
Con el decreto del desdoblamiento electoral para la provincia de Buenos Aires ya firmado y publicado, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, empezó a realizar una serie de reuniones de carácter político que dan cuenta que ahora lo que sigue va por dos carriles: ajustar el espacio del Movimiento Derecho al Futuro y tratar de llegar a una instancia de unidad con el kirchnerismo y el Frente Renovador; una empresa por demás compleja.
En lo que respecta al sector interno que hoy se enmarca dentro del Movimiento Derecho al Futuro, un día después de haber anunciado el desdoblamiento electoral y en medio de los cruces internos, el gobernador mantuvo varias reuniones en La Plata. Recibió al intendente de Morón, Lucas Ghi. El jefe comunal se encuentra atravesado por la interna distrital que lo tiene a él de un lado, y al ex intendente y titular de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella del otro; referenciado en la conducción de Cristina y Máximo Kirchner.
El giro del intendente de Morón se empezó a evidenciar el año pasado cuando por distintos elementos de la gestión local optó por plegarse al esquema que se venía trabajando con intendentes cercanos a Kicillof. Incluso participó del acto que Kicillof encabezó por el Día de la Lealtad en Berisso, momentos que desde el kirchnerismo le pedían que respalde a Cristina Kirchner para la presidencia del Partido Justicialista en desmedro del gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela. Kicillof no lo hizo y en esa secuencia, reconocen en La Cámpora, empezó el quiebre.
Además de Ghi, el gobernador recibió al intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera. Si bien era una reunión pautada con antelación a lo que fue el anuncio del desdoblamiento, el tema sobrevoló el encuentro. Barrera es el intendente más activo del interior bonaerense en pos de lo que fue la construcción del Movimiento Derecho al Futuro (MDF).

En el tren de reuniones, el mandatario también mantuvo un encuentro con la cúpula del partido Unidad Popular. Es la rama partidaria de la CTA Autónoma, tanto a nivel nacional como provincial. Esa pata sindical que tiene representación sobre los trabajadores estatales también reporta en el MDF. En el despacho de Kicillof estuvieron, el presidente de UP a nivel nacional, Claudio Lozano, Oscar de Isasi, Hugo Godoy, el presidente de UP provincia de Buenos Aires, Hugo Amor, Vanina Rodríguez y Danielo Loncón. Además del gobernador, estuvieron Walter Correa y Carli Bianco.
La agrupación ya cuenta con personería jurídica como fuerza provincial. No es un detalle menor. Toda vez que ante un escenario de interna o ruptura dentro del espacio, el llamado axelismo deberá tener una estructura desde donde pararse para competir electoralmente. Según quienes participaron del encuentro de este martes, no se habló puntualmente de este tema; aunque la herramienta está a mano. Otro trampolín partidario con el que cuenta Kicillof es el Frente Grande, el partido que comanda el intendente de Ensenada, Mario Secco, a nivel nacional. Otro es La Patria de los Comunes, cuyo presidente en provincia de Buenos Aires es Gildo Onorato. El dirigente es, a su vez, funcionario del gobierno provincial: está al frente del Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo. Entra allí en discusión cuál será el posicionamiento del Movimiento Evita, en caso de que suceda una interna.
Por ahora, según supo Infobae, en La Plata dicen que no se usarán esas cartas. De acá a mayo, Kicillof deja correr en las distintas reuniones que mantiene que buscará llegar a un acuerdo de unidad con las otras patas de Unión por la Patria: el cristinismo y el Frente Renovador. El mensaje hacia afuera es ese: pese a que los cruces entre La Cámpora y el axelismo, vienen ganando la agenda mediática. Por caso, hoy el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés “Cuervo” Larroque, planteó que el presidente del Partido Justicialista en PBA y jefe de La Cámpora, Máximo Kirchner, tiene “un problema personal con Kicillof”.
En el cristinismo trazan dos escenarios posibles. El primero competir internamente. “Vamos a competir, lo estableció el gobernador con la decisión que tomó el otro día”, confía a Infobae una fuente de diálogo directo con Cristina Kirchner. Otro escenario, como explicó este medio, es dar la disputa en la Legislatura e imponerse con el proyecto de ley de la senadora Teresa García para suspender las PASO -como quiere Kicillof- pero hacer las elecciones concurrentes; es decir un solo día. “16 de 21 senadores peronistas firmaron un proyecto de suspensión de Paso y concurrencia encabezado por Teresa García. Precisamente queremos que los bonaerenses vayan a votar una sola vez y poder enfrentar las políticas de Milei con todo el peronismo en unidad, un solo día”, detalló este miércoles el presidente del bloque de Diputados de UP, Facundo Tignanelli.

