
A través de un decreto, el Gobierno formalizó el reconocimiento como Subtenientes de Reserva a todos los Soldados Aspirantes a Oficiales de Reserva (AOR) que participaron en la Guerra de Malvinas y que, hasta la fecha, no habían sido considerados bajo dicho rango. La Oficina del Presidente había hecho público el anuncio este 2 de abril en un comunicado que compartió en las redes sociales en el marco del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
La medida se hizo efectiva mediante la publicación en el Boletín Oficial del Decreto 249/2025, que establece: “Reconócese el grado de Subtenientes de Reserva al personal de AOR Veteranos de Guerra de Malvinas”.
A su vez, el texto incluyó a quienes fallecieron durante o con posterioridad a la guerra dentro del beneficio otorgado, para saldar una deuda histórica de más de cuarenta años con aquellos ciudadanos que demostraron virtudes éticas y liderazgo en el frente de combate, cualidades “que caracterizan a los oficiales de las Fuerzas Armadas, honrando el legado y la conducta de los héroes comprometidos con la gesta libertadora de nuestra independencia”.
“Será otorgado también ‘post mortem’ a todos los Soldados Aspirantes a Oficiales de Reserva (AOR) Veteranos de Guerra de Malvinas fallecidos en ocasión del conflicto o con posterioridad al mismo”, sostuvo el documento oficial.

El nuevo decreto amplía el marco legislativo que rinde homenaje a los veteranos, a los caídos y a sus familias, mediante la Ley 24.950 —a través de la cual fueron declarados “Héroes nacionales”— y la Ley 27.399 que estableció el 2 de abril como feriado nacional inamovible.
El reconocimiento alcanza, entre otros, a quienes integraron la Primera Sección “Bote” de la Compañía “C” del Regimiento de Infantería N° 25 del Ejército Argentino, bajo el mando del entonces Teniente Primero Roberto Néstor Estévez, y que cumplieron funciones en el teatro de operaciones durante el conflicto.
La medida lleva la firma del presidente Javier Milei, mientras que las acciones necesarias vinculadas con la individualización de los beneficiarios y su incorporación a la categoría Subtenientes de Reserva, serán responsabilidad del Ministerio de Defensa el cual deberá implementar las acciones necesarias.
En el comunicado oficial que emitió la Oficina del Presidente, el Ejecutivo alegó que “la soberanía debe ser respaldada por hechos concretos” que refuercen el agradecimiento a los que participaron en el conflicto. “El reconocimiento y respeto hacia las Fuerzas Armadas es fundamental para fortalecer nuestra posición internacional”, destacaron en el texto. A su vez, reafirmaron el reclamo de Argentina por la soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.
El compromiso fue reiterado por Milei durante el acto que se llevó a cabo este miércoles en la Plaza San Martín, del barrio porteño de Retiro. Durante su discurso, el mandatario señaló: “Nosotros siempre dejamos claro que el voto más importante de todos es el que se hace con los pies y anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos. Y ni siquiera haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo”.
“Por eso mismo emprendimos el camino liberador que estamos transitando para que Argentina sea el país más libre del mundo y vuelva a tener el PBI per cápita más alto del planeta. Y todos los ciudadanos del mundo fantaseen con el sueño argentino. Eso es lo que este gobierno entiende por soberanía”, sostuvo Milei.
La jornada contó también con la presencia del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el ministro de Defensa, Luis Petri y el jefe del bloque de diputados, Martín Menem.
Últimas Noticias
El Gobierno licitará las unidades turísticas de Chapadmalal y Embalse para venderlas o concesionar su uso
La administración de estos complejos hoteleros, ubicados en Mar del Plata y Córdoba, pasarán a la órbita privada. El procedimiento estará a cargo de la Agencia de Administración de Bienes del Estado

Patricia Bullrich habló de una “vendetta” de Mauricio Macri: “Se juntó con el kirchnerismo para voltearle un decreto a Milei”
La ministra de Seguridad le adjudicó al expresidente un rol decisivo en la votación del Senado, que rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla para integrar la Corte Suprema. “Él está con bronca, no quiere aceptar que al Gobierno le va bien”, apuntó sobre el fundador de PRO
El Gobierno insiste en que García Mansilla debe continuar en la Corte porque su designación fue validada por el resto de los jueces
“No creo que sea un fracaso para el Gobierno, sino para las instituciones”, planteó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos

Ramos Padilla aclaró que el resto de los jueces de la Corte deben abstenerse de darle participación a García-Mansilla
El juez federal que analiza el procedimiento de designación del catedrático dio detalles de la resolución que adoptó ayer luego del rechazo del Senado. Contó además que el catedrático ya había anticipado qué haría si el Congreso votaba en contra de su pliego

Ricardo Lorenzetti: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto”
El juez de la Corte analizó la situación de García-Mansilla, el magistrado designado en comisión por el Presidente y cuyo pliego fue rechazado ayer. “El Senado tomó una decisión respetable”, planteó Lorenzetti aunque aclaró que se discutió más sobre el decreto que sobre los antecedentes de los elegidos
