La Libertad Avanza arrancó el ciclo lectivo de su escuela de “leones” libertarios en territorio bonaerense

El legislador Sebastián Pareja encabezó un acto en Suipacha, donde se anunciaron los contenidos que se dictarán en este año académico para formar a dirigentes políticos

Guardar
El armador de LLA en
El armador de LLA en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja, en el centro del acto junto a Miriam Niveyro, fundadora de la escuela, y otros referentes libertarios

Los libertarios preparan a sus terceras y cuartas líneas de dirigentes con el fin de alcanzar en 2027 un eventual triunfo de la gobernación bonaerense. En Suipacha, el partido de Javier Milei lanzó hoy el ciclo lectivo 2025 de su Escuela de Formación y Debate Político (EFDAP) para educar a los “próximos líderes de la Libertad”.

Sebastián Pareja, el armador de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y senador en uso de licencia, encabezó un acto con “miles de leones presentes” -así ilustraron la participación- en el municipio del interior distrital. Estuvo acompañado de Miriam Niveyro, la fundadora del centro de formación académica que ya superó los 5 años desde su creación.

El EFDAP fue pensado para la “batalla cultural” que enarbola Javier Milei, y como la contraparte del “Foro de San Pablo” y del “Grupo Puebla”, los think tanks que reúnen a intelectuales, expresidentes y referentes de las izquierdas y progresismo de América Latina.

Según es presentada, la escuela libertaria apunta a desarrollar “el pensamiento crítico en ideas comprometidas con los principios del liberalismo, promoviendo el respeto a la vida, la libertad y la propiedad privada”. “De esta forma, busca brindar herramientas de conocimiento y valor para capacitar, potenciar e impulsar nuevos liderazgos dentro del marco político, ejecutadas con un nuevo paradigma en la historia de la política”, señalan desde la institución.

Según las estimaciones libertarias, hubo
Según las estimaciones libertarias, hubo más de 1000 personas en el acto

A través de la escuela, La Libertad Avanza busca en la provincia de Buenos Aires formar nuevos cuadros políticos y fortalecer sus ya existentes equipos técnicos para un futuro gobierno bonaerense liberal-libertario.

“Fue sin dudas una jornada increíble, donde se llevó a cabo una serie de perfeccionamientos para todos los equipos de la EFDAP. A todas aquellas personas que se sumen a la Escuela les deseo un gran año, repleto de capacitaciones y formaciones para todos aquellos que quieren aprender para aportar al crecimiento y desarrollo de nuestro gran país”, compartió Pareja en su cuenta personal de redes sociales. “Vamos a dar la batalla cultural en cada rincón de la Provincia. Argentina será próspera. VLLC!!”, cerró.

Pareja, que es titular de LLA bonaerense y subsecretario de Integración Socio-Urbana, se encargó de presentar el nuevo ciclo junto Niveyro y Claudia Del Valle, ex sindicalista de UPCN y autoridad de la escuela formativa.

Tras el acto en Suipacha, Sebastián Pareja contrastó el tipo de formación política que se impulsa en LLA con la militancia de los partidos políticos tradicionales. “Es difícil en tiempos de ‘no campaña’ tener a la militancia trabajando en el territorio. ¿Qué le llevas al vecino? ¿Por dónde hablas? El EFDAP lo que está haciendo ahora es cubrir esas falencias, dando herramientas con las permanentemente estás trabajando", ilustró.

Según el funcionario libertario, en una actividad formativa como la de este sábado "tenés a todo tu ejército trabajando“. ”Lo que ha pasado con los partidos tradicionales es que no tienen ideas; los necesitas para el acto o repartir boletas. Nosotros los tenemos todos activos. Les diría que se sumen porque es el gran paraguas de lo que vamos a hacer en la provincia de Buenos Aires”, completó.

Mientras se llevan a cabo a estas tareas partidarias, La Libertad Avanza sigue de cerca las negociaciones por el calendario electoral en la Provincia de Buenos Aires, que pusieron en plena tensión al gobernador Axel Kicillof y un sector de Unión por la Patria. El kirchnerismo impulsó un proyecto para suspender las PASO en la provincia de Buenos Aires y convocar a elecciones concurrentes, es decir, celebrar los comicios nacionales y bonaerenses en una misma fecha, con urnas separadas.

En el distrito, el presidente Javier Milei está interesado en cerrar una alianza con el PRO, por lo que una decisión como dejar sin efecto las primarias obligaría a ambos sectores a acordar los lugares en las listas. Sin embargo, en la cúpula libertaria aseguraron que están “preparados para competir en cualquier circunstancia”, pero reconocieron que están a favor de los comicios concurrentes, para facilitar el proceso.

Como parte de esas conversaciones, el pasado 17 de marzo, Sebastián Pareja estuvo presente en una reunión con el presidente Milei, su hermana Karina, y Eduardo “Lule” Menem, donde recibieron a los diputados del PRO, Cristian Ritondo y Diego Santilli. La cita fue sellada con una sugestiva foto.

Últimas Noticias

El proyecto de los gobernadores ya está en Diputados y Martín Menem define el giro a comisiones

Irían a las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Combustibles. La estrategia de dilatación y la falta de diálogo entre la Casa Rosada y los jefes de los estados provinciales

El proyecto de los gobernadores

Operan de urgencia a Locomotora Oliveras luego de haber sufrido un ACV

La cirugía a la que está siendo sometida la exboxeadora en el hospital José María Cullen, en la ciudad de Santa Fe, fue confirmada a Infobae por Ariel Sclafani, armador político de su lista

Operan de urgencia a Locomotora

El PRO debe afrontar un debate interno incómodo sobre la ayuda a Bahía Blanca, en medio del acuerdo electoral con La Libertad Avanza

Los 15 diputados que votaron a favor deberán definir si respaldan o no el veto de Milei. Los cierres de lista y la prueba de fuego en la previa a las elecciones bonaerenses

El PRO debe afrontar un

Frente PRO-LLA: cómo avanza la negociación por las listas, la regla 75/25 y el informe crítico que podría generar más tensión

Hay buena predisposición entre ambos sectores para acordar las listas seccionales, pero hay grandes diferencias en el reparto de candidatos municipales. Mientras todo el proceso se desarrolla bajo un fuerte hermetismo, un documento elaborado por la Fundación Pensar cuestionó la gestión libertaria

Frente PRO-LLA: cómo avanza la

Licitaciones y tercerizaciones: a pesar de las críticas por el estado de las rutas, el Gobierno afirma que no cambiará su plan

El Ejecutivo mantiene su idea de licitar el 20% más transitado de la red vial y tercerizar el resto. Mientras tanto, provincias y sectores productivos advierten sobre el deterioro y la falta de inversión en infraestructura

Licitaciones y tercerizaciones: a pesar