La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, no dudó en señalar que la reciente decisión de Axel Kicillof de desdoblar las elecciones bonaerenses es una victoria para el presidente Javier Milei. Según la integrante de Unión por la Patria, esta medida, que ha generado una fuerte división interna dentro del peronismo, es funcional a los intereses del líder libertario y facilita su estrategia política para la provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones.
“No hay mejor noticia para Javier Milei esta semana que el anuncio de Kicillof”, expresó en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la tarde, que cuenta con la conducción de Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol.
Mendoza también fue tajante en señalar que la decisión de Kicillof fue unilateral y no responde al consenso interno. En su opinión, el gobernador de la provincia de Buenos Aires ha actuado en contra de los intereses de la fuerza política que lo llevó al cargo, lo que, según ella, no hace más que facilitar el avance de los otros frentes.

En su crítica a Kicillof, Mayra Mendoza fue más allá, subrayando que la autoridad política no debe construirse de manera autoritaria ni sin consultar a los miembros de la propia fuerza política. “La autoridad no se construye estableciendo por decreto de manera unilateral y desconociendo al resto de la opinión de la fuerza, la autoridad se construye buscando lo mejor para los bonaerenses y escuchando al resto de los compañeros”, explicó. Para ella, el hecho de que el gobernador haya tomado esta decisión sin contar con el respaldo de todo el espacio político refleja un grave error estratégico que podría costarle caro al peronismo.
Según la dirigente, muy cercana a Cristina Kirchner, el principal objetivo debe ser ir a las elecciones como un bloque único, sin fisuras, y con un solo mensaje, algo que se ha visto afectado por la reciente decisión de Kicillof.
Además, criticó la falta de consultas previas a la fuerza política antes de anunciar el desdoblamiento, lo que considera una estrategia divisiva. “Lo que queremos es lo mejor para cuidar la fuerza política y defender a los argentinos que están en contra de Milei”, subrayó.

Durante la entrevista, también tocó el tema de la posible candidatura de Cristina Kirchner. La ex vicepresidenta había declarado anteriormente que, en caso de que las elecciones se desdoblaran, ella encabezaría la lista en la Tercera Sección Electoral. Mendoza, si bien expresó su apoyo a la figura de Cristina, aclaró que la situación de la ex presidenta está aún por definirse, dado que enfrenta una fuerte persecución judicial. “Cristina tiene palabra, y nuestra intención es ir en unidad, es lo que nos piden los vecinos”, dijo, dejando abierta la posibilidad de que la expresidenta regrese al ruedo político, aunque subrayó que eso depende de factores fuera de su control.
Mayra Mendoza también señaló que el poder judicial sigue siendo un obstáculo importante para Cristina Kirchner, pues, aunque la líder del PJ tiene la voluntad de participar activamente en la política, las presiones judiciales la mantienen “rehén” de una situación que, según ella, está muy alejada de la voluntad política de la dirigente. “Hoy tenemos un poder judicial que es quien verdaderamente la tiene de rehén, por más que ella tenga muchísima voluntad, hay poderes que no quieren que Cristina esté en la cancha”, afirmó.

Una de las declaraciones más fuertes de Mendoza fue sobre el comportamiento de Axel Kicillof, con quien, según la intendenta quilmeña, había existido una relación política cercana a lo largo de los años. Mendoza expresó su sorpresa por el rumbo que ha tomado el Gobernador, quien, a su juicio, está tomando decisiones que lo alejan de la estrategia política que lo llevó a ser elegido y lo enfrentan a figuras clave del oficialismo: “Axel es un compañero a quien Cristina le confió responsabilidades como funcionario en toda su carrera política. Quienes hoy lo acompañan y lo hacen alejarse de Cristina, lo negaban como candidato en su momento”.
Mendoza también alertó sobre la estrategia que parece estar siguiendo el Gobernador, la cual, en su interpretación, podría estar coordinada con la Casa Rosada, más que con los intereses del peronismo: “No quiero pensar mal, pero visto desde afuera parece más una estrategia coordinada con el Presidente que con la fuerza que te llevó a ser Gobernador”.
“Esta situación es muy funcional a Milei, eso es lo que me preocupa”, concluyó Mendoza, dejando en claro que la fragmentación interna solo le sirve a quien representa una amenaza para el proyecto político peronista.
Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.
• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.
• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol.
Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae. La entrevista completa a Mayra Mendoza la podés encontrar en este enlace.
Últimas Noticias
El Gobierno anunció un arancel anual para el registro de sistemas satelitales en Argentina
La medida busca darle una “mayor libertad al sistema para su desarrollo”, según alegaron en la Resolución 608/2025, publicada esta madrugada

Elisa Carrió lamentó la muerte de Francisco: “Para mí los papas no significan nada, pero Bergoglio sí”
La líder de la Coalición Cívica explicó cómo conoció al sumo pontífice. Además, analizó el escenario político actual de cara a las elecciones en la provincia de Buenos Aires

Jubilados y piqueteros marcharán a Plaza de Mayo contra el gobierno de Milei
La movilización, que cuenta con el apoyo de movimientos sociales y sindicatos opositores, se realizará en medio de los siete días de duelo decretados por el fallecimiento del papa Francisco

Macri reiteró que quiere “una alianza entre partidos” con La Libertad Avanza, pero los intendentes del PRO hacen su juego
El ex presidente dijo que la negociación en la provincia de Buenos Aires no avanzó. Trece jefes comunales se reunieron con Ritondo y pidieron apurar un acuerdo con la Casa Rosada

La muerte del papa Francisco impuso compromisos de tregua en dos frentes: Congreso y campaña
Fueron suspendidas sesiones que se anticipaban tensas: criptogate en Diputados y Ficha Limpia en el Senado. También aplazaron movidas fuertes de Milei en la Ciudad de Buenos Aires y en Provincia. Batallas pendientes y la señal alarmante de la agresión a la vicepresidente
