El Gobierno premiará la “motosierra”: otorgará un plus salarial a los funcionarios que reduzcan personal

La medida fue firmada por los ministros Guillermo Francos, Luis Caputo y Federico Sturzenegger. El incremento se pagará en áreas con recortes de empleados públicos. Repudio del sindicato estatal ATE, que se movilizará hoy para reincorporar a los cesanteados

Guardar
Javier Milei utiliza una motosierra
Javier Milei utiliza una motosierra en en acto de campaña La Plata, Argentina, el 12 de septiembre de 2023 (AP Foto/Natacha Pisarenko)

Una resolución del Gobierno que dispone una suerte de “bono a la motosierra”, en las áreas que avanzaron con recortes en el Estado, generó un fuerte rechazo en el sector público, especialmente en el sindicato de Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

La medida que fue publicada el viernes pasado en el Boletín Oficial -firmada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, y de Economía, Luis Caputo- establece beneficios salariales adicionales para los funcionarios que logren disminuir su dotación de personal, según se desprende de la Decisión Administrativa 7/2025.

El artículo 5° de la disposición señala que las “unidades retributivas adicionales” serán otorgadas “en función del ahorro presupuestario generado por la reducción de dotación de personal de la respectiva Jurisdicción”. El premio se aplicará las “autoridades superiores incorporadas al régimen de Gabinete de Asesores”, es decir, a los funcionarios políticos.

El Gobierno definió la medida como una forma de “otorgar suplementos extraordinarios fundados en indicadores objetivos de productividad”. Ajustar personal es un indicador objetivo de la evaluación de desempeño. Como señaló Milei -primero en campaña y luego funciones-, la eliminación al mínimo de la estructura estatal es una de las misiones que perseguirá su gestión.

Las unidades retributivas (UR) es una de las medidas de valor que se utilizan en el Estado para definir algunos aspectos de la política salarial del sector público. El cálculo del adicional se computa con una fórmula que incluye: el valor de cada UR, la UR adicionales que percibirá cada área y jurisdicción, la baja de la dotación entre 2023 y 2024, y 6% del salario promedio estimado del empleado público (SINEP).

El otorgamiento del suplemento estará supervisado por la cartera a cargo de Sturzenegger, y organismos técnicos del ministerio de Economía. Y se especifica en el anexo de la normativa la cantidad de recursos que percibirá cada miembro que integra el Poder Ejecutivo, como piso, para repartir entre las autoridades de su área.

Javier Milei con Federico Sturzenegger,
Javier Milei con Federico Sturzenegger, junto a un organigrama del Estado

Según se desprende del anexo, desde la vicepresidenta Victoria Villarruel, a los funcionarios que reportan de manera directa a Javier Milei -jefe de Gabinete, ministros, secretarios y titulares de organismos desconcentrados y descentralizados vinculados a Presidencia-, percibirán 10.000 UR. Los vicejefes de Gabinete tendrán un incremento de 7.500 UR; mientras que los secretarios que hayan sido otorgados rango equivalente recibirán 5.000 UR. Finalmente, subsecretarios y autoridades con escalafon similar obtendrán 3.000 UR para distribuir.

Mirá lo que hacen con la plata de los despidos en la Administración Nacional”, publicó el viernes pasado el secretario de ATE Capital, Daniel “Tano” Catalano. El dirigente sindical compartió la norma que, “con formulita y todo” (sic) define que “por los despidos de los estatales van a subirle el sueldo “a las autoridades superiores”. “Dejan miles de familias en la calle, vacían áreas enteras de atención a la población y se guardan la platita en SUS bolsillos. No era para los contribuyentes...”, lamentó, en su cuenta personal de X.

Rodolfo Aguiar, titular de ATE Nacional, también repudió la medida. “¡LOS ENSOBRADOS DE MILEI! ¿En serio @JMilei que ahora van a cobrar por despedir? Al final el tuyo no es más que un Gobierno de mercenarios. El salariazo es solo para los funcionarios que luego de haber hecho el trabajo sucio, destrozado el Estado y cesanteado a miles de estatales, recibirán la recompensa", publicó en sus redes sociales.

La publicación de Daniel Catalano,
La publicación de Daniel Catalano, titular de ATE Capital

Este jueves, el gremio de ATE en su conjunto convocó a una jornada de lucha a las 12, frente a la sede del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, en la avenida Alem y Viamonte, para exigir la reincorporación del personal despedido. Los sindicatos estiman que son 50.000 contratos en juego.

Los estatales no podemos esperar hasta abril”, apuntó Rodolfo Aguiar, al referirse al paro general de la CGT. “Tenemos que evitar que a fin de mes el Gobierno ejecute un nuevo recorte en el Estado. Todos los contratos que vencen el 31 deben ser renovados de manera automática. No toleraremos cesantías masivas”, advirtió.

El ajuste en la dotación
El ajuste en la dotación de las autoridades superiores del Estado

En contraste, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), que encabeza el sindicalista dialoguista Andrés Rodríguez, no se pronunció sobre el adicional a los funcionarios políticos. Por el momento, solo se plegará a la huelga del 10 de abril de la CGT.

Esta mañana, en la previa a una nueva protesta de los estatales, Sturzenegger hizo un comentario alusivo al gasto político en el sector público, con un gráfico que muestra la reducción de los cargos jerárquicos. Según esas cifras oficiales, la dotación de puestos de alta dirección se achicó 34,9 por ciento. “La administración de @JMilei sigue adecuando la estructura “política” del gobierno. Menos cargos para funcionarios son menos impuestos para todos los argentinos. De eso se trata. VLLC!“, festejó.

Últimas Noticias

Ignacio Torres defendió el nuevo frente de gobernadores: “En 2027 podemos tener un candidato a presidente”

El mandatario de Chubut se refirió al armado que impulsa junto a otros cuatro dirigentes y sostuvo que el objetivo es construir una representación nacional desde las provincias productivas

Ignacio Torres defendió el nuevo

Máximo Kirchner no descartó una posible candidatura: “Si Cristina me dice que tengo que ir, se hace”

El diputado nacional, y líder de La Cámpora, señaló que “no se desvive” por la opción de competir en las elecciones, y lamentó que se lo haya señalado como un “agente de la división”

Máximo Kirchner no descartó una

Patricia Bullrich respaldó una posible alianza entre el PRO y LLA en CABA: “Me parece lo más coherente y razonable”

La ministra de Seguridad no descartó ser candidata en las próximas elecciones de octubre pero advirtió que “hay temas que ordenar” en referencia a la cartera que lidera

Patricia Bullrich respaldó una posible

Renunció un candidato a concejal de LLA en Lobos tras ser denunciado por violencia de género y la difusión de un video del ataque

Maximiliano Cobas fue imputado tras la denuncia de la mujer de 37 años. Más allá de la presentación judicial, el caso tomó trascendencia pública luego de que se viralizara un video en el que se ve cómo agrede a la víctima frente a sus hijos

Renunció un candidato a concejal

Aprobaron un nuevo aumento para los empleados públicos y profesionales de la salud: cómo quedarán los salarios

El decreto publicado en Boletín Oficial también fijó el pago de un bono. La suba se pagará de manera escalonada

Aprobaron un nuevo aumento para