El ex embajador de Argentina en Estados Unidos durante el gobierno de Alberto Fernández, Jorge Argüello, admitió hoy que entre 2015 y 2019 hubo un acercamiento ideológico con Rusia y su líder, Vladimir Putin, y sostuvo que los funcionarios “ejecutan las instrucciones que reciben y no hacen otro tipo de consideraciones”.
En diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, Argüello fue consultado por Carolina Amoroso sobre el planteo de Fernández a Putin, en febrero de 2022 y en la previa de la invasión a Ucrania, para que Argentina sea la “puerta de entrada (de Rusia) a América Latina”. “Fue una barbaridad, ¿no es cierto?“, cuestionó la periodista.
“No podemos negarlo, es verdad, es así. Después fue corregida (esa postura), pero eso pasó”, reconoció Argüello.
El ex embajador, además, recordó que fue funcionario de diversos gobiernos, con una “larga trayectoria en el campo legislativo y diplomático”, y afirmó: “Uno nunca está 100% identificado con las decisiones que toma el gobierno central, pero cuando uno trabaja con un gobierno, trabaja con el gobierno; uno ejecuta las instrucciones que recibe, no hace otro tipo de consideraciones”.
A su vez, y en referencia al alineamiento del presidente Javier Milei con Donald Trump y los Estados Unidos, señaló que esa postura representa una política exterior de la Argentina “errática”, porque sigue la agenda exterior de otro país, “y cuando cambia la de ese país, la nuestra también cambia”.
Sin embargo, reconoció que “el componente ideológico está omnipresente en todos los gobierno; el problema es cuando se sobredimensiona y las decisiones se toman solamente en función de esa definición ideológica”.
Los anuncios de Trump
Argüello, por otro lado, se refirió al nuevo cuadro de aranceles que dispuso Trump para regular el comercio internacional. “Lo que hizo Estados Unidos es poner fin a 80 años de historia, a las reglas que han regido el comercio internacional”, comentó. “Ponemos un punto aparte, se abre un nuevo capítulo del comercio internacional que no sabemos qué va a pasar”, agregó.
Frente a este panorama, el ex embajador de Argentina subrayó la necesidad urgente de generar respuestas rápidas y eficaces ante estos cambios. “Esto obliga a todo el mundo a producir respuestas en las próximas horas”, indicó.

Ayer, el gobierno de los Estados Unidos anunció una suba de aranceles para todos los productos extranjeros que quieran ingresar en ese país y en el caso argentino, la alícuota mínima de impuesto será del 10%, algo que conllevará un impacto para distintos sectores que hoy exportan hacia el mercado norteamericano.
Aún cuando todavía quedan por conocerse detalles normativos sobre el nuevo esquema, fuentes del sector exportador explicaban que ese 10% se añadirá a las alícuotas que los exportadores argentinos pagan en la actualidad y que deberá sumarse a ellas para establecer el arancel definitivo.
El número es considerable: un informe de la Cámara de Comercio Argentino-Estadounidense (Amcham) había estimado con base en Goldman Sachs que el arancel promedio a los productos norteamericanos era de 6,4%, mientras que la producción argentina que ingresaba en los Estados Unidos pagaba 1,2 por ciento.
En un análisis por sectores, la misma entidad empresaria calculó que los aranceles de Argentina sobre productos alimenticios son del 16%, en comparación con el 4,6% que aplicaba Estados Unidos. Los textiles también son gravados con una tasa considerablemente más alta en Argentina (20,9%) que en Estados Unidos (6,1 por ciento).
Otros sectores, como el calzado y el cuero, tienen un arancel de 19,8% en Argentina, frente al 7,1% en Estados Unidos. Además, productos como los plásticos y los metales también enfrentan tasas de aranceles mucho mayores en Argentina (11% y 13,7%, respectivamente) en comparación con las tarifas bajas de EE. UU. (1,4% y 0,2 por ciento).
Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.
• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.
• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol.
Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae. La entrevista completa a Jorge Argüello la podés encontrar en este enlace.
Últimas Noticias
Vicente Fox, ex presidente de México: “Perón y todos los que vinieron atrás destruyeron a la Argentina, así que bienvenido Milei”
En diálogo con Infobae, el referente del Partido Acción Nacional (PAN) respaldó al presidente argentino aunque cuestionó su acercamiento a Donald Trump

El kirchnerismo redobla la presión sobre Kicillof: “Cristina Kirchner ya dijo que será candidata si se desdoblan las elecciones”
La senadora bonaerense María Teresa García se refirió a la pulseada interna que vive el PJ por los comicios en el distrito electoral más grande de la Argentina. No descartó que el peronismo termine dividido si el gobernador sigue con “el capricho” de dividir los comicios

Elecciones CABA 2025, en vivo: con Mauricio y Jorge Macri, el PRO lanza su campaña
El 18 de mayo, los porteños irán a las urnas para votar a los próximos representantes en la Legislatura porteña. Los partidos que mayores lugares ponen en juego son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6)

El Gobierno llama a sesionar por Ficha Limpia luego del fracaso con los jueces de la Corte Suprema
El oficialismo busca retomar la iniciativa y citó para el miércoles 9 de abril a las 11 de la mañana para tratar el proyecto. Sin los votos asegurado y con un kirchnerismo envalentonado, LLA inicia un nuevo proceso de negociación en el Senado

El Gobierno licitará las unidades turísticas de Chapadmalal y Embalse para venderlas o concesionar su uso
La administración de estos complejos hoteleros, ubicados en Mar del Plata y Córdoba, pasarán a la órbita privada. El procedimiento estará a cargo de la Agencia de Administración de Bienes del Estado