A la par, el gobernador prepara un encuentro con intendentes que forman parte del MDF. Los jefes comunales fueron convocados a un almuerzo en la gobernación bonaerense para este viernes al mediodía. Allí se actualizará el cuadro de situación y cómo está parado el espacio luego de la decisión que dio a conocer el gobernador de desdoblar la elección.
La línea de buscar la unidad, la sacó a relucir este miércoles el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis: “Lo que tiene que quedar muy en claro es que ya sabemos cuándo se va a votar en la Provincia de Buenos Aires. Ahora todo el mundo laburando en las dos elecciones, unidos para ganar en septiembre y en octubre”. También dijo que Cristina Kirchner va a jugar el partido “que ella quiera”, y que es indiscutible su voz. El diputado nacional, Santiago Cafiero, hoy dentro del MDF, también habló de la interna y dijo: “La interna no es lo más importante: hoy tenemos compañeros y compañeras que están más dedicados a putear al gobernador y a sus funcionarios que a tratar de articular políticas y alternativas para ganarle a Milei. Tenés funcionarios que putean más a Carli Bianco que a Adorni… Yo no lo puedo entender. ¿Somos boludos?”.
Este miércoles Kicillof retomó la agenda de gestión. Estuvo en Mar del Plata, donde entregó 11 motos a la Jefatura Departamental de Mar del Plata que abarca, además de General Pueyrredón y Mar Chiquita, a los distritos de General Alvarado y Balcarce. “Así como hace unos días presentamos un fondo para que los municipios puedan estar mejor equipados, seguimos todos los días haciendo un enorme esfuerzo para sumar móviles, equipamiento y tecnología que nos permitan llevar más tranquilidad a los barrios”, dijo.
Luego, cerró el Congreso Nacional de la Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina junto al secretario general del gremio, Abel Furlán. Allí, planteó que “van 16 meses de gobierno, ya no hace falta teorizar: estamos viendo los resultados y las consecuencias de un modelo económico que apunta contra el trabajo y la industria nacional”.
“Iniciamos una campaña electoral, el único adversario que tenemos es el gobierno de Javier Milei y sus políticas. No hay otro adversario”, agregó.
Al regreso, durante la tarde de este miércoles, seguía con las reuniones en gobernación.
Últimas Noticias
“Bajate o te bajamos”: amenazaron a un candidato de la Coalición Cívica en Jujuy
La casa de José Albizo Cazón apareció con un mensaje intimidatorio esta mañana, el mismo día que lanzó su campaña para el Concejo Deliberante de la ciudad. Maximiliano Ferraro se solidarizó por redes sociales

Quiénes son los candidatos a convencionales constituyentes en las elecciones de Santa Fe 2025
Este domingo, Maximiliano Pullaro buscará revalidar su gestión con el voto popular. La Libertad Avanza debutará en una provincia sin aliados y el peronismo irá dividido en tres

Entre Ríos: detienen a un funcionario clave del exgobernador Gustavo Bordet en una causa por corrupción
Se trata de Jorge González, expresidente de Enersa, una de las compañías a las que la empresa Securitas habría pagado coimas para quedarse con los contratos de seguridad privada

Entre Ríos: Rogelio Frigerio anunció una caída en el déficit de la Caja de Jubilaciones
El gobernador mesopotámico anunció un avance “histórico” en materia previsional para la provincia

Fin del cepo y el acuerdo con el FMI, en vivo: Patricia Bullrich dijo que se festejó “como el penal de Montiel en el Mundial”
El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, anunciaron ayer que, desde este lunes, se eliminarán gran parte de las restricciones al dólar y que avanzará en un esquema de banda cambiaria, cuyos límites se moverán entre $1.000 y $1.400. Todas las repercusiones
