“Todas las veces que aparece el kirchnerismo, Milei se vuelve a legitimar”, aseguró el historiador, Loris Zanatta, al analizar el escenario político argentino actual. En una entrevista con Infobae en Vivo, el intelectual trazó un paralelismo entre el estilo del presidente Javier Milei y las lógicas redentoras del peronismo. Y advirtió que ambos extremos alimentan un ciclo permanente de confrontación en el país: “Milei se está alimentando del kirchnerismo y está alimentando el regreso de algo parecido al kirchnerismo”.
Desde la emisión matutina del ciclo, que cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet, Zanatta explicó la figura de Javier Milei como representante del Poder Ejecutivo: “Milei es explicable por la herencia que heredó y el tipo de gobierno del peronismo-kirchnerista. El gran drama de la Argentina es que el peronismo, aunque sea un movimiento legítimo, nunca evolucionó hacia una democracia cristiana o una socialdemocracia. Siempre mantuvo un carácter mesiánico, redentor, y eso genera reacciones de signo opuesto que, en el fondo, comparten la misma cultura política”, afirmó el historiador.

A su vez, hizo hincapié en la repetición de dinámicas políticas que impiden la consolidación institucional. “El peronismo puede perder elecciones, pero nunca se interroga sobre nada. Argentina no puede alimentarse de un extremo contra otro extremo todo el tiempo”, planteó.
El académico criticó también las formas del Presidente de la Nación y advirtió sobre su impacto en el sistema republicano: “Designar jueces de la Corte Suprema dos días antes del inicio de sesiones parlamentarias y atacar periodistas son gestos contrarios al espíritu republicano y a una democracia liberal. Sin embargo, Milei se alimenta del kirchnerismo, y al mismo tiempo está alimentando su regreso. Argentina necesitaría 20 años de tranquilidad”.
Política internacional y Papa Francisco
Luego, el historiador se refirió a la política exterior del Gobierno, sobre la que también expresó fuertes críticas. “La situación es crítica. Todos los países, y Argentina no hace ninguna excepción, deben equilibrar intereses legítimos con valores, que actúan como timón del barco. Pero tuve la impresión de que el gobierno está sacrificando los valores en pos de los intereses”, analizó.
Zanatta se mostró especialmente preocupado por la reciente abstención de la Argentina en la votación de la ONU que condenaba la invasión de Rusia a Ucrania. “Ese voto no cambiaba nada, pero era un gesto simbólico claro contra la agresión de Putin. Argentina se abstuvo y votó con países como Brasil y Cuba. Y todos recordarán que luego de eso, la (ex)canciller Diana Mondino fue echada”, recordó.

En su análisis de las relaciones internacionales, Zanatta consideró: “El Presidente estuvo dos años seguidos en Davos para decir que está alineado con el mundo occidental. Estaría bueno que explicara a todos, tanto a los nacionales como extranjeros, qué son para él ‘los valores occidentales’ porque a esta altura es difícil entenderlo. Su posición parece más cercana a los autócratas que a los demócratas liberales”.
En tanto, el historiador propuso una política exterior basada en la mediación y la coherencia. Mantendría una relación con todos los actores, más de mediación que de alineación total en contra de uno por otro”. También observó que Argentina tiene un problema histórico de credibilidad en el escenario internacional, que viene desde su neutralidad en la Segunda Guerra Mundial.

Finalmente, Zanatta abordó la salud del Papa Francisco, quien fue dado de alta tras su reciente internación. “Soy muy crítico de sus ideas. Me encontré muchas veces con personas que, por eso, piensan que lo odio como persona. Es un razonamiento muy limitado. Estoy feliz de que haya salido del hospital, pero evidentemente es un hombre mayor con problemas serios de salud”, expresó. Y concluyó que en Italia “nadie habla de una sucesión”.
Últimas Noticias
El trasfondo de la designación del nuevo ministro de Milei, la inesperada coincidencia con la AFA y la reforma que generó sospechas
El Presidente jugó una carta fuerte en el Ministerio de Defensa, donde hay expectativas en torno a nuevas medidas clave. “Chiqui” Tapia viajaría al sorteo del Mundial y el Gobierno no puede impulsar las SAD. El Consejo de Mayo se reunirá el miércoles

El gobierno de Milei ya vendió 10 inmuebles en subastas públicas por más de USD 200 millones
El monto surge del análisis hecho por Infobae de los montos de las adjudicaciones consignadas en la plataforma oficial Compr.Ar y las subastas publicadas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado

El Gobierno no pedirá prorrogar las emergencias para desregular normas y apuesta al nuevo Congreso
El 31 de diciembre se cae la última de las emergencias. Los libertarios confían en sus 91 diputados y los aliados para bloquear los rechazos a los decretos en caso de tener que usarlos

Kicillof garantizará un fondo para los intendentes y espera aprobar el endeudamiento en la próxima sesión
Es una de las demandas de la oposición para habilitar los dos tercios necesarios. El otro pedido son los cargos. Incertidumbre sobre cómo puede intervenir la interna del peronismo

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados” y “cero acuerdos” con el kirchnerismo en el Senado
La futura jefa libertaria ya se reunió con varios legisladores dialoguistas. La mayoría celebra que estará en ambos “lados del mostrador” y será la única interlocutora de la Casa Rosada. Aliados celebraron la foto del miércoles del cristinismo -faltaron piezas- y la feroz interna allí







