Buenos Aires recibirá a procuradores de todo el mundo en la reunión de la Asociación Internacional de Fiscales

La Ciudad Autónoma será sede del 59° encuentro de la organización que preside Juan Bautista Mahiques, fiscal general porteño. El evento busca fortalecer la cooperación en materia de justicia y seguridad internacional, para hacerle frente al crimen organizado

Guardar
Foto protocolar de la 29°
Foto protocolar de la 29° Conferencia Anual y Asamblea General de la IAP, en Azerbaiyán

La 59ª reunión del Comité Ejecutivo de la Asociación Internacional de Fiscales (IAP) se celebrará este año en la ciudad de Buenos Aires, del 7 al 9 de abril. El evento congregará a altos funcionarios judiciales de todo el mundo, y tiene como objetivo principal fortalecer la cooperación en la lucha contra el crimen transnacional y la criminalidad organizada.

El anfitrión del encuentro será el presidente de la IAP, Juan Bautista Mahiques, fiscal general de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires quien buscará renovar su mandato por otros tres años, según pudo saber Infobae. En los días que durará la convención se podrán presentar otras candidaturas.

Se espera que asistan a la reunión varios de los fiscales más importantes del mundo. Estarán presentes representantes de Canadá, Brasil y Chile; entre los países americanos.

Por Europa lo harán funcionarios del Reino Unido, Francia, Austria e Irlanda; Asia traerá magistrados de China, Corea del Sur y Tailandia; y África hará lo propio con Sudáfrica y Uganda.

Entre los procuradores y fiscales generales más destacados que confirmaron asistencia están Jianming Tong (China), Grace Ononiwu (Reino Unido), Ángel Valencia Vásquez (Chile), Ip Song Sang (Macao), Giorgi Gogadze (Georgia), entre otros.

Juan Bautista Mahiques, fiscal general
Juan Bautista Mahiques, fiscal general de la Ciudad de Buenos Aires

El evento no solo será un espacio para la realización de reuniones plenarias y bilaterales, sino que también incluirá actividades sociales y culturales que permitirán fortalecer los lazos de cooperación entre las distintas delegaciones.

En el marco de la agenda, se prevé que los fiscales mantengan encuentros con el objetivo de concretar acuerdos de cooperación judicial y de intercambio de información. Se trata de herramientas cruciales en la lucha contra el crimen organizado, ya que permite compartir estrategias y coordinar esfuerzos para enfrentar amenazas que atraviesan las fronteras.

La reunión de bienvenida se llevará a cabo el lunes 7 de abril en una prestigiosa cadena hotelera en el corazón de la ciudad. Al día siguiente, los delegados participarán en una cena oficial en un restaurante.

Además, se ofrecerá un programa turístico que incluirá a las comitivas de los fiscales, con una visita guiada al Teatro Colón y otras actividades que permitirán a los asistentes conocer más sobre la cultura y el patrimonio porteño.

La importancia de Buenos Aires como sede mundial

En la última conferencia anual,
En la última conferencia anual, el fiscal Juan Bautista Mahiques mantuvo reuniones con procuradores y representantes judiciales de China, Reino Unido, Macao, Georgia y Arabia Saudita, entre otros países

La elección de Buenos Aires como sede de este evento subraya la creciente relevancia de América Latina en el ámbito judicial internacional. Desde que Mahiques asumió la presidencia de la IAP, en 2024, se incorporaron más representantes de la región, y se incluyó a la Asociación de Integrantes del Ministerio Público de Brasil (CONAMP) al Comité Ejecutivo.

Además, se promovió la adopción del idioma español como lengua de trabajo dentro de la organización, lo que facilita la comunicación con los países hispanohablantes. Este esfuerzo permitió que más fiscales latinoamericanos puedan participar activamente en las decisiones y actividades.

Actualmente, la Asociación Internacional de Fiscales cuenta con 179 miembros de todo el planeta, entre los que hay 131 fiscalías, 41 asociaciones de fiscales y 7 organizaciones internacionales.

A su vez, la IAP abrió una oficina regional en Buenos Aires, que refuerza la presencia de la entidad en América Latina y facilita la cooperación judicial en la región.

La oficina, que fue aprobada por unanimidad, permite a los fiscales de América Latina colaborar de manera más estrecha con sus colegas de otros países y participar más activamente en las iniciativas globales de la IAP.

El futuro de la Asociación Internacional de Fiscales

En la reunión de abril se discutirá la postulación de China para albergar la Asamblea General de la IAP en 2027, otro dato que refleja la expansión de la influencia de la organización a nivel global.

Por otra parte, ya está confirmado que el próximo cónclave de magistrados se llevarán a cabo en Singapur y Arabia Saudita en 2026.

Últimas Noticias

Juraron los nuevos senadores y Villaverde se mantuvo fuera del recinto

El pleno retiró el título de la rionegrina, que volverá a ser debatido en Comisión. Patricia Bullrich le pidió que se fuera del pleno porque iba a ser expulsada. Los aplausos de Karina Milei

Juraron los nuevos senadores y

Crece la presión por la reforma laboral mientras Argentina lidera el ranking de litigios en la región

La discusión sobre el sistema de juicios laborales vuelve a encenderse en medio de cifras que exponen un problema estructural y profundizan la demanda de mayor previsibilidad para empresas y empleados

Crece la presión por la

Primer cruce en el Senado: Bullrich le reclamó a Villarruel “que sea pareja para todos”

La titular de la Cámara Alta y la legisladora de La Libertad Avanza tuvieron un intercambio cara a cara en la sesión de la jura de los nuevos legisladores

Primer cruce en el Senado:

Buenas expectativas pero pocos avances en el planteo argentino para relocalizar la planta de hidrógeno verde en Uruguay

El emprendimiento se ubicaría sobre el río Uruguay y sería una inversión histórica para el país vecino. Municipios argentinos sostienen que afectaría el turismo. Los Cancilleres de ambos países se reunieron en Montevideo

Buenas expectativas pero pocos avances

La UOM cerró una paritaria semestral con aumentos porcentuales y sumas fijas que llegarán hasta marzo de 2026

El sindicato que conduce Abel Furlán firmó un preacuerdo con las cámaras que incluye un incremento acumulado del 14% y 160 mil pesos en seis cuotas. No está claro aún si tiene el aval del sector de las pymes

La UOM cerró una paritaria