
A 43 años del inicio de la Guerra de Malvinas, la Oficina del Presidente de la República Argentina reafirmó este martes el compromiso de Argentina con la soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes. En un comunicado oficial, el Gobierno argentino destacó que la causa de la soberanía no solo se sustenta en discursos, sino en acciones concretas, destacando la importancia de honrar a quienes defendieron el territorio nacional en el conflicto bélico de 1982.
En este contexto, el Presidente Javier Milei anunció un importante gesto hacia los excombatientes de Malvinas, al decretar el reconocimiento como Subtenientes de Reserva a todos los Soldados Aspirantes a Oficiales de Reserva (AOR) que participaron en el conflicto y que hasta la fecha no habían recibido dicho rango. Esta medida busca hacer justicia con aquellos que, según el gobierno, defendieron la patria “con honor”.
“La defensa de la soberanía debe ser respaldada por hechos concretos. El reconocimiento y respeto hacia las Fuerzas Armadas es fundamental para fortalecer nuestra posición internacional”, indicó el comunicado presidencial.
Hace un año, Milei había anunciado el fin de una era de estigmatización y desvalorización hacia las Fuerzas Armadas y los Veteranos de Malvinas, iniciando un proceso de reconciliación nacional que ha devuelto el respeto y la dignidad a aquellos que lucharon por la nación. Este decreto de reconocimiento se presenta como una manifestación palpable de este compromiso, según las autoridades nacionales.

El mandatario reiteró su firme determinación de continuar trabajando en el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas y en honrar la memoria de quienes perdieron la vida en la lucha por las islas. “La lucha por las Malvinas no cesará hasta que nuestra bandera vuelva a flamear en las islas”, afirmó Milei, subrayando que el gobierno está decidido a liderar este camino con “hechos concretos”.
A lo largo de estas décadas, los diferentes gobiernos argentinos no dejaron de reclamar la soberanía sobre las Islas Malvinas ante Gran Bretaña. De hecho, el pasado 3 de enero la Cancillería argentina volvió a poner el tema sobre la mesa, luego de varias reuniones fallidas con las autoridades inglesas.
Con motivo del 192° aniversario de la ocupación del territorio argentino por parte de Gran Bretaña, el canciller Gerardo Werthein reivindicó la soberanía argentina por sobre las islas al resaltar “sus legítimos e imprescriptibles derechos de soberanía” sobre el archipiélago y los espacios marítimos circundantes.

De la misma manera, el titular de la cartera aseguró que está dispuesto a “reanudar las negociaciones bilaterales que permitan encontrar una solución a esta disputa de soberanía”. Asimismo, aseguró que el territorio se encuentra en una “situación colonial”, tras cuestionar la exploración y explotación de recursos naturales que realizarían los británicos en la zona.
En el comienzo del comunicado, la Cancillería hizo hincapié en cómo ocurrieron los sucesos históricos que derivaron en la ocupación inglesa de las Islas Malvinas y los demás territorios que la rodean. “El 3 de enero de 1833, las Islas Malvinas fueron ilegalmente ocupadas por fuerzas británicas que desalojaron a la población y a las autoridades argentinas allí establecidas legítimamente, reemplazándolas por súbditos británicos“, denunció al recordar que, por ese entonces, la región era gobernada por Luis Vernet.
“Desde los primeros momentos como nación independiente, la Argentina había ejercido sus derechos de soberanía sobre estos archipiélagos y espacios marítimos, atento a su carácter de heredera de las posesiones de España en América del Sur”, resaltaron al recriminar que la ocupación británica se trató de “un acto de fuerza en tiempos de paz, contrario al derecho internacional y nunca consentido por el Gobierno argentino, que de inmediato presentó sus protestas”.

Luego de que enfatizara que el reclamo inició hace casi dos siglos, las autoridades resaltaron que la búsqueda de recuperar la soberanía de las islas se mantuvo vigente por las demás administraciones nacionales posteriores. “La Constitución Nacional establece que la recuperación del ejercicio efectivo de nuestra soberanía sobre dichos territorios, conforme el derecho internacional y respetando el modo de vida de sus habitantes, constituye un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino”, sentenció.
Por otro lado, el texto también hizo mención a la resolución 2065 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la que se estableció que la manera de descolonizar Malvinas consistía en una negociación bilateral.
Este año se cumplirán 60 años desde que la medida fue aprobada el 16 de diciembre de 1965, por lo que la Cancillería recordó que a lo largo de estos años “numerosos foros internacionales y regionales se han pronunciado a favor de los derechos de soberanía argentinos y de la reanudación de las negociaciones bilaterales”.
“El Gobierno argentino desea mantener una relación constructiva con el Reino Unido que contemple un diálogo sustantivo que incluya a las negociaciones de soberanía y todo el resto de temas de interés común, en el marco del mandato de nuestra Constitución Nacional y de la resolución de la Asamblea General 2065 (XX) y otras resoluciones de Naciones Unidas”, reiteraron. Pese a la búsqueda por retomar la vía diplomática, el gobierno de Gran Bretaña no esbozó una respuesta ante la solicitud.
Últimas Noticias
El bloque PRO crujió tras la debacle electoral, pero acordó permanecer unido y no dar quórum mañana
Se tratarán proyectos de jubilaciones y del caso $Libra. La semana pasada, un grupo de diputados que responde a Mauricio Macri presentó un dictamen propio para reformar el sistema previsional. La sesión pende de un hilo y el Gobierno juega fuerte para hacerla caer

Milei pidió un acuerdo con el PRO en Buenos Aires: “Nosotros solos le ganamos al kirchnerismo por poquito”
El Presidente dijo que es clave una alianza con el partido de Macri para enfrentar a Kicillof y Cristina Kirchner: “El problema del error estadístico no me gusta. Si vamos juntos, ganamos por más de 10 puntos”. Nuevo mensaje al ex mandatario

Sergio Palazzo será reelecto por lista única como Secretario General de la Asociación Bancaria
El diputado nacional seguirá al mando del gremio bancario hasta 2029, cuando cumplirá 20 años en el cargo. Cómo está el panorama del resto de las elecciones sindicales

Javier Milei habló ante empresarios: “Es una excelente oportunidad de compra porque Argentina está baratísima”
El Presidente cerró la séptima edición del AmCham Summit 2025. Prometió eliminar la inflación a partir del 2026 y defendió su gestión

Tras el fallo que anuló la intervención del PJ de Salta, el Congreso partidario ratificó la decisión de CFK
La Jueza María Servini había dejado sin efecto la decisión de la ex presidenta ejecutada por el Consejo, que no tiene facultad para hacerlo. Los dirigentes del partido salteño apelarían la nueva decisión
