La UTA ratificó el paro de colectivos para este viernes: será por 24 horas

Los choferes reclaman reabrir la paritaria y aumentos salariales. Desde la Secretaría de Trabajo citaron a una nueva audiencia para el jueves 3 de abril, pero el gremio se mantiene firme en su decisión. Los dueños de los colectivos pidieron que se aplique la conciliación obligatoria

Guardar
La UTA ratificó el paro
La UTA ratificó el paro de colectivos para este viernes: será por 24 horas (NA)

La Secretaría de Trabajo dispuso que se realice el jueves 3 de abril una nueva audiencia entre los representantes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y de las cámaras empresarias para que intenten llegar a un acuerdo sobre incrementos salariales para los trabajadores del sector, pero la UTA ratificó un paro por 24 horas para este viernes 28.

No se descarta que en las próximas horas el Gobierno dicte la conciliación obligatoria por 15 días para evitar el conflicto. Así lo dejaron trascender fuentes oficiales a Infobae, un par de horas después de que fracasara el entendimiento.

“Informamos que ante la negativa empresaria a realizar algún ofrecimiento de incremento salarial, se ha dispuesto un paro de actividades por 24 horas para el viernes 28 de marzo del corriente a partir de las 0.00 hs”, dice el comunicado que emitió el sindicato con la firma de su secretario general, Roberto Fernández. “La medida de acción sindical se realiza ante la intransigencia empresaria expresada, a quienes no les interesa dejar a 9.000.000 de pasajeros varados. Nuestros empleadores no pueden ni deben desentenderse de su responsabilidad”, agrega.

El comunicado de la UTA
El comunicado de la UTA

La audiencia de esta tarde, que comenzó a las 15, estuvo rodeada nuevamente de tensión. Se hizo de forma virtual y duró poco más de una hora y media. Por el lado empresario participaron las cámaras empresarias AAETA (Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor), CEAP (Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros), CTPBA (Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires) y CEUTPBA (Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires) y por la parte sindical los principales referentes del gremio que encabeza Roberto Fernández.

Los representantes de la UTA plantearon que ante el estancamiento de las tratativas con el sector empresario estaban dispuestos a parar por 24 horas este viernes. Los empresarios pidieron que se aplique la conciliación en “los términos de la ley 14.786 dada la importancia trascendental″ del servicio para más de 9.000.000 de pasajeros mensuales. Si se dictaba la conciliación obligatoria el gremio debía acatar la medida, pero finalmente Trabajo optó por citar a un nuevo encuentro que también será virtual.

El Gobierno podría dictar la
El Gobierno podría dictar la conciliación obligatoria (Adrián Escandar)

La Secretaría de Transporte, que encabeza el cordobés Franco Mogetta, “proyectó que los trabajadores representados no perciban incrementos salariales hasta el mes de junio de 2025″, a través de la Resolución 8/2025 del 21 de febrero, habían afirmado antes de este nuevo encuentro los principales dirigentes de la UTA.

“Obligados a parar”, se tituló el comunicado del sindicato el 21 de marzo tras fracasar la última negociación, la tercera que sostuvieron las partes sin arribar a un acuerdo. “Los funcionarios de transporte se esconden, y nos llevan a un conflicto, sin resolver la estructura de costos y con ella, el incremento salarial, proyectando la adecuada recomposición que los trabajadores merecen”, había transmitido la UTA, con la firma de su secretario general Roberto Fernández.

Si bien este año desde el Ejecutivo se readecuaron los subsidios que le entregan al sector empresario -con una mejora del 17%- no se contempló ningún aumento de los sueldos de los choferes de colectivos en el AMBA. El básico actualmente, en bruto, es de 1,2 millones para cada trabajador en el ámbito metropolitano. Los subsidios representan actualmente el 70% de los ingresos que perciben las empresas y no se modificaban desde julio de 2024.

Roberto Fernández, secretario general de
Roberto Fernández, secretario general de la UTA, en una charla con choferes, el año pasado.

Desde el sector empresario aseguran que aunque aceptan la legitimidad del reclamo, no cuentan con fondos para otorgar un aumento a los choferes. Además, insisten en reclamar una actualización del precio del boleto, más allá del 10% que la Ciudad de Buenos Aires les otorgó cuando recibió la transferencia en la operación de las 31 líneas que empiezan y terminan su recorrido dentro de su jurisdicción.

De acuerdo a los cálculos de una de las cámaras empresarias, AAETA, el boleto en el AMBA en febrero sin subsidios debería valer alrededor de $1.600. El mínimo actualmente es de $371.

Además, en la estructura de costos, que no sufría actualizaciones desde octubre, incluyen la necesidad de la renovación de las unidades que circulan cuya antigüedad no debe superar los 10 años, la instalación de cámaras de seguridad y del sistema ADAS que permitirá evitar la cantidad de accidentes en la vía pública.

Desde la CGT observan la resolución de este diferendo de reojo pensando en el paro general de 24 horas previsto para el jueves 10 de abril, que será el tercero que sufre Javier Milei desde que llegó a la Casa Rosada. El miércoles 9 habrá una movilización de la central obrera al Congreso de la Nación y la UTA adelantó que prestará sus servicios normalmente, sobre todo para asegurar una normal desconcentración.

Algunos dirigentes cegetistas temen que si el jueves 3 se logra un acuerdo salarial con los choferes luego decidan no adherirse al paro general. Si ese día funciona el transporte, la medida perderá fuerza, estiman.

Últimas Noticias

Javier Milei reúne a su Gabinete por segunda vez en el día, esta vez para profundizar sobre la economía

El Presidente mantiene un encuentro con todos sus ministros, incluido el titular del Palacio de Hacienda, Luis “Toto” Caputo, que no pudo estar por la mañana. También participa Santiago Caputo

Javier Milei reúne a su

Reuniones en La Plata, campaña hacia octubre y llamados de líderes regionales: el día de Kicillof tras la victoria

El mandatario bonaerense recibió las felicitaciones de los presidentes de Brasil, Chile y Uruguay. Perfilar la campaña nacional y no hablar de 2027 en términos de candidatura, los próximos movimientos. Una comunicación inesperada por fuera de la política

Reuniones en La Plata, campaña

Cómo se vivió el resultado de las elecciones en Casa Rosada y qué dilemas se le presentan a Milei

El Presidente reunió a su Gabinete y planeaba congregarlos nuevamente a la tarde. Definiciones clave sobre la dinámica política de la cúpula del Ejecutivo y el nuevo escenario para octubre

Cómo se vivió el resultado

Los decanos de la UBA le pidieron al Gobierno que no vete la ley de financiamiento universitario

En un comunicado que publicaron en sus redes sociales, las principales autoridades de las facultades solicitaron que el Poder Ejecutivo reglamente el proyecto que fue aprobado por el Congreso

Los decanos de la UBA

La autocrítica de un diputado electo de La Libertad Avanza: “Mi mamá es jubilada y no llega a fin de mes”

Maximiliano Bondarenko, el dirigente libertario que encabezó la lista en la tercera sección electoral, reflexionó el día después de la derrota en la provincia de Buenos Aires. “Una parte de los argentinos nos dicen que abramos los ojos”, afirmó

La autocrítica de un diputado