
El lunes por la noche, el armador de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja, se dirigió al Congreso, donde lo estaban esperando los diputados del PRO por ese distrito, Cristian Ritondo y Diego Santilli.
Mientras tanto, en ese mismo momento, en la Casa Rosada finalizaba una reunión encabezada por el asesor presidencial Santiago Caputo; la secretaria general, Karina Milei; el titular de la Cámara baja, Martín Menem, y Agustín Romo, que conduce el bloque libertario en la Legislatura bonaerense.
En ambos encuentros, uno de los temas principales que se abordaron fue la decisión del gobernador Axel Kicillof de desdoblar las elecciones provinciales, que finalmente se realizarán el 7 de septiembre, rompiendo así con el kirchnerismo a nivel local.
“¿Cómo le voy a creer al peronismo? Es todo una pantalla para el público, no hay ninguna pelea, a último momento van a terminar acordando“, opinó al respecto un funcionario nacional.

Sin embargo, frente a este contexto, Pareja optó por acelerar las negociaciones con Ritondo y Santilli, que presionan para que haya un acuerdo con el PRO, a pesar de la disputa que enfrentan ambos partidos en la ciudad de Buenos Aires y de las diferencias que está marcando Mauricio Macri con el presidente Javier Milei.
“Lo que vivimos hoy en la provincia de Buenos Aires no es gestión, es abandono. Kicillof sigue gobernando para la militancia, no para los bonaerenses. Frente a este modelo agotado, reafirmamos la necesidad de construir una nueva mayoría”, escribió en su cuenta de X el jefe del bloque amarillo en Diputados.
En este sentido, Ritondo sostuvo que “la unidad” que existe entre los dos espacios en el Congreso “representa una oportunidad histórica también en la provincia para ponerle fin al populismo y devolverles a los vecinos orden, seguridad y futuro”.
En el entorno del armador libertario aseguran que “hay muy buen diálogo” entre las partes y advierten que están “trabajando en un acuerdo más allá de Macri”, que podría ser directamente con los dirigentes.
“Seguramente el ‘Colo’ (por Santilli) vaya a estar en nuestra lista, si ya es casi nuestro, pero no nos preocupa lo que diga Mauricio. La boleta va a estar encabezada igual por (José Luis) Espert, eso ya está decidido”, sostuvo una fuente cercana a Milei.
Sin embargo, quienes conversan con los diputados del PRO desestiman que Ritondo, que es presidente del partido a escala bonaerense, vaya a romper con ese espacio para pasarse a las filas de LLA. Su estrategia sigue siendo fomentar una alianza electoral, algo que no se logró en territorio porteño.

Por lo pronto, el próximo 22 de abril el jefe de Estado va a participar del primer acto de campaña bonaerense, que se realizará en La Plata y está siendo organizado por Karina Milei y Pareja.
A pesar de que siguen las negociaciones, a ese evento no fue invitado ningún dirigente de otro espacio, ni siquiera Santilli, que muestra desde hace tiempo buena sintonía con el oficialismo.
En una reciente entrevista con A24, Macri manifestó su disposición a formar una alianza con La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, e incluso aclaró que “no se trata de un acuerdo por cargos, sino por ideales y por un proyecto común”.
El eventual pacto debería llegar antes de lo esperado, ya que Kicillof dispuso desdoblar las elecciones y, de esta forma, obligó a intensificar los acercamientos entre libertarios y macristas.
En la Casa Rosada, de hecho, todavía no tienen claro quién podría ser el candidato para la Legislatura bonaerense, aunque insisten en que “igual que para el Congreso, será alguien del riñón”.
El PRO fue uno de los pocos bloques que el martes votaron en contra de la conformación en la Cámara de Diputados de una comisión investigadora del caso $Libra, la criptomoneda que Milei difundió a través de las redes sociales y cuyo precio escaló para luego derrumbarse, hecho por el que fue denunciado por presunta estafa.
En Balcarce 50, consideran que el impulso de ese proyecto, que fue acompañado por integrantes de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda, fue “un circo político” por “la cercanía de algunas elecciones”.
De todas formas, las autoridades nacionales tienen previsto que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva, vayan a declarar al Congreso, tal como solicitó la oposición.

Según estableció otra de las leyes aprobadas por la Cámara baja en la última sesión, los funcionarios deberán presentarse ante los legisladores el próximo 22 de abril a las 14:00 para explicar lo sucedido con la criptomoneda.
En el corto tiempo, el Gobierno enfrentará una nueva marcha de los jubilados y, posteriormente, el tercer paro general convocado por la CGT contra la administración de Milei.
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, consiguió que durante la protesta gremial haya servicio de colectivos, lo cual se prevé que disminuya el impacto del cese de actividades, pero la relación entre el Poder Ejecutivo y la central obrera está pasando por un momento de tensión.
El martes por la tarde, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se reunió con las autoridades de la Secretaría de Inteligencia (SIDE), Sergio Neiffert y Diego Kravetz, para coordinar el operativo que se montará para la movilización de este miércoles.
La funcionaria intentará que no se vuelvan a generar disturbios durante los reclamos que semanalmente realizan los jubilados frente al Congreso y que, en esta oportunidad, será apoyado por los gremios cegetistas.
A última hora del martes, el Gobierno recibió una buena noticia del FMI: hay acuerdo técnico por 20 mil millones de dólares. El directorio del organismo lo confirmará en los próximos días y será por 48 meses. Una buena noticia después de días convulsionados que afectaron gravemente a los mercados argentinos, con un dólar libre arriba de 1.300 y el riesgo país perforando los 1.000 puntos.
Últimas Noticias
Padrón electoral de las elecciones 2025 de Santa Fe: cómo saber dónde voto
Los ciudadanos definirán las candidaturas para cargos locales en municipios y comunas. Además, se llevarán a cabo comicios generales para elegir convencionales reformadores de la Constitución Provincial
Elecciones Santa Fe 2025: todo lo que hay que saber sobre los comicios de hoy, 13 de abril
La provincia vive un proceso político con modificaciones que transformarán aspectos clave de su funcionamiento económico, social y democrático

Cómo quedó el mapa de intendentes del PJ bonaerense tras la ruptura entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner
Desde el 2023, el espacio gobierna en 84 distritos de la provincia de Buenos Aires. La interna presenta posicionamientos claros, pese a que la gran mayoría aspira a un esquema de unidad. Qué tiene cada sector

La pelea porteña y el armado bonaerense hacen crujir al bloque del PRO en Diputados
Una docena de legisladores que responde a Macri podrían comenzar a diferenciarse en el recinto. El caso del Senado, el modo “venganza” del ex Presidente y la avanzada libertaria

Un testigo clave se despegó del ex diputado provincial misionero acusado de pedofilia
Pedro Puerta, hijo del ex gobernador, negó tener una relación personal por fuera de la política con Germán Kiczka. Además, sembró más dudas sobre qué uso le daban al término “fotija”
