variables y no bajaron ni un impuesto. Nos mintieron”, comenzó el dirigente.
Además, anunció los principales proyectos de ley que impulsará en caso de ser elegido legislador el 18 de mayo, entre los que se destacan: bajar el precio de los medicamentos por medio de la competencia; subir el trabajo registrado facilitando de habilitación de empresas y renovando el sindicalismo; aumentar la seguridad capacitando, remunerando mejor y respaldado el trabajo de los uniformados; y llevar a la justicia a los responsables políticos y sanitarios de la mala gestión de la pandemia que dejó un saldo de 30 mil muertos de más.
El candidato prometió una serie de iniciativas, destacándose entre ellas la creación de nuevos laboratorios para combatir los monopolios en la industria farmacéutica. “Vamos a abrir más laboratorios para generar competencia y cortar el abuso de los médicos coimeados que recetan remedios caros. Tengo el conocimiento, la experiencia y la valentía para enfrentar a las corporaciones farmacéuticas”, aseguró Peretta, quien también se comprometió a exigir la prescripción de medicamentos por su nombre genérico y sancionar a los médicos que receten marcas comerciales con intereses económicos detrás.
Además, Peretta se mostró firme en su intención de limitar la publicidad engañosa de los medicamentos y cortar los vínculos financieros entre los laboratorios y la política. Acusó a los políticos actuales de ser condicionados por estos financiamientos, lo que, según él, afecta las decisiones gubernamentales en detrimento del bienestar de la gente.
En otro de los puntos más destacados de su discurso, el candidato propuso eliminar el ABL para los jubilados. “¿Por qué pagan tantos impuestos? Vamos a darle un mimo a nuestros jubilados y les vamos a quitar el ABL para que ese dinero vaya al consumo”, dijo, generando el aplauso de los asistentes.
Asimismo, planteó tres proyectos de ley para promover el trabajo registrado: “El primero es impuesto cero durante el primer año para las nuevas PyMEs con CUIT y personal registrado en CABA; el segundo es la habilitación rápida y en línea de los comercios y empresas; y el tercero es el pago de las cargas laborales a cuenta del impuesto a los ingresos brutos”.
El acto culminó con la presentación del decálogo de principios del Movimiento Plural, una serie de directrices destinadas a aquellos ciudadanos que se sienten defraudados por el actual gobierno. Peretta destacó que su espacio político busca representar a los sectores de la sociedad que han sido “silenciados, desplazados o decepcionados” por promesas incumplidas, y que hoy desean “volver a creer en un proyecto con convicciones reales”.
Finalmente, Peretta cerró su intervención con un fuerte mensaje contra la actual situación política de la ciudad: “De esto no se sale con el carry trade, se sale con trabajo y esfuerzo. Nos metemos en la política para resolver los problemas que la Ciudad tiene hace años porque la Legislatura porteña hoy sólo sirve para mantener ñoquis a costa de nuestros impuestos. Pongámosle fin a este robo de una vez por todas”.
Además de Peretta, participaron en el acto otros candidatos de su lista, como Federico González, consultor político con más de tres décadas de experiencia; Nahuel Altieri, abogado y presidente de la Asociación de Abogados de Buenos Aires; Valentina Peretta Alejandre, estudiante de derecho en la UBA; Elsa Nieto, periodista científica especializada en colectividades; y Malvina Starker, pastora y promotora de las actividades religiosas en la vida comunitaria.
“Estoy convencido de que podemos recuperar nuestra ciudad, que alguna vez fue la París de Sudamérica, pero que hoy enfrenta desafíos como la suciedad, la inseguridad y la desigualdad. No soy un político tradicional; vengo del mundo del trabajo y de la educación. Conozco de cerca las realidades que enfrentan miles de porteños: desempleo, bajos sueldos e inseguridad. Pero también sé que el Estado puede y debe hacer más”, expresó Altieri.
Últimas Noticias
El Gobierno cierra la campaña en Moreno y desafía Kicillof: “Ellos deciden si les es redituable que se pudra o que haya paz”
Javier Milei irá al evento desde la Quinta de Olivos y luego se dirigirá hacia Aeroparque. Casa Militar refuerza la seguridad de la cúpula del Gobierno. “Si quieren venir, que vengan”, esgrimió un integrante de la mesa política. El gobernador Kicillof les pidió a los vecinos que no se acerquen al acto
Por primera vez después de los audios, Milei reunió a todo su Gabinete en Casa Rosada para alinear la gestión antes de irse a los EEUU
Estuvo presente prácticamente toda la plana mayor de la administración libertaria. A la tarde estará en Moreno para el cierre de campaña en la Provincia y luego partirá para Estados Unidos

Elecciones Buenos Aires 2025: cuándo empieza la veda electoral y qué estará prohibido
El cronograma electoral bonaerense prevé la implementación de una estricta veda previa a la votación, con restricciones a la propaganda, la difusión de encuestas y la apertura de bares y boliches el día de los comicios

Emilio Monzó descartó la posibilidad de nacionalizar la elección del domingo: “LLA corre el riesgo de sufrir una derrota”
El diputado analizó el escenario para el próximo domingo en medio del escándalo por la filtración de audios con denuncias de pago de coimas

Kicillof hizo responsable a Milei de cualquier hecho de violencia en el cierre de campaña y recomendó a los vecinos que “no se acerquen”
El gobernador escaló al máximo nivel la controversia por la actividad que encabezará el Presidente en Moreno en la previa de las elecciones del próximo domingo. “La convocatoria tiene aspectos extraños y sospechosos”, dijo
