
La posibilidad de que Cristina Kirchner sea candidata a diputada provincial, por la Tercera sección electoral como viene sosteniendo La Cámpora, luego de que el gobernador bonaerense Axel Kicillof decidiera desdoblar la elección provincial de la nacional, ya tuvo su impacto legislativo.
Este martes, el bloque de la Coalición Cívica presentó un proyecto de ley en la Cámara de Diputados para aplicar un régimen de Ficha Limpia para las candidaturas a cargos electivos provinciales, municipales o comunales; ni tampoco a cargos partidarios.
Si bien será compleja su aprobación, debido a la correlación de fuerzas que opera sobre la Legislatura bonaerense, la iniciativa llega en un momento en el que el peronismo quedó partido tras la resolución del gobernador Axel Kicillof de desdoblar la elección.
Esta decisión fue a contramano de los que promovía el kirchnerismo, que aún no se resigna con hacer una elección concurrente y buscará los vericuetos para conseguir las voluntades, más allá de que este martes el mandatario provincial haya promulgado el decreto llamado a elecciones generales para cargos provinciales, concejales y consejos deliberantes para el próximo 7 de septiembre.

El proyecto modifica la ley electoral provincial y le agrega un artículo a la norma para establecer en la inhabilitación para cargos electivos a “las personas condenadas penalmente por delitos dolosos de cualquier naturaleza, previstos en el Código Penal de la Nación o en leyes especiales, en virtud de sentencias dictadas por Juzgados o Tribunales del Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires, por Juzgados o Tribunales Nacionales, Federales o de otras provincias”.
Además, aplicaría, “aunque la sentencia no se encontrare firme y por el término previsto en el artículo 51 del Código Penal”.
También plantea que los partidos políticos “no podrán registrar candidatos a cargos públicos electivos para las elecciones nacionales en violación a lo establecido en el presente artículo”.
El proyecto lleva la firma de la diputada Romina Braga de la Coalición Cívica y está acompañado por la diputada Maricel Etchecoin Moro y su par Luciano Bugallo. La iniciativa no es nueva, el espacio que lidera Elisa Carrió viene trabajando en el tema. De hecho, el proyecto ya había sido presentado y perdido estado parlamentario. Este martes se volvió a ingresar.

El bloque tiene tres representantes, pero podría rápidamente sumar el respaldo de otros sectores como La Libertad Avanza o el PRO, en una primera instancia. Aunque, en este punto, el peronismo sí podría mostrarse abroquelado en su rechazo -pese al fuego cruzado de las últimas horas- dejando escaso margen para el tratamiento.
Entre los fundamentos se establece que “tiene como objetivo principal fortalecer la integridad y transparencia en el ámbito político de la provincia de Buenos Aires”. También toma el antecedente de un fallo de la Suprema Corte de Justicia bonaerense donde en la causa en la que se trató la candidatura de Luis Abelardo Patti, en 2007, —relacionado con la impugnación de su postulación debido a antecedentes penales—, se enfatizó en la importancia de la existencia de una condena penal para justificar inhabilitaciones, subrayando que no es admisible inhabilitar a quien no ha sido condenado.
Durante la discusión en el Congreso, el argumento central del peronismo para oponerse a la iniciativa fue que se trataba de una iniciativa cuyo único objetivo era correr del escenario electoral a la presidenta del Partido Justicialista.

De aprobarse esta normativa, impactaría directamente en la figura de Cristina Kirchner, ya que en noviembre de 2024, la Cámara Federal de Casación Penal confirmó su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por la Causa Vialidad. Aunque la sentencia aún no está firme debido a recursos pendientes ante instancias superiores, la aprobación de Ficha Limpia podría impedirle presentarse como candidata en futuras elecciones.
Este proyecto de ley avanzó en el Congreso de la Nación ya que el 12 de febrero de 2025, la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa con 144 votos a favor, 98 en contra y 2 abstenciones. Tras la media sanción en Diputados, el proyecto fue remitido al Senado, donde obtuvo dictamen favorable en la Comisión de Asuntos Constitucionales, quedando en condiciones de ser tratado en el pleno.
En tanto, la decisión de Cristina Kirchner de ser candidata a diputada provincial por la Tercera sección electoral movió el escenario. Como contó Infobae, tras el decreto de Kicillof de desdoblar la elección, el plan para que la dos veces presidenta “juegue” en el terreno electoral cobró fuerza. “Se tendrían que poner contentos si Cristina es candidata, lo receptaron mal. No entiendo por qué lo toman como una advertencia. Ojalá otras provincias pudieran tener a Cristina en las listas, la tenemos en Buenos Aires”, aseguró el presidente del bloque de diputados de UP en la Cámara baja y mano derecha de Máximo Kirchner, Facundo Tignanelli, en declaraciones a este medio.
Últimas Noticias
“Bajate o te bajamos”: amenazaron a un candidato de la Coalición Cívica en Jujuy
La casa de José Albizo Cazón apareció con un mensaje intimidatorio esta mañana, el mismo día que lanzó su campaña para el Concejo Deliberante de la ciudad. Maximiliano Ferraro se solidarizó por redes sociales

Quiénes son los candidatos a convencionales constituyentes en las elecciones de Santa Fe 2025
Este domingo, Maximiliano Pullaro buscará revalidar su gestión con el voto popular. La Libertad Avanza debutará en una provincia sin aliados y el peronismo irá dividido en tres

Entre Ríos: detienen a un funcionario clave del exgobernador Gustavo Bordet en una causa por corrupción
Se trata de Jorge González, expresidente de Enersa, una de las compañías a las que la empresa Securitas habría pagado coimas para quedarse con los contratos de seguridad privada

Entre Ríos: Rogelio Frigerio anunció una caída en el déficit de la Caja de Jubilaciones
El gobernador mesopotámico anunció un avance “histórico” en materia previsional para la provincia

Fin del cepo y el acuerdo con el FMI, en vivo: Patricia Bullrich dijo que se festejó “como el penal de Montiel en el Mundial”
El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, anunciaron ayer que, desde este lunes, se eliminarán gran parte de las restricciones al dólar y que avanzará en un esquema de banda cambiaria, cuyos límites se moverán entre $1.000 y $1.400. Todas las repercusiones
