
La oposición logró el martes pasado arrinconar al Gobierno con la aprobación de una comisión investigadora en el ámbito de la Cámara de Diputados y la interpelación a varios ministros para que den explicaciones sobre la posible estafa con $Libra, la criptomoneda que promocionó Javier Milei a través de sus redes sociales. Sin embargo, tras el shock inicial, los libertarios y sus aliados retomaron la ofensiva y reordenaron los bloques parlamentarios para poder tener más representantes en la comisión que buscará determinar si el Presidente incurrió en conductas indebidas.
De acuerdo con lo establecido en el proyecto de resolución aprobado con 128 votos, la representación en la comisión se definirá bajo un esquema que asigna dos miembros a cada bloque con más de cinco integrantes y uno a aquellos con cinco diputados. Además, se otorgará un miembro adicional por cada 20 diputados que conformen los bloques. Este modelo, detallado en el artículo 3, busca equilibrar la participación de las distintas fuerzas políticas en la investigación y garantizar la participación de espacios minoritarios, como la Coalición Cívica y los partidos de izquierda.
En base a este esquema, el bloque oficialista Unión por la Patria (UP) se hubiera quedado con seis miembros (la mayor representación dentro de la comisión), mientras que los bloques de La Libertad Avanza (LLA), el PRO y la Unión Cívica Radical (UCR) quedarían con tres representantes cada uno. Otros bloques, como Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Innovación Federal, la Coalición Cívica y la Izquierda, dispondrían de dos miembros cada uno. En total, la comisión hubiera estado integrada por 25 diputados.

La novedad informada este miércoles es que el PRO, el MID de Oscar Zago y el monobloque Somos Fueguinos conformaron un nuevo interbloque, que suma 41 integrantes en total. Por lo que pasarán de tener tres representantes a cuatro.
Lo mismo hizo La Libertad Avanza con el monobloque CREO, de la tucumana Paula Omodeo. Con un total de 40 miembros, elevará de tres a cuatro sus representantes en la comisión.
De este modo, la conformación final será: seis diputados para Unión por la Patria, cuatro para PRO-MID, otros cuatro para LLA-CREO, tres para la UCR, dos para Encuentro Federal, 2 para Democracia para Siempre, 2 para Innovación Federal, 2 para la Coalición Cívica y un integrante para el FIT.
El oficialismo y sus aliados del PRO, Innovación Federal y la UCR, que durante el debate se manifestaron en contra de la conformación de la comisión investigadora, sumarán 13 integrantes.
Mientras que del lado de enfrente quedaron Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y el FIT. También con 13 integrantes.
La jugada de los libertarios abre un abanico de incógnitas de cara al miércoles 23 de abril, cuando la comisión deba reunirse por primera vez para constituirse y nombrar a sus autoridades. La primera es qué diputado podría llegar a reunir los consensos suficientes para ser nombrado presidente de la comisión. Por otro lado, el quórum necesario para que comience cada reunión sería de 14 presentes, por lo que la oposición podría enfrentar dificultades para funcionar si los oficialistas deciden “vaciar” la comisión.
Según revelaron a Infobae, la oposición dura no descarta nuevos movimientos tácticos, como la conformación de nuevos interbloques, para contrarrestar la maniobra de los libertarios. Tienen tiempo hasta el viernes, cuando vence el plazo para que cada bloque proponga a sus integrantes para la comisión.
Últimas Noticias
Padrón electoral de las elecciones 2025 de Santa Fe: cómo saber dónde voto
Los ciudadanos definirán las candidaturas para cargos locales en municipios y comunas. Además, se llevarán a cabo comicios generales para elegir convencionales reformadores de la Constitución Provincial
Elecciones Santa Fe 2025: todo lo que hay que saber sobre los comicios de hoy, 13 de abril
La provincia vive un proceso político con modificaciones que transformarán aspectos clave de su funcionamiento económico, social y democrático

Cómo quedó el mapa de intendentes del PJ bonaerense tras la ruptura entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner
Desde el 2023, el espacio gobierna en 84 distritos de la provincia de Buenos Aires. La interna presenta posicionamientos claros, pese a que la gran mayoría aspira a un esquema de unidad. Qué tiene cada sector

La pelea porteña y el armado bonaerense hacen crujir al bloque del PRO en Diputados
Una docena de legisladores que responde a Macri podrían comenzar a diferenciarse en el recinto. El caso del Senado, el modo “venganza” del ex Presidente y la avanzada libertaria

Un testigo clave se despegó del ex diputado provincial misionero acusado de pedofilia
Pedro Puerta, hijo del ex gobernador, negó tener una relación personal por fuera de la política con Germán Kiczka. Además, sembró más dudas sobre qué uso le daban al término “fotija”
