
El Partido Justicialista reiteró sus críticas al gobierno de Javier Milei y elevó un petitorio a través de un comunicado publicado este lunes por el Día de la Memoria, a 49 años del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.
“El gobierno de Milei ha demostrado su vocación autoritaria y su objetivo de destruir al Estado, violando la Constitución Nacional y desconociendo al Congreso de la Nación. El DNU 70/23 que modifica centenares de normas y desregula la economía, el decreto 137/25 que designa dos jueces de la Corte Suprema negando la intervención del Senado, el DNU 179/25 que aprueba un nuevo endeudamiento con el FMI sin autorización del Congreso, evidencian el desprecio de esta gestión por el Estado de Derecho y la división de poderes”, planteó el partido presidido por Cristina Kirchner.
Y desarrolla: “Las consecuencias están a la vista: en 2024, la pobreza multidimensional superó el 40%, se perdieron más de 185 mil empleos públicos y privados, el 65% de los jubilados está bajo la línea de la pobreza, los salarios perdieron el 20% de su poder adquisitivo, los servicios registran aumentos de hasta el 248% y los combustibles aumentaron 292,9%”.
A modo de contraste, el PJ recordó que Néstor Kirchner declaró el 24 de marzo como feriado para conmemorar el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia. Reivindica además el reconocimiento de derechos de primera, segunda y tercera generación y resalta: “Las palabras de Eva Perón siguen vigentes: “donde existe una necesidad, nace un derecho”.
La frase no es antojadiza. Esa prédica peronista ha sido denostada en público varias veces por Milei. En la visión del Presidente, las necesidades son infinitas y los derechos hay que pagarlos con recursos que son finitos. “Eso se resuelve con mercado, propiedad privada y precios libres sin la intervención estatal, pero no es lo que le gusta a la casta política”, repite el jefe de Estado.
Titulado “Los derechos humanos no son de izquierda ni de derecha, son derechos de las personas”, el comunicado del PJ difundido este lunes cierra con un punteo de premisas que el partido defiende: la reapertura de la Secretaría de Derechos Humanos con sus respectivas delegaciones provinciales, la preservación de los archivos policiales, judiciales y administrativos vinculados a las causas de la represión, la conservación de los sitios de la Memoria en todo el país, el funcionamiento del Banco Nacional de Datos Genéticos y la incorporación de Derechos Humanos en la Educación formal junto a la Constitución Nacional y el Nunca Más.
Comunicado completo
Los derechos humanos no son de izquierda ni de derecha, son derechos de las personas
Hace 42 años, el pueblo Argentino eligió la democracia como forma de gobierno y sistema de vida y, en 2006, el 24 de marzo fue declarado feriado nacional por el Presidente Néstor Kirchner. Por eso cada 24 de marzo se conmemora el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, como parte fundamental de nuestra identidad.
Hasta ahora en nuestro país gozaron de reconocimiento como derechos de primera, segunda y tercera generación: los derechos civiles y políticos, derechos humanos esenciales, los derechos económicos sociales y culturales, el derecho a la equidad de género, al ambiente y a la salud, y finalmente, los derechos humanos de las personas con discapacidades. Las palabras de Eva Perón siguen vigentes: “donde existe una necesidad, nace un derecho”.
Muy lejos de estas políticas públicas, el gobierno de Milei ha demostrado su vocación autoritaria y su objetivo de destruir el Estado, violando la Constitución Nacional y desconociendo al Congreso de la Nación. El DNU 70/23 que modifica centenares de normas y desregula la economía, el decreto 137/25 que designa dos Jueces de la Corte Suprema negando la intervención del Senado, el DNU 179/25 que aprueba un nuevo endeudamiento con el FMI sin autorización del Congreso, evidencian el desprecio de esta gestión por el Estado de Derecho y la división de poderes.
Las consecuencias están a la vista: en 2024 la pobreza multidimensional superó el 40%, se perdieron más de 185 mil empleos públicos y privados, el 65% de los jubilados está bajo la línea de pobreza, los salarios perdieron el 20% de su poder adquisitivo, los servicios registran aumentos de hasta el 248% y los combustibles aumentaron 292,9%. Este modelo no es viable para las grandes mayorías, sólo es viable con la brutal represión a las movilizaciones populares, el cercenamiento a las libertades individuales, las campañas de desinformación. El ajuste llevado adelante por el gobierno nacional bajo la responsabilidad de los hermanos Milei, Caputo, Sturzenegger con sus aliados y amigos, es feroz.
Como Partido Justicialista y principal fuerza política opositora, tenemos la obligación de representar los intereses de nuestro pueblo y defender las conquistas y los logros alcanzados. No podemos admitir retrocesos en materia de Derechos Humanos, ya que estos no son una abstracción, ni un conjunto de teorías, sino que constituyen un piso de igualdad desde el cual queremos edificar nuestra comunidad.
Como movimiento nacional justicialista no podemos permitir que se avasallen las conquistas logradas con años de lucha; ni que el autoritarismo reemplace el diálogo y la institucionalidad. Se ha dicho que sin libertad no puede haber justicia social, hoy respondemos que: SIN JUSTICIA SOCIAL NO PUEDE HABER LIBERTAD.
Por ello defendemos y proponemos:
- La reapertura de la Secretaría de Derechos Humanos Nacional, con sus respectivas delegaciones provinciales.
- La preservación de los archivos policiales, judiciales y administrativos vinculados a las causas de la represión.
- La conservación de los Sitios de Memoria en todo el país.
- El funcionamiento pleno del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG).
- La incorporación de los Derechos Humanos en la Educación formal junto a la Constitución Nacional y el NUNCA MÁS.
Por memoria, verdad y justicia, nunca más la dictadura cívico-militar.
Últimas Noticias
Graciela Ocaña: “Los Macri y los Milei se diputan CABA como si perteneciera a una familia”
La legisladora porteña, quien se alió con Horacio Rodríguez Larreta para las próximas elecciones legislativas, cuestionó la pelea entre el PRO y La Libertad Avanza y consideró que el partido amarillo “destruyó Juntos por el Cambio”

