El Senado busca dictaminar los pliegos de los embajadores argentinos en Estados Unidos y España

La comisión de Acuerdos se reunirá el próximo martes. Alejandro Oxenford ya fue designado “en comisión” por el Ejecutivo. Para el país europeo fue propuesto Wenceslao Bunge Saravia

Guardar
El canciller, Gerardo Werthein, y
El canciller, Gerardo Werthein, y el embajador argentino -en comisión- en los Estados Unidos, Alejandro Oxenford

La comisión de Acuerdos del Senado, que comanda la legisladora Guadalupe Tagliaferri (Ciudad de Buenos Aires), debatirá el martes próximo los pliegos enviados por el Poder Ejecutivo que designan a Alejandro Carlos Francisco Oxenford y Wenceslao Bunge Saravia como embajadores en los Estados Unidos y España, respectivamente, quienes dirán presente y expondrán en la Cámara alta.

El Gobierno ya designó al primero “en comisión” -por lo trascendental de tener allí vigente a Oxenford-, aunque el oficialismo nunca puso en duda el tratamiento de su pliego, y por ello la reunión de los próximos días. De hecho, la Casa Rosada lo incluyó en el temario de las últimas sesiones extraordinarias realizadas durante el pasado período estival.

A fines de febrero, el Gobierno argumentó que “la designación del Embajador Extraordinario y Plenipotenciario en los Estados Unidos de América es esencial con el fin de garantizar la continuidad en la representación diplomática y la adecuada atención de los asuntos bilaterales e internacionales”.

“El señor Alejandro Carlos Francisco Oxenford reúne las condiciones de idoneidad, experiencia y trayectoria profesional necesarias para desempeñar esta función con la responsabilidad y el compromiso que la misma exige”, justificó el Ejecutivo. Y agregó que, “oportunamente, el Gobierno de los Estados Unidos concedió el plácet”.

El candidato a embajador argentino
El candidato a embajador argentino en España, Wenceslao Bunge

La comisión de Acuerdos que preside Tagliaferri es la misma que llevó, con sobrado oficio, el trámite de los pliegos de la Corte Suprema de Justicia que se definieron días atrás en el pleno del Senado. Hace casi un año -el 18 de abril de 2024- y, tras algunas idas y vueltas, el oficialismo logró aprobar a los seis embajadores políticos que había propuesto Javier Milei.

En aquella ocasión, con 67 votos a favor y ninguno en contra -el kirchnerismo viró de una postura dividida en la previa a un acompañamiento unánime-, se aprobaron los pliegos de los embajadores políticos Gerardo Werthein (Estados Unidos), Guillermo Nielsen (Paraguay), Mariano Caucino (India), Ian Sielecki (Francia) y Axel Wahnish (Israel), entre otros. El primero de ellos es el actual canciller y su reemplazante es Oxenford.

La reunión de Acuerdos comenzará a las 14. Además de Tagliaferri, la comisión está integrada por la vice de la misma, la kirchnerista Anabel Fernández Sagasti (Mendoza), Beatriz Ávila (Pro); los radicales Martín Lousteau, Maximiliano Abad, Mariana Juri (UCR) y Carolina Losada; Juan Carlos Romero y Carlos Espínola (Provincias Unidas); Ezequiel Atauche (jefe de La Libertad Avanza en la Cámara alta); el misionero renovador -no massista- Carlos Arce; y Alicia Kirchner, Juliana di Tullio, Lucía Corpacci, Sergio Uñac, Claudia Ledesma Abdala de Zamora y el jefe del Frente de Todos en el Senado, José Mayans.

Para conseguir los dictámenes correspondientes, se precisarán las firmas de la mitad más uno de la comisión. Es decir, nueve rúbricas. Esta cuestión fue la que casi traba el año pasado el aterrizaje de Wahnish en Israel, saldado luego de intervenciones directas -y lejos de ser oficialista- de Tagliaferri como presidenta de Acuerdos, de la ex canciller Diana Mondino, y de la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel.

La presidenta de la comisión
La presidenta de la comisión de Acuerdos, Guadalupe Tagliaferri, y la vice, la kirchnerista Anabel Fernández Sagasti (Maximiliano Luna)

Bunge Saravia

Con Werthein como canciller, en diciembre pasado apareció en el radar el diplomático Alejandro Alonso Sainz para la embajada en España, aunque en enero hubo dio marcha atrás y el nombramiento no se concretó.

El cargo se encuentra vacante desde fines de noviembre, tras la salida de Roberto Bosch, quien le siguió a Ricardo Alfonsín al frente de la embajada española durante el gobierno kirchnerista de Alberto Fernández.

De avanzar la candidatura de Bunge, éste tendrá la tarea de acercar posiciones con el gobierno socialista de Pedro Sánchez, tras la contienda diplomática abierta con Argentina desde inicios de 2024.

Últimas Noticias

La DAIA y el Museo del Holocausto realizaron un emotivo acto en recuerdo al levantamiento judío en el gueto de Varsovia

La orquesta de Ángel Mahler y el coro del Banco Nación musicalizaron la ceremonia en el Palacio Libertad, en homenaje a las víctimas de la shoá y la heroica rebelión contra el régimen nazi en Polonia

La DAIA y el Museo

Gabriela Michetti: “Nosotros caímos en una lógica de amigo-enemigo con el kirchnerismo que no le hizo bien al país”

La ex vicepresidenta de la Nación se refirió a la polarización que sufrió Argentina en los últimos años. Además, habló del posible acuerdo entre el PRO y LLA en la provincia de Buenos Aires

Gabriela Michetti: “Nosotros caímos en

El Gobierno, la CGT y la UIA, unidas en un mensaje de fuerte apoyo al diálogo tripartito

Julio Cordero, Daniel Funes de Rioja y Gerardo Martínez coincidieron en un seminario de la OIT en apelar al diálogo social para revertir la informalidad laboral en la Argentina. Quejas cegetistas y un llamativo intercambio oficial-gubernamental

El Gobierno, la CGT y

Kicillof dio inicio a la campaña: “Hay que ir a las urnas para que se vote por un futuro mejor”

El gobernador encabezó un acto junto a intendentes y ministros para exponer los 500 días con la paralización de obras públicas. “Es un año donde la elección tiene que ser una oportunidad”, dijo Katopodis, posible candidato

Kicillof dio inicio a la

Malestar en La Libertad Avanza por los dichos de Macri: “Lamentablemente, son declaraciones de ruptura”

Las autoridades partidarias cuestionaron al ex presidente por haber hablado de dirigentes que “fueron comprados”, aunque en la Casa Rosada mantienen la cautela y evitan la confrontación. También se tensionaron las conversaciones con Cristian Ritondo

Malestar en La Libertad Avanza