El gobierno de Javier Milei desclasificará archivos secretos relacionados con los nazis que se refugiaron en la Argentina tras la Segunda Guerra Mundial, según anticipó este lunes el jefe de Gabinete Guillermo Francos.
La decisión va en línea con lo que había dado a conocer más temprano el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien informó en un video grabado que la SIDE entregará al Archivo General de la Nación toda la documentación que existe sobre el accionar de las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar.
Según contó Guillermo Francos en una entrevista con DNews, la desclasificación de documentos sobre los nazis surgió luego de que el presidente Javier Milei recibiera en Casa Rosada a las autoridades del Centro Simon Wiesenthal, quienes le entregaron una carta del senador Chuck Grassley, del Comité Judicial del Senado de los Estados Unidos, para que la Argentina colabore con su investigación.

Según precisó el jefe de Gabinete, Milei ya dio la orden “de que se liberara toda información que existiera en cualquier organismo del Estado”. Y agregó que lo más relevante sobre esos archivos es material que tiene el Ministerio de Defensa, que conduce Luis Petri, además de “documentación financiera”. “No hay ningún motivo para resguardar información”, sostuvo.
En este marco, el jefe de Gabinete destacó la importancia de “conocer toda la historia”, que es lo que el Ejecutivo “pretende con la desclasificación de los documentos” que se anunció este lunes.
“Había un decreto que ordenaba liberar todos estos archivos y nunca se había hecho. El presidente plantea que estos son archivos de una parte de la historia argentina y tienen que ser públicos”, afirmó.
En efecto, tal como anunció Adorni, la decisión va en línea con “el cumplimiento del decreto 4 del año 2010, que si bien se dictó hace 15 años, nunca fue implementado completamente”.
Con respecto a la marcha por el 24 de Marzo, Francos consideró que “fue una movilización pacífica, importante en número por un período negro en la historia que fue hace muchos años”. “En estas marchas, sin duda, hay utilizaciones políticas de algunos sectores. Pero bueno, en definitiva, fue una marcha pacífica. Y el Gobierno tiene toda la intención de no generar ninguna confrontación en esta marcha”, sumó.
Por su parte, el vocero presidencial analizó: “Durante décadas, los archivos en manos de la SIDE permanecieron en las sombras y solo los gobiernos de turno tuvieron acceso a esta información secreta. A pesar de eslóganes vacíos sobre su compromiso con la verdad, la memoria y la justicia, estos documentos fueron utilizados como un botín de guerra, vaya a saber uno con qué motivo”.
A la par, Adorni informó que a partir de ahora, el Gobierno reconocerá ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que el atentado del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) a la familia del capitán Humberto Viola fue un crimen de lesa humanidad. La decisión alude a un ataque perpetrado el 1 de diciembre de 1974, en el centro de San Miguel, en el que murieron Viola y su hija María Cristina, de apenas 3 años de edad. Como el caso no era reconocido como de lesa humanidad, la Justicia no podía avanzar con el pedido de la familia de reabrir la investigación.
Luego, a través de un comunicado de la Oficina de la Presidencia (OPRA) en la red social X se indicó que “el Gobierno enviará al Congreso de la Nación un proyecto de ley la imprescriptibilidad penal y civil de este tipo de delitos”. Un rato más tarde, Milei lo retuiteó con el mensaje “a fondo en la búsqueda de la verdad. En su defecto, jamás habrá justicia”.
En su mensaje, Adorni sostuvo que con esta determinación que adoptó el Presidente “los archivos relacionados con el accionar de la última dictadura militar pasarán a estar al servicio de la memoria y no de la manipulación política. Esta iniciativa puede resultar novedosa para la Argentina, pero no lo es a nivel mundial”.
Últimas Noticias
El Gobierno restó importancia al rechazo del Senado al pliego de García-Mansilla: “La Corte ya resolvió y le tomó juramento”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, comentó que, para el Ejecutivo, el juez de la Corte nombrado por decreto podría seguir en su cargo hasta que se venza su comisión, el 30 de noviembre. También rechazó el fallo del juez Ramos Padilla y lo calificó con “intencionalidad política”

En medio de la interna, Massa llamó a la unidad del peronismo y reclamó que “no haya vanidades ni caprichos”
El líder del Frente Renovador reunió a la conducción partidaria en San Fernando. “La división es la garantía de éxito de Milei, y la sociedad no nos va a perdonar”, afirmó

Con Mauricio Macri al frente, los candidatos del PRO recorrieron barrios porteños en el arranque de la campaña para las elecciones en CABA
El expresidente habló con vecinos junto a otros referentes del partido amarillo, como Jorge Macri, María Eugenia Vidal y Silvia Lospenatto. Ayer, el partido protagonizó un acto de lanzamiento en el Planetario

Elecciones CABA 2025, en vivo: el Gobierno se suma a la “cruzada” libertaria porteña con varios funcionarios
El mandato de los nuevos representantes en la Legislatura será por cuatro años. El PRO renovará 15 asientos y el peronismo, 8

El senador José Mayans, vicepresidente del PJ, habló sobre la interna en PBA: “Los conflictos no le hacen bien al partido”
El legislador formoseño, presidente del bloque de Unión por la Patria, pidió “llegar a un consenso” aunque advirtió que se necesita una campaña electoral nacional para ponerle un freno a las políticas del gobierno de Milei