Nuevo cruce entre el PRO y La Libertad Avanza en la Ciudad: la ironía de Laura Alonso sobre Patricia Bullrich y el retuit de Milei por los piquetes
La vocera porteña y candidata a legisladora apuntó contra la ministra de Seguridad Nacional: “Nunca nos desteñimos”, aseveró. También destacó a la Policía de la Ciudad en relación los operativos en la Ciudad de Buenos Aires. La respuesta de la Rosada

Pese a las intenciones del Gobierno para que siga, Manuel García-Mansilla analiza renunciar a su cargo en la Corte Suprema
El juez lleva apenas 38 días en el cargo tras ser designado por decreto presidencial en comisión hasta el 30 de noviembre. Pero el Senado rechazó su pliego el último jueves y lo condicionó. El Gobierno presentó un per saltum ante el máximo tribunal para que siga firmando fallos hasta que defina su futuro

Oficializaron la sesión especial en Diputados pedida por la oposición con varios temas incómodos para la Rosada
Sectores dialoguistas y duros lograron convocaron al recinto para el próximo martes. Entre otras cosas, debatirán la conformación de una comisión investigadora del escándalo cripto y la interpelación de funcionarios. También la restauración de la moratoria previsional y diferentes iniciativas para implementar una prestación proporcional a la cantidad de años de aporte

A contramano de la agenda local de sus rivales, La Libertad Avanza pone en marcha una campaña porteña de corte nacional
Los ministros libertarios empezaron a recorrer las calles con consignas importadas desde la Nación. Los candidatos de UxP, PRO y Ucedé, en cambio, les hablan a los vecinos sobre soluciones a problemas cotidianos. “Lo que importa es la marca”, repiten en el laboratorio violeta
