
El debate sobre el proyecto de ley conocido como Ficha Limpia, que busca impedir que personas con condenas en segunda instancia por delitos de corrupción puedan postularse a cargos electivos o desempeñar funciones en la administración pública nacional, continúa estancado en el Senado de la Nación. La iniciativa, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, no figura en el temario de la primera sesión del período ordinario del Senado, programada para el próximo 3 de abril, lo que genera críticas y especulaciones sobre las razones detrás de la demora.
El proyecto había obtenido dictamen favorable de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, presidida por la senadora Alejandra Vigo, el pasado 19 de febrero. Sin embargo, su tratamiento en el recinto quedó condicionado a las negociaciones políticas entre los bloques de la oposición y el oficialismo.
Fuentes legislativas señalaron que la exclusión del proyecto del temario fue interpretada como un gesto hacia el Partido Justicialista (PJ), en el marco de las conversaciones sobre los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, quienes aspiran a integrar el máximo tribunal del país.
Desde sectores de la oposición, se acusa al oficialismo de utilizar la norma como moneda de cambio en las negociaciones políticas. Quienes también señalaron que la Casa Rosada habría influido en la definición del temario para la sesión del Senado.

La iniciativa, que busca establecer requisitos legales más estrictos para los candidatos a cargos nacionales, ha sido criticada por su alcance limitado. Algunos legisladores consideran que la norma es insuficiente, ya que solo restringe las candidaturas de personas condenadas en segunda instancia por delitos de corrupción, mientras que otros delitos no quedarían contemplados.
Además, desde el bloque Unión por la Patria, se argumenta que la propuesta podría tener un sesgo político, al ser percibida como una medida dirigida específicamente contra Cristina Kirchner, quien enfrenta una condena judicial.
En respuesta a las críticas, legisladores de UP presentaron un dictamen alternativo que introduce modificaciones al proyecto original. Sin embargo, el avance de esta versión revisada también parece estar condicionado por las negociaciones políticas en curso.
El interés por la sanción de Ficha Limpia se reavivó recientemente tras conocerse que el gobierno de los Estados Unidos prohibió el ingreso a su territorio a CFK y a sus hijos, Máximo y Florencia Kirchner. Este hecho, según el medio, ha intensificado la presión para que el Senado argentino retome el debate sobre la norma. El diputado Maximiliano Ferraro, miembro del bloque de la Coalición Cívica (CC) y presidente del partido, instó públicamente a los senadores a acelerar el tratamiento del proyecto. “Argentina es el reino del revés porque se prohíbe la entrada a Estados Unidos a la expresidenta, se deja firme la condena, pero en el Senado siguen jugando a las escondidas con la ley”, declaró.
A pesar de las presiones, el proyecto de Ficha Limpia sigue sin una fecha definida para su tratamiento en el recinto. Un legislador libertario explicó que el avance de la norma está supeditado a la resolución de los pliegos judiciales en discusión. “Hasta que no se resuelvan los pliegos, es un tema que no va a avanzar. Esto es una decisión de la Casa Rosada”, afirmó.
El estancamiento del proyecto refleja las tensiones políticas que atraviesan el Congreso argentino, donde las negociaciones entre oficialismo y oposición parecen ser determinantes para el avance de iniciativas legislativas clave. Mientras tanto, la norma que busca combatir la corrupción en la política argentina permanece en una situación de incertidumbre, a la espera de que las prioridades políticas permitan su tratamiento en el Senado.
Últimas Noticias
El Gobierno ordenó que los presos sin ocupación realicen tareas generales en las cárceles federales
La medida recaerá sobre los reclusos que no lleven a cabo actividades con fines de reinserción social. Asimismo, deberán cumplir con las tareas de mantenimiento

Piqueteros y movimientos sociales volverán a marchar el miércoles junto a los jubilados y radicalizan posiciones contra el Gobierno
Gremios que integran la CGT y las dos CTA también seguirán apoyando el reclamo semanal por mejoras en sus haberes, entre otras reivindicaciones. También lo hará el líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, acusado de extorsión y defraudación

A pesar de los pedidos de unidad de CFK y Kicillof, el peronismo afronta dificultades para lograr una tregua
En La Plata aseguran que el mensaje de la ex presidenta no se condice con lo que hacen sus diputados y senadores en la Legislatura. El llamado de Sergio Massa al Gobernador

Tras el paro, la CGT busca bloquear la reforma sindical del Gobierno y consensuar con empresarios cambios en la legislación laboral
Mientras los gremialistas debatirán el martes su estrategia ante la Casa Rosada, hablarán con legisladores para tratar de frenar proyectos que jaquean su poder. Avanzan las conversaciones con sectores empresariales para acordar “temas que hay que cambiar”

Israel, el aliado secreto de la Argentina en la guerra de Malvinas
La historia y las razones del apoyo estratégico que brindó el Estado israelí durante el conflicto bélico con Inglaterra por la recuperación de las islas
