El jefe del Instituto Geográfico criticó la iniciativa del Gobierno de fusionar el organismo con el Servicio Meteorológico

Jorge Horacio Machuca les envió una carta a los ministros de Defensa, Luis Petri, y de Desregulación, Federico Sturzenegger, en la que cuestionó la medida y consideró que implicaría “echar por tierra 146 años de construcción de la soberanía”

Guardar
Actualmente, decenas de personas trabajan
Actualmente, decenas de personas trabajan en ambos organismos

Ante el avance por parte del Gobierno de la fusión entre el Instituto Geográfico Nacional (IGN) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en el marco de su programa para reducir el tamaño del Estado, el titular del primero de estos organismos criticó fuertemente la medida y sostuvo que “llevar a cabo la propuesta formulada” es “echar por tierra 146 años de construcción de la soberanía”.

Así lo expresó Jorge Horacio Machuca a través de una carta dirigida a los ministros de Defensa, Luis Petri, y de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, entre otros funcionarios vinculados al proyecto de unificación de los dos entes.

En el texto, el presidente del IGN aseguró que no fue consultado ni participó en la elaboración de dicha propuesta que, a su entender, “adolece de serios vicios y falta de conocimiento, no solo de las misiones asignadas a los organismos propuestos para la ‘fusión-absorción’, sino también de su trayectoria” y “su reconocimiento internacional”.

“El instituto tiene autonomía administrativa, patrimonio propio y personería jurídica otorgada por una ley nacional. Lo que torna gravoso desde el punto de vista de la seguridad jurídica, es que para poder llevar adelante la propuesta de ‘fusión/absorción’ tal y como ha sido planteada por la Secretaría, se debe avasallar el sistema republicano de gobierno. Lo que pone en evidencia el pleno desconocimiento del régimen jurídico de quien ha efectuado la propuesta”, argumentó.

El funcionario le envió el
El funcionario le envió el texto a Sturzenegger, uno de los impulsores de la medida (REUTERS/Agustin Marcarian)

En este sentido, Machuca cuestionó las afirmaciones del informe oficial, según las cuales la integración de ambos organismos generaría mayor eficiencia y sinergia de datos: “No acompaña instrumentos de respaldo que puedan acreditar que sus afirmaciones son de solvencia empírica”, afirmó.

Asimismo, calificó la propuesta como un desconocimiento de las misiones específicas de cada organismo, ya que opinó que “reducir en tres palabras las actividades del IGN” al enunciar que “se centra en las actividades geográficas y topográficas” es “desconocer absolutamente los 146 años de trayectoria del organismo”.

El titular de esta entidad explicó que el IGN es responsable de generar información geográfica esencial para la soberanía nacional, como mapas oficiales, datos georreferenciados y servicios de posicionamiento.

“Genera productos de uso esencial para la soberanía territorial, como la cartografía básica del territorio en formato digital e impreso, fotografías aéreas actualizadas, modelos digitales de elevación y el mapa oficial de la República Argentina”, indicó. Mientras tanto, señaló que el SMN “se especializa en el ámbito de la atmósfera”, por lo que las funciones de ambos organismos no son complementarias.

También hizo referencia al impacto que tendría la propuesta desde una perspectiva administrativa, presupuestaria y tecnológica. “El presupuesto total del IGN para 2024 representa menos del 0,01 % del presupuesto total nacional”.

“Con una ejecución del 97 % al cierre del ejercicio, se demuestra la gestión eficiente que se lleva a cabo”, destacó Machuca, mientras desestimó la posibilidad de generar “economías de escala” debido a las diferencias en los equipamientos, tecnologías y formaciones profesionales entre ambos organismos.

La carta también fue dirigida
La carta también fue dirigida a Luis Petri (Jaime Olivos)

Por otra parte, remarcó que cuenta con “un equipo de profesionales y técnicos altamente capacitados” y con tecnología específica para sus tareas, que no se comparte ni podría optimizarse en una fusión con el SMN, según explicó en el documento.

“El equipamiento que se utiliza en el IGN es totalmente distinto al que se utiliza en el SMN [...] por lo tanto, es imposible optimizar equipamiento cuando los mismos no se comparten”, añadió.

Además, destacó los logros internacionales y su trascendencia histórica, al recordar que “el posicionamiento internacional del Instituto Geográfico Nacional y del Servicio Meteorológico Nacional es una realidad consolidada, fruto de sus esfuerzos y logros independientes por más de 145 años de trayectoria”.

Mencionó, además, que “en ningún país del mundo el SMN y el IGN están fusionados” y advirtió que “llevar a cabo la propuesta formulada por la Secretaría es echar por tierra 146 años de construcción de la soberanía nacional”.

“En virtud de todo lo expuesto, a fin de resguardar los principios que enarbolan la política de gobierno institucional, la ‘fusión/absorción’ propuesta afecta directamente el cumplimiento de las funciones del IGN para contribuir al desarrollo nacional”, cerró.

Últimas Noticias

Con estrategias contrapuestas, la UCR inició negociaciones por las bancas nacionales en provincias clave

Mendoza ya oficializó el frente con La Libertad Avanza. En Córdoba quieren replicar la estrategia. PBA y CABA insisten en el espacio de centro, pero hay dudas para octubre. La posibilidad de reeditar Juntos por el Cambio

Con estrategias contrapuestas, la UCR

Cinco dirigentes de Camioneros no irán a juicio oral por un bloqueo, pero tuvieron que indemnizar a una pyme

Un tribunal les concedió la probation a Omar Pérez, hombre de confianza de Hugo Moyano, y a otros cuatro sindicalistas, acusados de extorsión en grado de tentativa contra un empresario de Trenque Lauquen

Cinco dirigentes de Camioneros no

Grabois no descarta armar listas propias y resaltó que “Ofelia Fernández tiene ganas de plantear una discusión por fuera”

El dirigente habló sobre la interna de Fuerza Patria. Aclaró que su espacio va a decidir cuando “estén todas las fichas sobre la mesa, sin dejarnos correr por nadie”

Grabois no descarta armar listas

El Gobierno acelera las privatizaciones y demora la bicameral de seguimiento del Congreso

El estancamiento en la conformación del órgano legislativo encargado de supervisar la venta de empresas estatales genera preocupación. El rol de Menem y Villarruel y los rechazos de la oposición

El Gobierno acelera las privatizaciones

Kicillof se pondrá al frente de la campaña y busca aplacar la interna, en medio de una convivencia compleja

En la primera semana luego del cierre de listas, el gobernador encabezó actividades por la Tercera sección electoral y se mostró junto a Mayra Mendoza. La hoja de ruta para los días que vienen y el contenido discursivo con CFK en el temario

Kicillof se pondrá al frente